PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La problemática a trabajar será el manejo de conflictos dentro del aula, debido a que se ha detectado que para los niños es difícil seguir y respetar acuerdos de convivencia.
La maestra da lectura a la fábula "Los hijos del labrador". De aquí van a surgir las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas que tienen los hermanos?, ¿Cómo los resolvieron?, ¿Cómo los hubieras resuelto?.
La profesora va a preguntar cuál es la importancia de establecer acuerdos y de qué forma podrían hacerlo en el aula.
RECOLECTAMOS
Con la finalidad de identificar los conocimientos y habilidades previas del alumno, el docente va a preguntar a los alumnos cuáles son los juegos que más disfrutan y la docente hará una lista en el pizarrón.
Posteriormente tendrán que formar equipos y van a responder en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante seguir la reglas de un juego? y ¿Qué hacen cuándo no se ponen de acuerdo en el salón?
FORMULEMOS EL PROBLEMA
La problemática a abordar es la resolución de conflictos, dentro de ella se abordará el manejo de conflictos dentro del aula y la regulación de emociones ante ellos. Los alumnos tienen la necesidad de desenvolverse en un ambiente sano, en el que se les respete y se les valores.
ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
Los alumnos se van a reunir en equipos, y van a identificar conflictos que hayan surgido en el salón, van a escribir una frase que lo explique o lo describa en tarjetas. Posteriormente van a dibujar en cartas la emoción que sintieron cuando se presentó cada conflicto.
Van a elegir un conflicto y van a explicar por qué lo eligieron. Después la docente va a explicar las diferentes formas de solucionar un conflicto con ayuda de los siguientes materiales:
En tarjetas blancas tendrán que dibujar cada forma de solucionar un conflicto y el nombre de cada una.
Para finalizar, van a elegir una tarjeta de conflicto, de emoción y de resolución y van a representar el conflicto ante el grupo, y tendrán que darle una solución de acuerdo a la forma que les tocó.
RESULTADO
Se utilizará una lista de cotejo para evaluar la participación de los alumnos en la representación de los conflictos. Además se va a llevar un registro de las actividades que cada equipo realizó y su desempeño en ellas.