“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es todo un océano” (Isaac Newton)
Pasamos mucho tiempo en las redes sociales y en Internet. La velocidad de esta era hace que cualquier noticia, buena o mala, se difunda rápidamente en cuestión de minutos. Pero, ¿cómo sabemos si esas noticias son verdaderas o falsas? Las fake news (noticias falsas) existen en todo el mundo y tienen un potencial enorme de desinformación.
Por eso, conociendo el potencial de las redes, es importante saber diferenciar una información real de una falsa, y ser cautelosos a la hora de difundir cualquier información. Para eso es necesario chequear las fuentes de la información.
Fuente: Nuestro Lugar (Telecom)
Cinco recomendaciones para evitar caer en una desinformación - Disponible en línea en: https://youtu.be/dd5ry2YizkQ
¿Sabías que hay un sitio web que se dedica a la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos?
Este sitio se llama CHEQUEADO, y se encuentra disponible en línea en: https://chequeado.com/
Reemplacemos el “comparto por las dudas” por “por las dudas, no comparto”
Ésta puede ser una herramienta para comprobar si una noticia es falsa
Google Imágenes es un buscador que comparan una imagen con otros contenidos similares y nos puede indicar si se trata de un elemento manipulado o falso. Te sugiero consultar este sitio.
👍 Verdadero / falso:
el juego online para aprender a detectar la desinformación
En este enlace podrás evaluar diversas noticias como verdaderas o fake news. Elige la categoría "Cambio climático"
👩🏽💻 👨🏽💻 ¿Sabés que es el fact checking o periodismo de verificación?
Te invito a entrar a esta sala de escape y comprobarlo vos mismo