“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es todo un océano” (Isaac Newton)
Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad (computadoras, redes, TV, Internet, celulares, notebooks, netbooks, smartphones, tablets, etc.) están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, además de económicos. Muchos pensadores e investigadores denominan a este nuevo contexto social, cultural, político y económico en el que vivimos como Sociedad de la Información.
Todas las personas producimos y consumimos diariamente información a través de distintas herramientas: papel y lápiz, teléfono, medios de comunicación, computadoras, etc. La información son datos que podemos tener a nuestro alcance y comprender. Pueden ser de diversa índole: textuales, numéricos, icónicos o audiovisuales.
El conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones y actuar. Su materia prima es la información, pero esta no permite actuar hasta que se convierte en conocimiento.
Las herramientas han ido cambiando, y el ser humano ha logrado procesar y comunicar la información, más allá del lenguaje y la palabra. Actualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las NTICx: en el hogar, colegio, trabajo…
Disponible en línea en: https://youtu.be/8nKCA9h-7BA
¿Tu vida cotidiana se parece a los ejemplos que escuchamos en este video?
Pensemos que la tecnología mejora y facilita nuestro estilo de vida, pero hay que saber hasta que límite se desarrolla y se opta por su uso.