Gerardo Emigdio Palacios Martínez
Cédula N. 8 0102 0244
Lic. en Biología Marina, Carné N. 1396 del Colegio de Biólogos de Costa Rica
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia) y equiparado en la
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Costa Rica
Certificación en inglés EF SET 52/100 y MCER B2 Intermedio alto.
Celular. N. +506 8705 7727 cel. gerarp2003@hotmail.com ; gerardopalacios2009@gmail.com
Liderazgo en proyectos de investigación, administración y la aplicación de estrategias de manejo de los recursos marinos, en áreas marinas de Costa Rica. Capacidad de análisis ante problemas ambientales biológicos, habilidad para desarrollar, consensuar e implementar planes de manejo de los recursos marinos, experiencia para coordinar programas educativos. Diseño y desarrollo de cursos de educación ambiental y redactor de artículos especializados en biología marina.
❖ OCEANews y Fundación Promar, Organización No Gubernamental Costarricense Coordinador Educativo y Científico
2006 – 2025
Funciones: Coordinación de propuestas de investigación, educación ambiental y de gestión y manejo relacionadas con recursos marinos en Costa Rica. Coordinación del programa de voluntarios. Encargado de la Comisión Ballenera Internacional como observador, Marruecos 2010 y parte de los gestores del regreso de Costa Rica a esta comisión desde el 2007.
https://sites.google.com/view/oceanews/inicio?authuser=0
Consultor
2021
Funciones: Diseño, redacción, desarrollo, análisis y coordinación de “Rapid biological evaluation of coral reef of Playa Matapalito, Carrillo, Guanacaste, Costa Rica.”
https://sites.google.com/view/oceanews/art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos-de-temas-marinos?au
thuser=0
Consultor
2016
Funciones: Diseño, redacción, desarrollo, análisis y coordinación de la Justificación técnica para la creación de la Reserva Marina Álvaro Ugalde Víquez.
Fuente:
Consultor
2014
Funciones: Diseño, redacción, desarrollo, análisis y coordinación de la Evaluación de medio término, Proyecto "Consolidación de Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica (Barreritas)".
Fuente:
https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/CRI/EMT_PNUD_AMP_CR%2023-1-15.pdf
2013 – 2010
Fuente:
http://www.sinac.go.cr/ES/docu/ASP/Protocolo-PRONAMEC%20PlayasAnidacion.pdf
Funciones: Administrar, coordinar, planificar, asesorar, supervisar, ejecutar y evaluar el manejo y la gestión de las Áreas Marinas Protegidas del Programa Marino Costero de
ACOSA-SINAC. Miembro de la Comisión Marina del Área de Pesca Responsable de Golfo Dulce. Coordinador de la Comisión Marino Costera de ACOSA SINAC.
2011 - 2010
Funciones: Administrar, coordinar, planificar, asesorar, supervisar, ejecutar y evaluar el manejo y la gestión de la Reserva biológica Isla del Caño.
2009
Funciones: Coordinar, planificar, asesorar, ejecutar, supervisar y evaluar la calidad y gestión del turismo en las áreas silvestre protegidas terrestres y marinas del ACOSA.
Diseño, producción e implementación de campañas publicitarias para un manejo sostenible de los ecosistemas marinos y sus organismos.
Divulgación y co - coordinación en el ámbito costarricense acerca del manejo y turismo sostenible de ballenas en el Pacífico Sur de Costa Rica con el Primer Festival de Ballenas y Delfines.
Instructor “Guías especializados en Turismo Marino Sostenible”
2007 – 2009
Funciones: Capacitar a estudiantes de turismo en el guiado y técnicas necesarias para un Turismo Marino Sostenible.
Director fundador
2001 – 2010
Funciones: Profesor universitario adscrito a la Universidad de Kansas (2001 - 2002).
Participación acerca del quehacer de la Fundación, diseño de sus programas académicos y de investigación 2003 - 2010.
http://www.upacificosur.org/Fundacion/about_us_files/gpalacios.html
Consultor
2007 - 2008
Funciones: Co escritor en el diseño, redacción, ejecución, análisis y coordinación en la propuesta de un manejo de turismo marino sostenible en Agujitas, Sierpe y Bahía,
ACOSA, Costa Rica. Director y autor de la “Enciclopedia del Mar”, cd-rom que explica a los usuarios de manera sencilla casos de la vida marina de Costa Rica, así como la “Guía Marina de Costa Rica”.
https://sites.google.com/view/oceanews/enciclopedia-del-mar
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/661
Encargado de Investigación
2007 – 2008
Funciones: Administrar y desarrollar investigación científica. Sistematizar la información científica existente, compilar y ampliar el inventario de flora y fauna de la Reserva, coordinar y ejecutar talleres y charlas de temas investigados, diseñar y ejecutar investigaciones científicas y monitoreos.❖ Conservación Internacional, Fundación Promar y RNACB (SINAC-MINAET)
Investigador Principal
2007 - 2008
Funciones: Diseño, redacción y ejecución del proyecto “Justificación Técnica para la Ampliación del Área Marina de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco”.
Licenciado en Biología Marina
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
1997 Bogotá, Colombia y equiparado en la Universidad Nacional de Costa Rica, 2000
Certificación en inglés EF SET 52/100 y MCER B2 Intermedio alto.
- Certificado en Inglés Conversacional para la Atención al Turista (Intermedio), Instituto Nacional de Aprendizaje, República de Costa Rica en Agosto del 2001.
- Certificado en Inglés Conversacional para la Atención al Turista Nivel I, Instituto Nacional de Aprendizaje, República de Costa Rica en Julio del 2001.
