CALENDARIO

Desde el año 2015 la Fundación Red Protectores de Animales Pasto implementa el calendario Funred como un producto a modo de elemento comunicacional con el fin de recaudar dinero que sirve para el cuidado y alimentación de animales abandonados y en condición de calle. y por otro lado para dar un mensaje de bienestar animal mostrando la realidad que viven estos seres sintientes en las calles.

Para el diseño del calendario del año 2022 se decide que las fotografías de los animales van a ser tomadas por primera vez fuera de Pasto. Fueron tomadas en el municipio de El Tambo Nariño por motivos de pandemia y debido a que el diseñador Camilo Córdoba encargado de este trabajo reside en este municipio.

PROCESO DEL CALENDARIO

1. TEMÁTICA

Para este elemento de narrativas se comienza por definir el tipo de enfoque que tendrá el calendario y cual será el mensaje que se va a transmitir. Para lo cual se toma como eje central dar a conocer las 5 libertades de los animales que son:


  1. Libres de hambre, sed y desnutrición

  2. Libres de temor y angustia

  3. Libres de molestias físicas y térmicas

  4. Libres de dolor, lesión y de enfermedad

  5. Libres de manifestar un comportamiento natural


De este modo se pudo reflejar las 5 libertades de los animales en las fotos tomadas y que cada animal según su expresión, situación o entorno refleje una da las libertades.


Una vez tomadas las fotos y definida una libertad para cada animal, se define una frase de bienestar animal que la acompañe denominada ACCIÓN ANIMALISTA FUNRED, con el fin de que el mensaje sea más contundente.

2. TOMA DE OTOGRAFÍAS

Por primera vez en el diseño del Calendario FUNRED se decide que las fotografías de los animales van a ser tomadas en el municipio de El Tambo Nariño, dado que la problemática de pandemia dificultaba el transporte regular a la ciudad de Pasto y continuar con normalidad este proceso. En cualquier región de Nariño se pueden encontrar animales en situación de calle, abandono y necesidad, por lo cual el cambio de lugar no representa ningún inconveniente a la hora de evidenciar las problemáticas que sufren los animales.


El trabajo de realizar las fotografías tomó alrededor de una semana, en la cual se hicieron varias salidas tanto en el casco urbano como en algunas zonas rurales de El Tambo N.


Se tomaron alrededor de 400 fotografías de las cuales se hizo la curaduría para dejar únicamente 14, teniendo en cuenta el mejor enfoque, el encuadre, el color y el mayor impacto emotivo que podrían transmitir las imágenes ya que van a tener una jerarquía muy importante dentro del calendario y tienen que ser atractivas visualmente para una mayor comercialización. Y claro teniendo en cuenta que reflejen alguna de las 5 libertades de los animales.


En las salidas fotográficas se pudo retratar tanto animales en condición de calle como perros y gatos, en entornos naturales como animales bovinos pastando, gallinazos al sol. Otros al cuidado de personas en entornos de trabajo como caballos y otros en granjas como gallinas, peces, cerdos, cuyes, entre muchos otros casos. De esta manera las imágenes hablan de una realidad en la que vivimos en donde hay muchos animales que necesitan un espacio adecuado para ellos, estar libres se hambre, sed y enfermedades, y tener a su disposición una libertad de expresarse naturalmente.

3. ESTUDIO DE REFERENTES

1) Por una parte se estudian los anteriores calendarios de la FUNRED para determinar qué elementos gráficos lo componen y decidir cuales de estos elementos se conservan y cuales se modifican con la finalidad de mejorar el producto, conservando la estética que los usuarios ya conocen y están familiarizados.

2) Por otro lado se buscó que el calendario tenga el menor impacto negativo posible con el medio ambiente, tanto con el uso de materiales reciclables y con diferentes métodos que reducen el impacto de utilización de recursos, de este modo reducir el impacto con el planeta y las diferentes especias.

4. DISEÑO DEL CALENDARIO

Después de revisar los diferentes referentes se decide por optar por un diseño conservador a la estética que ya viene manejando la FUNRED en su calendario, con un diseño minimalista, y dándole la mayor jerarquía a la parte fotográfica, la parte del calendario se deja un área muy limpia en cuanto a elementos y una reserva para los patrocinadores.


Se decide por eliminar el argollado plástico que se venía utilizado en todas las versiones anteriores del calendario y se incorpora una base en MDF como soporte, que más tarde pueden reutilizarse y ser piezas de decoración en los espacios físicos de los compradores.


Para este punto se cuenta con la valiosa colaboración de la MADIS (Maestría en Diseño Para La Innovación Social) que nos dona las bases en MDF de 2mm de grosor, tanto el material como el corte laser.

Para la parte del packaging se usa bolsas de papel para reducir aún más el uso de plásticos. Además, se utiliza un sello a presión con tinta reutilizable para reducir gastos y el uso excesivo en recursos impresos.

GUÍAS DE ESTILO

Paleta de Color: se usa 5 colores para los meses, cada uno representa una de las 5 libertades de los animales, evocan a colores de estilo vintage, colores un poco pasteles, con poca saturación en sus tonalidades. Y para el título del calendario se utiliza la gradación de dos tonos de color, el color naranja y amarillo para dar la sensación de calidez y un tono morado y algo café muy oscuro para generar alto contraste para el título y para con el fondo.

Tipografías: para el título del calendario se usa la fuente Thunder para evocar un poco ese estilo retro, puesto que es una tipografía tipo script y con juegos de florituras y uniones entre letras que marcan la tendencia vintage. Para el complemento del título y los cuerpos del calendario como tal, se usa la tipografía Lemon Milk, una fuente de palo seco que la intención de su uso en especial es que es un tipo de letra muy legible y con toques sofisticados y minimalistas.

5. PUBLICIDAD Y VENTAS

El calendario es puesto a la venta a mediados de diciembre del año 2021. Se comparte una imagen publicitaria en las redes sociales de la FUNRED con el fin de enterar a la población de la existencia del calendario, el costo, cómo adquirirlo y enterarse de cuál es la finalidad de la fundación con la venta de este artículo.


Gracias al aporte económico por parte de los patrocinadores este calendario puede tener un costo en el mercado de $12.000 pesos y con ello apoyar en la alimentación y esterilización de perros y gatos en condición de calle de la ciudad de Pasto.

Además de esto se consigue que el calendario se venda y se exhiba en el Supermercado Super Andi como un medio de poder llegar comercializar este articulo con mucha más población, como también en otros locales comerciales que forman parte de los patrocinadores.

RESULTADO FINAL CALENDARIO FUNRED 2022