I. Suma de Números Naturales
Definición: La suma es la operación que consiste en combinar dos o más cantidades para obtener una cantidad total.
Ejemplo 1: Juan tiene 5 manzanas y María tiene 3. ¿Cuántas manzanas tienen entre los dos? (5 + 3 = 8)
Ejemplo 2: En un corral hay 7 gallinas y 4 gallos. ¿Cuántos animales hay en total? (7 + 4 = 11)
Ejemplo 3: Si tengo 12 lápices y me regalan 8 más, ¿cuántos lápices tengo ahora? (12 + 8 = 20)
Actividad: Emparejar las operaciones con su respuesta
II. Resta de Números Naturales
Definición: La resta es la operación que consiste en quitar una cantidad de otra.
Ejemplo 1: Tenía 10 caramelos y comí 3. ¿Cuántos caramelos me quedan? (10 - 3 = 7)
Ejemplo 2: En un autobús hay 25 pasajeros y se bajan 12. ¿Cuántos pasajeros quedan? (25 - 12 = 13)
Ejemplo 3: Si tengo 15 euros y gasto 8, ¿cuánto dinero me queda? (15 - 8 = 7)
Actividad: Restar los números de la rueda con el número del centro.
III. Multiplicación de Números Naturales
Definición: La multiplicación es una forma abreviada de sumar un mismo número varias veces.
Ejemplo 1: Si tengo 3 bolsas con 5 dulces cada una, ¿cuántos dulces tengo en total? (3 x 5 = 15)
Ejemplo 2: Un paquete de galletas tiene 6 filas con 4 galletas cada una. ¿Cuántas galletas hay en total? (6 x 4 = 24)
Ejemplo 3: Si un cuaderno cuesta 2 euros y compro 4, ¿cuánto gasto en total? (2 x 4 = 8)
Actividad: Solucionar las ruedas de multiplicar.
IV. División de Números Naturales
Definición: La división consiste en repartir una cantidad en partes iguales.
Ejemplo 1: Tengo 12 galletas y quiero repartirlas entre 4 amigos. ¿Cuántas galletas le doy a cada uno? (12 ÷ 4 = 3)
Ejemplo 2: Si tengo 20 lápices y los quiero organizar en estuches de 5 lápices cada uno, ¿cuántos estuches necesito? (20 ÷ 5 = 4)
Ejemplo 3: Un grupo de 18 niños se dividen en equipos de 3. ¿Cuántos equipos se forman? (18 ÷ 3 = 6)
Actividad: Tacha las letras de las divisiones incorrectas y escribe la palabra secreta que resulta uniendo las letras de las divisiones correctas
V. Potenciación.
Definición: La potenciación es una operación que consiste en multiplicar un número por sí mismo varias veces.
Ejemplo 1: 2³ = 2 x 2 x 2 = 8 (se lee "dos al cubo")
Ejemplo 2: 5² = 5 x 5 = 25 (se lee "cinco al cuadrado")
Ejemplo 3: 3⁴ = 3 x 3 x 3 x 3 = 81 (se lee "tres a la cuarta")
Actividad: Lanzar el dado base y escribe en la tabla. Lanza el dado exponente y escribe en la tabla. Escribe la base con su exponente (potencia) y resuelve (resultado)
VI. Radicación.
Definición: La radicación es la operación inversa de la potenciación. Consiste en encontrar un número que multiplicado por sí mismo varias veces dé como resultado otro número.
Ejemplo 1: √9 = 3 (se lee "raíz cuadrada de 9")
Ejemplo 2: ∛8 = 2 (se lee "raíz cúbica de 8")
Ejemplo 3: √16 = 4 (se lee "raíz cuadrada de 16")
Actividad: Imprime, recorta y juega el domino de raíces cuadradas
Juan tiene 12 canicas y María tiene 8. ¿Cuántas canicas tienen entre los dos?
En un autobús hay 35 pasajeros. Si bajan 12, ¿cuántos pasajeros quedan?
Si compro 5 paquetes de galletas con 6 galletas cada uno, ¿cuántas galletas tengo en total?
Tengo 24 lápices y quiero repartirlos en 3 estuches. ¿Cuántos lápices pongo en cada estuche?
Si tengo 15 manzanas y compro 8 más, pero me como 5, ¿Cuántas manzanas me quedan?
Resuelve: 3 + 5 x 2 - 4 =
¿Cuánto es 2 elevado a la tercera potencia? (2³)
¿Cuál es la raíz cuadrada de 16? (√16)
Un granjero tiene 4 gallinas. Cada gallina pone 3 huevos al día. ¿Cuántos huevos recogerá el granjero en una semana?
Un tren recorre 120 kilómetros en 2 horas. ¿Cuántos kilómetros recorre por hora?
Respuestas a los problemas anteriores
Respuestas:
20 canicas
23 pasajeros
30 galletas
8 lápices
18 manzanas
11
8
4
84 huevos (7 días x 3 huevos/día x 4 gallinas)
60 kilómetros por hora