Nayarit fue uno de los últimos territorios admitidos como Estado de la federación mexicana, lo cual ocurrió el 1 de enero de 1917.[1]
Por Decreto, el 13 de marzo de 1837 surge el Departamento de Tepic, de conformidad con el artículo 8 de las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 23 de octubre de 1835; el cual contaba con una superficie de 1868 leguas cuadradas y su población era de 62 620 habitantes. Se dividía en 2 Ayuntamientos: Tepic y Ahuacatlán.
La palabra Nayarit proviene del cora, que es el etnónimo con el que se nombran al pueblo cora Naáyarite (singular: Naáyari). Nayarit significa: "Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol".[9]