Inteligencia artificial (IA)
"El futuro de la inteligencia artificial está en manos de la inteligencia humana"
(Pedro Figueroa, 2023)
“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es todo un océano” (Isaac Newton)
Inteligencia artificial (IA)
"El futuro de la inteligencia artificial está en manos de la inteligencia humana"
(Pedro Figueroa, 2023)
Hay muchas definiciones para el concepto de Inteligencia Artificial (IA).
Es una rama de la Informática que se dedica al desarrollo de algoritmos y sistemas que imitan el comportamiento humano.
Estos sistemas son capaces de realizar tareas complejas, aprender de los datos y tomar decisiones por sí mismos.
El siguiente video lo explica de manera muy sencilla.
Inteligencia artificial generativa
Es una rama de la inteligencia artificial que se encarga de crear nuevos contenidos, como textos, imágenes, música, audio y videos.
Para hacerlo, la IA generativa utiliza un modelo de aprendizaje automático para aprender de los patrones y las relaciones de un conjunto de datos de contenido creado por personas.
Cuanta más información obtiene, más aprende y mejores son sus resultados
¿Qué es la inteligencia artificial?
Disponible en línea en:
https://www.educ.ar/recursos/150440/microaprendizaje-que-es-inteligencia-artificial
¿Qué temas vamos a trabajar?
El machine learning, o aprendizaje automático, es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar algoritmos y técnicas que permiten a las computadoras aprender y mejorar automáticamente a través de la experiencia y los datos.
En lugar de programar instrucciones para realizar una tarea específica, el machine learning busca crear modelos y algoritmos que puedan aprender de los datos y tomar decisiones o realizar predicciones basadas en esa información.
Fuente: CRAIG, Diego (2023), Tercero en Discordia: Docente – Alumno – IA Reflexiones ante la irrupción de ChatGPT en la Formación Docente, disponible en línea en: https://craig.ar
¿Qué es el machine learning? Code.org
Disponible en línea en: https://youtu.be/KHbwOetbmbs
¿Podemos entrenar a una máquina?
En el machine learning, el sistema de IA aprende a partir del procesamiento de datos y algoritmos de aprendizaje, en lugar de hacerlo mediante programación. Esta técnica se basa en el reconocimiento de patrones siguiendo tres pasos:
Imagen 1: Los tres pasos fundamentales para lograr el machine learning | De mi autoría
Imagen 2 - El funcionamiento del machine learning | De mi autoría
¿Con qué conjunto de datos se entrenó cada tecnología?
Resuelve cada caso de esta trivia
El big data, el machine learning, el deep learning, las redes neuronales y el lenguaje natural son todos conceptos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo se utilizan estas tecnologías, ya que estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
El big data se utiliza para detectar fraudes financieros o mejorar un diagnóstico médico.
El machine learning se utiliza para desarrollar coches autónomos o asistentes virtuales.
El deep learning se utiliza para reconocer imágenes, traducir idiomas y escribir diferentes tipos de contenido creativo.
Las redes neuronales artificiales se utilizan para controlar robots, detectar enfermedades y generar música.
El lenguaje natural se utiliza para comprender el lenguaje humano y generar texto, traducir idiomas, responder preguntas y escribir diferentes tipos de contenido creativo.
Los invito a conocer algo más acerca de "las piezas de la inteligencia artificial generativa" en esta presentación
Un prompt es una instrucción que le damos a una inteligencia artificial para que haga algo. Son las indicaciones, preguntas y órdenes que le das a la IA. Son la base de todas las herramientas de la IA.
Un buen prompt para inteligencia artificial debe tener la mayor cantidad posible de información relevante precisa. Debe ser claro, conciso, específico y, siempre, revisar y reescribir.
Hay que evitar datos que puedan ser erróneos o confusos, así como ambigüedades o dobles sentidos.
Tips para escribir un PROMPT
Usar palabras claves. Observa las imágenes 2 y 3.
Volver a leer el prompt: cuando no satisface la respuesta, ver qué nos faltó explicar.
La clave es “ITERAR”, es decir, nunca quedarse con la primera respuesta.
Imagen 3 - Consejos para escribir un prompt para generar textos | De mi autoría
Imagen 4 - Consejos para escribir un prompt para generar imágenes
Recuperada el 6 de junio de 2023 de FLACSO Argentina Pent
disponible en línea en: http://www.pent.org.ar/
La inteligencia artificial ha tenido un gran impacto en la creación de imágenes. Con técnicas como el aprendizaje automático y la generación de imágenes, las máquinas pueden crear imágenes realistas a partir de datos y patrones.
Te invito a ver este video que explica de manera muy sencilla, cómo la inteligencia artificial aprende a reconocer imágenes a partir de un texto escrito por el usuario.
Cómo las computadoras aprendieron a interpretar nuestras palabras y convertirlas en imágenes.
Disponible en línea en: https://youtu.be/sH-wu2qIzAE
Recuerda que un buen uso de la información encontrada en la web consiste en citarla correctamente usando las normas APA. Por lo tanto hay una manera de citar la información obtenida de una conversación con una inteligencia artificial, por ejemplo ChatGPT.
Lo que se cita no es una conversación con una persona si no el producto de un algoritmo, que es una obra intelectual.