La brecha digital
"El futuro ya es digital, hagámoslo también inclusivo"
(María Noel Vaeza - Gema Sacristán, 2023)
“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es todo un océano” (Isaac Newton)
"El futuro ya es digital, hagámoslo también inclusivo"
(María Noel Vaeza - Gema Sacristán, 2023)
Hoy, las personas que no adquieran las destrezas necesarias para utilizar nuevas tecnologías no estarán en condiciones de hacerse un lugar en ella. La sociedad exige conocimientos de Informática como capital cultural indispensable para la inserción laboral.
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas que utilizan las Nuevas Tecnologías de Información y Conectividad (NTICx) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que, aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
De acceso: Falta de recursos para acceder. No hay disponibilidad de herramientas digitales, falta de equipos y acceso a Internet. Aquí entran en juego las diferencias socioeconómicas entre las personas y entre los países.
De calidad de uso: Es la capacidad de una persona para usar la tecnología. Este tipo de brecha existe cuando el usuario carece de los conocimientos necesarios (competencias digitales) para hacer un uso correcto de las NTICx a nivel personal o profesional.
Generacional: El uso de la tecnología es diferente entre jóvenes y adultos. Mientras que a las nuevas generaciones les resulta fácil adaptarse a las nuevas formas de comunicación e información, a los mayores, les cuesta incorporarlas.
De género: En algunos países, esta desigualdad es muy marcada, y en ellos el sexo femenino no tiene las mismas oportunidades que el masculino. Y estas oportunidades incluyen el acceso a las tecnologías de la información. Por ejemplo, desde la ONU están haciendo un llamado a los gobiernos de los países de todo el mundo a reducir esta brecha y generar nuevas oportunidades.
De idioma: Plantea que para tener acceso a la información se necesita conocer preferentemente el idioma inglés, el cual es el idioma más utilizado en el mundo de Internet, negocios, ciencia, etc. Según Wikipedia, el 63,4% del contenido que hay en Internet está en inglés. Sin embargo, apenas un 25% de los usuarios lo hablan.