Creador musical y sonoro, productor y docente. Sus proyectos exploran el cruce de la creación musical colaborativa y las tecnologías como generadoras de nuevas formas de composición e interpretación.
Estudió piano en el Conservatorio de General San Martín y Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes.
Ha realizado una serie de obras entre las que se destacan Jardín Magnético (2009) Punto (2014), Periferia (2015), Río al Pie (2018), Modular (2018-2019), proyecto becado por el Fondo Nacional de las Artes y Poder Público (2020), presentada en el marco del proyecto EscenaLab del Centro Cultural Ricardo Rojas.
Ha realizado música para artes escénicas entre las que se destacan las obras Bestia (Teatro Beckett), Asuntos que queman (Espacio Callejón, Centro Cultural Recoleta), Los Perros Semi-hundidos (IMPA), Flores de Tajy (Nün Teatro); Electrónica (Margarita Xirgu) y como director musical en los proyectos del colectivo MARTE (Matienzo Artes Escénicas).
Como docente trabajó en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), Instituto CREI, Instituto Hölters y en Puerta 18. Actualmente brinda el Laboratorio de Arte Sonoro en el Programa Artista gestor del Club Cultural Matienzo y coordina el Laboratorio de Tecnología en Escena de la plataforma Escena Lab en el Centro Cultural Ricardo Rojas. También ha brindado una serie de seminarios intensivos en el Museo de Arte Moderno de Bahía Blanca, charlas en el Encuentro Nacional de usuarios de Ableton Live y en el Ableton University Tour realizado en la UNSAM. Actualmente forma parte de la Compañía de Arte CRU, un proyecto de teatro comunitario en el barrio Cildañez de Villa Lugano, producido por el Club Cultural Matienzo, con el apoyo de UNICEF.
Es creador del ciclo de música, arte y tecnología Sesiones Cercanas del Primer Piso que impulsa y acompaña el trabajo de artistas, músicos y productores emergentes.