En un 60% de su manejo escrito, hablado y comprendido (buen entendimiento de francés técnico en biología).
Manejo bajo ambiente Windows y sus aplicaciones Word, Excel y Power Point. Otros paquetes como: software de diseño como CAPCUT, entre otros ambientes alternativos como Linux y estadísticos como R.
- Mantenimiento preventivo de computadoras. IPEC Liberia-MEP. 2015.
- Representante del Gobierno Costarricense ante la Comisión Ballenera Internacional,
Comité de Conservación sobre el Avistamiento de Ballenas mayo, 2013, Brisbane, Australia.
- Observador internacional de la 62a Comisión Ballenera Internacional, julio, 2010, Agadir, Marruecos.
- Observador internacional en la reunión intercesional de la Comisión Ballenera Internacional, marzo, 2010, St. Pettesburgo, Tampa, USA.
- Participante del I Taller CITES de ONGs latinoamericanas, como representante de las ONGs costarricenses acerca de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Noviembre, 2008, Buenos Aires, Argentina.
2020-2021. Palacios, G y Núñez I. Possibilities of social promotion for the coastal inhabitants of Playas del Coco, Guanacaste, Costa Rica, using Sustainable Marine Tourism.
Vol. 69 No. S2 (2021).
Fuente: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48740
2013-2007 Comportamiento reproductivo de la población del tiburón nodriza Ginglymostoma unami, en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, Costa Rica.
2012 MEMORIAS DEL TALLER ACCIONES MARINO COSTERAS EN
ACOSA. SINAC. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica. 96p. Fuente:
https://sites.google.com/view/oceanews/art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos-de-temas-marinos
2007-2008 Parámetros poblacionales del caracol marino Strombus galeatus en la Laguna Costera San Miguel, Cabo Blanco, Costa Rica.
2008 Manejo de Turismo Marino Sostenible en Agujitas, Sierpe y Bahía, ACOSA, Costa Rica. Centro de documentación de Fundación Promar, Costa Rica.
2007 – 2008 Justificación Técnica para la Ampliación del Área Marina de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. Biblioteca de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.
2006 Determinación de la Capacidad de Carga Marina Turística del Parque Nacional Cahuita, Centro de documentación del Centro Científico Tropical.
2005 Distribución y Abundancia de Leptogorgia alba en cinco Islotes del Pacífico Central y Norte de Costa Rica.
2003 Casos de encallamiento de Stenella coeruleoalba (delfín rayado) en mayo y septiembre, en Costa Rica. Centro de documentación de Fundación Promar.
2003. Opiniones de la gente acerca del mar en Costa Rica.
2001 – 2002 Caracterización del litoral rocoso nerítico en La Viuda, Golfito, Costa Rica.
1995-1996 Substitución de Artemia por Nemátodos en la Alimentación de Postlarvas (PL6 to PL10) del Camarón Marino Penaeus vannamei (Bonne, 1936). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
1995-1996 Arenas Olga Lucia y Palacios Gerardo. (2). Densidad y distribución del género Sargassum (Phaoephyta: Fucales) desde la Bahía El Rodadero (Punta Cabeza de Negro) hasta Bahía Taganga (Punta Venado), Caribe colombiano. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
2021. Posibilidades de promoción social para los pescadores costeros de Playas del Coco, Guanacaste, Costa Rica, utilizando el Turismo Marino Sostenible. Rev. biol. trop [online].
2021, vol.69, suppl.2, pp.29-35. ISSN 0034-7744.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442021000600029&script=sci_abstract&tlng=es
https://orcid.org/0000-0003-1132-0870
2015 Peces arrecifales someros en los islotes La Viuda y Bajo Mansito, Golfo Dulce, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. UCR. Vol 63, Supplemment 1 (2015).
Fuente: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23112
2014 Palacios-Martínez, Gerardo Emigdio. RECOMENDACIONES DE MANEJO DE LA POBLACIÓN DEL TIBURÓN NODRIZA (Ginglymostoma cirratum), EN LA RESERVA NATURAL ABSOLUTA CABO BLANCO, COSTA RICA Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Costa Rica. Biocenosis, UNED. Vol. 28, Núm. 1-2 (2014).
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/661
2011 Memorias del Taller “Acciones Marino Costeras de ACOSA”. Imprenta Nacional. Costa Rica. 85p.2010 Memorias del Plan Piloto para un Modelo de Turismo Marino Sostenible, (TMS). Guila Imprenta Litografía, S.A. Costa Rica. 25p.
2009 Senderos Submarinos del Parque Nacional Cahuita: Descripción Biológica. Rev. Mar. y Cost. ISSN 1659-455X. Vol. 1. 231-244, diciembre,
2009.
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/revmar/article/view/252
2008 Justificaciones Técnicas para la Ampliación del Área Marina de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. Investigaciones en el Área de Conservación Tempisque. ACT-TNC.
1998-1999 "Substitución de Artemia por Nemátodos en la Alimentación de Postlarvas (PL6 to PL10) del Camarón Marino Penaeus vannamei (Bonne, 1936).Palacios, G. & J. Vega. (EUNA). UNICIENCIA, Vol:15-16.
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5690
Miguel Madrigal, SINAC. MINAE. ACLAC. Tel. 8309 1220. mimahe@gmail.com.
Javier Rodríguez Fonseca, Presidente de Fundación Promar, investigafdor del CCT. Tel
8735 3853, javierrf2006@yahoo.com.ar ; jrodriguez@fundacionpromar.org
Oscar Quirós, Coordinador del Programa de la Univ. de Kansas en Golfito, Costa Rica.
Tel. 2775 1249 / 8385 7638. oquiros@upacificosur.org.