El trabajo con músicos es un campo de reciente aparición en el ámbito de la logopedia. Aunque el trabajo con cantantes sí que lleva presente desde el origen de la logopedia y aún se sigue investigando. Tras varios trabajos de investigación se hace evidente la aplicación de técnicas logopédicas sobre los músicos de viento.
Trabajo con músicos de viento:
Trabajo con cantantes:
En el caso del trabajo con los niños, cabe destacar la labor que el logopeda realiza en múltiples áreas. Sin embargo, en este caso se trabajará sobre la disfonía infantil siempre en colaboración con la familia y en un ambiente de juego.
Igualmente en niños también se trabajará sobre diferentes áreas:
La terapia logopédica en adultos es muy variada, desde prevención hasta rehabilitación o habilitación de voz y habla.
La prevención de patología vocal es muy importante no solo en los cantantes sino también en todos los profesionales que utilicen su voz a diario (profesores, periodistas, teleoperadores...). Esta prevención se basa en la educación vocal.
Además se trabaja sobre diferentes áreas:
Se ha comenzado a trabajar con implantados cocleares desde una perspectiva diferente a lo que se solía hacer. Durante los meses de verano, se ha realizado un estudio de investigación en colaboración con la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria (AICEC) y el Centro Foniatría y Logopedia de Santander en el que se ha enseñado a cantar a diferentes usuarios de implante coclear con la finalidad de mejorar su prosodia, volumen y voz, además de mejorar su percepción de la música.
Tras unas pocas sesiones los usuarios han comenzado a notar mejoras no solo en su voz, sino en la manera que tenían de tolerar el ruido ambiental.