La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral. Busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Se centra en promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que responda a las necesidades y contextos de los estudiantes
Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas sino también para:
1) Conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos
2) Aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar
3) Ejercer el diálogo como base para relacionarse y convivir con los demás
4) Adquirir valores éticos y democráticos
5) Colaborar e integrarse en comunidad para lograr la transformación social.
Es decir, con la NEM se desea formar personas capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico para construir su propio futuro en sociedad.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM), conforme a la Ley General de Educación, tiene como objetivos:
1. Garantizar el desarrollo integral del educando.
2. Reorientar el Sistema Educativo Nacional (SEN).
3. Incidir en la cultura educativa a partir de la corresponsabilidad.
4. Impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.
La NEM encuentra fundamento en:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 3°).
• Ley General de Educación.
• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (art. 57).
• Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.