The Girl with the Needle, Magnus Von Horn
(2024)
Cuestiona todo: plantea dilemas éticos, explora la amistad, la sororidad, realiza críticas de todo tipo y mucho más. El director, las actrices y la guionista construyen una historia con tanta profundidad que podría analizarse toda la noche.
Pero lo que más importa es su banda sonora. Creo que supera a la de muchas películas actuales. Puce Mary (Frederikke Hoffmeier) compuso una música que no solo acompaña, sino que recalca la importancia del sonido en el cine, envolviendo cada escena con su atmósfera experimental.
Ah, y la fotografía es una maravilla. Está basada en hechos reales y, en fin, todo en ella vale la pena.
The Dreamers, Bernardo Bertolucci (2003)
Extraordinaria apología. Dedicada a toda persona considera un film buff del movimiento Nouvelle Vague francés.
Incita a seguir y a poner en acto todo impulso de deseo, cualquiera que este sea. El deseo considerado en cierto modo inocente o libre de culpa (lo que provoca que se evada todo juicio del bien y mal). Y el soundtrack es maravilloso: Hendrix, François Hardy, The Doors y más.
Nanny, Nikyatu Jusu (2022)
TXH1138, George Lucas (1971)
Trilogía de Ti West
X (2022)
Pearl (2022)
MaXXXine (2024)
Mary and Max, Adam Elliot (2009)
“Butts are bad because they wash out to sea, and fish smoke them and become nicotine-dependent. I am just joking, because of course it is impossible for a cigarette to remain lit underwater. Also, fish do not have pockets to keep cigarette lighters in.”
My cow is not pretty, but it is pretty to me
― David Lynch
El genio que demostró que la vida es mucho más rica de lo que parece a simple vista. No sólo se compone de lo que vemos (eso sería demasiado tangible).
La vida se trata del mundo oculto en sueños. En lo oculto donde el misterio reina, y donde nos encontramos a nosotras mismas en nuestras formas más auténticas y libres.