Aunque estemos viviendo tantos cambios a una velocidad sin precedentes, a partir de los años 90´ las computadoras pudieron ser reconocidas por una gran parte de la población, y a partir del año 2000, empezaron a hacer parte del diario vivir de las personas, Pero su historia se remonta a muchos años atrás. Se habla de generaciones de computadoras desde 1940 hasta el presente ... y mucho más.
Primera generación: tubos de vacío (1940-1958)
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento. La entrada de los datos se basaba en tarjetas perforadas y cintas de papel, y la salida se mostraba en las impresiones.
UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación.
Segunda generación de computadoras (1958 - 1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
Tercera generación de computadoras (1964 a 1971)
Con la invención del chip se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica. En esta generación las computadoras se caracterizan por ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
Cuarta generación de computadoras (1971 a 1981)
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo.
Quinta generación de computadoras (1982 a 1989)
Esta generación de computadoras con tecnología más avanzada utiliza lenguajes de programación más potentes y menos complejos para los usuarios. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
Sexta generación de computadoras (1990 hasta la actualidad)
Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una sexta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido. Los dispositivos informáticos de sexta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años que vendrán.
Esta cronología la podrán ver en imágenes en este video: