NO SOMOS COSAS
TEATRO DE TITERES Y OBJETOS
TEATRO DE TITERES Y OBJETOS
En Teatro de Títeres y Objetos No Somos Cosas, creemos que cada objeto tiene una historia que contar, y nos dedicamos a darles voz de manera única e inolvidable. Ofrecemos experiencias escénicas diseñadas para que, sin importar tu edad, puedas conectar íntimamente con tus emociones más profundas.
Nuestra misión es transformar lo cotidiano en extraordinario, llevando al escenario historias donde los protagonistas son los títeres y los objetos, invitándote a un viaje emocional inolvidable.
Ya sea en la risa de un niño, en la reflexión de un adulto o en la sorpresa compartida en familia, buscamos que cada persona encuentre un espacio de conexión y descubrimiento.
Actriz, titiritera y directora nacida en Caracas, Venezuela. Comenzó su formación artística a los 15 años en el Laboratorio Teatral "Anna Julia Rojas" y se graduó como Técnico en Artes Escénicas en la Escuela Nacional de Artes Escénicas "César Rengifo". Continuó su formación con destacados maestros de teatro, incluyendo miembros del Odin Teatret.
Con más de 10 años de experiencia como actriz en importantes grupos teatrales venezolanos y 8 años como titiritera en televisión y facilitadora de talleres, Vanessa se ha destacado en la escena cultural de Venezuela. Desde 2017, radica en Buenos Aires, donde ha trabajado en diversos proyectos teatrales y audiovisuales, y forma parte de los colectivos escénicos "No Somos Cosas", "La Puerta de Agua", y "Alé Limón". Además, es docente de teatro en escuelas primarias.
En 2022, se graduó como psicodramatista en EIPASO y fue galardonada con los Premios Teatro del Mundo temporada 2020,2021 y 2022, Premios ATINA 2023 y Premios Javier Villafañe 2022 por su trabajo en la obra "El día que cambió la vida del Sr. Odio". Como miembro fundadora de "No Somos Cosas", combina su rol de directora, realizadora y coach, impulsando la investigación y acción en dramaturgia performativa.
Comunicadora Social egresada de la Universidad Central de Venezuela. Actriz, productora y directora teatral con formación en instituciones como la Fundación Rajatabla, La Villa del Cine en Venezuela, y la Escuela de Teatro Timbre 4 en Argentina, donde estudió con maestros como Claudio Tolcachir y Paula Ranserberg. Ha perfeccionado su técnica en Sanford Meisner y explorado la dramaturgia autobiográfica y documental.
En Venezuela, participó en producciones con grupos reconocidos como La Caja de Fósforos y Fundación Rajatabla. En Argentina, ha trabajado como actriz y productora en obras como "Te querré Infinito" (2018), "Cuentos de Guerra para dormir en Paz" (2019), "Un íntimo viaje después del final" (2022) entre otras. Como directora, recibió los Premios Teatro del Mundo (temporadas 2021, 2022 y 2023), Premios ATINA 2023 y Premio Javier Villafañe 2022 por su trabajo en "El día que cambió la vida del Sr. Odio".
En 2021, ganó una beca del British Council para desarrollar su primer cortometraje "Mi Casa Chiquita", utilizando la técnica de teatro Lambe Lambe. Mariana es miembro fundadora de "No Somos Cosas", donde alterna roles de productora ejecutiva, actriz y directora, enfocándose en la dramaturgia del actor y la exploración de teatralidades liminales.
La luna le roba la sombra a un niño para que él le invente palabras. El niño no entiende: las palabras ya existen; alguien las inventó todas hace mucho tiempo. Pero lo que el niño no sabe es que la luna quiere enseñarle que las palabras se inventan cuando nos atrevemos a jugar con ellas.
En este juego que nadie ve, la luna y el niño revelan un nuevo mundo: desobedecen las reglas del lenguaje conocido para inventar otras. Trazan nuevos caminos y aprenden a contar y cantar la vida desde múltiples perspectivas.
“La luna y el niño juegan un juego que nadie ve” es un viaje en el que las palabras, los objetos y las materialidades que tenemos al alcance de nuestras manos cobran sentidos insospechados cuando nos atrevemos a explorar con la ayuda de nuestra imaginación.
Un espectáculo de títeres y objetos dirigido a toda la familia compuesto por un collage de poemas, música y tres hermosos cuentos: "Edmundo, el primer vagabundo del mundo", "El zarcillo colgante de la elegante mujer gigante" y "El cortejo del cangrejo Alejo". Historias inspiradas en los versos de diferentes autores como Mariano Brull, Federico García Lorca, Jairo Aníbal Niño y Eduardo Polo, que a través del cruce en escena entre intérpretes, títeres, objetos y sombras, crean hermosas imágenes que aspiran sembrar en las infancias el amor por las metáforas, la poesía, el vuelo de la imaginación y el juego.
En la vida, por suerte, siempre hay más de una puerta...
El Sr. Odio es un personaje solitario y de muy mal carácter que siempre mantiene la
misma rutina diaria y no le gustan los cambios. Una mañana muy temprano, se entera de que por la puerta de su edificio, acaba de entrar un nuevo vecino, que se mudará justo al departamento de al lado. Esto lo altera tanto que decide oponerse a esa mudanza. Lo que no sabe es que el nuevo vecino es el Sr. Amor, un personaje completamente opuesto a él. Así, el Sr. Odio emprende un plan para atacar a su nuevo vecino. Lo que nuestro odioso personaje no sabe, es que todo lo que intentará hacer en contra del Sr. Amor, retornará a él para cambiar su vida.
Cuerpos, títeres, y objetos, acompañados de melodías en vivo, atraviesan imaginarios universales como el deseo, el miedo a lo desconocido, la aventura, la incomprensión, el reconocimiento de la otredad y la aceptación. Temáticas que son abordadas con un lenguaje sencillo, lúdico y cargado de humor, que permitirá a lxs niñxs conectar con la multiplicidad de sensaciones y emociones que los revolucionan en lo cotidiano (y no tan cotidiano) y les hacen CRECER.
Un espectáculo de títeres y objetos, acompañado de música en vivo dirigido a las infancias que busca reivindicar la diversidad y el cambio como partes fundamentales de la vida.
*Dirigida a las infancias a partir de los 5 años y a toda la familia
2 Premios Javier Villafañe 2022 al Mejor diseño y realización coreográfica y Mención especial a la actuación titiritera de técnicas mixtas
4 Premios Atina 2023: Espectáculo para la infancia, Dirección: Mariana Calderón y Vanessa León Linares, Actuación femenina: Milagros Durán, Diseño de títeres y objetos: Yuruani Rodríguez e Ingrid Rooss.
2 Premios Teatro del Mundo 2024 a Espectáculo para las infancias y Realización de Títeres y objetos.
CORTOMETRAJE
Una función de teatro es la excusa para que ELLA regrese a los rincones más íntimos de su vida pasada. Volver a casa. Saber que no se ha perdido.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K8ln6hfn5Rs
Ficha Artística
ELLA: Milagros Durán
EL: Orlando Alfonzo
Mujer del público: Diana Carolina Martínez
Sobrino: Ángel Perdomo
Voz ELLA: Mariana Calderón
Voz Mujer 1: Milagros Durán
Voz EL y hombre 1: Luis Villegas “Spinetta”
Voz Hombre Argentino: Lautaro Ayerdi
Guión, Dirección y Producción: Mariana Calderón
Dirección de Fotografía: Luciano Calello
Dirección de Arte: Carlos Vargas
Cámara: Luciano Calello
Realización de objetos y escenarios miniatura: Carlos Vargas y Milagros Durán.
Realización de títeres de lana (felting): Milagros Durán.
Manipulación de objetos: Vanessa León y Milagros Durán.
Edición: Luis Villegas "Spinetta"
Corección de color y color grade: Luciano Calello
EN CARTELERA
"Fue el intentar encontrar el sentimiento de maravillar o el animismo de la infancia, lo que me llevó a trabajar sobre la ilusión. Es una consecuencia, no un fin en sí."
Philippe Genty