Entender y proyectar las relaciones entre la arquitectura y el espacio colectivo a través de composiciones donde la agrupación arquitectónica permita la construcción de lo público y lo privado en la ciudad.
Exploramos la arquitectura para el COLIVING, entendiendo a Cartagena como centro urbano que ha adoptado la economía colaborativa como un estilo de vida. De igual manera, aunque la tendencia se originó con las residencias estudiantiles, el aumento del costo de los bienes raíces, así como los alojamientos cortos obligaron a los ciudadanos del mundo a buscar una manera de suplir esta necesidad de vivienda. Así el COLIVING permite que varias personas compartan un apartamento, casa o muchos servicios comunales para ahorrar dinero en la compra de unidades inmobiliarias tradicionales, e inspirar ideas de colaboración o proporcionar condiciones de vida más cómodas y creativas. La propuesta se enfoca en el diseño de un proyecto arquitectónico multifamiliar para núcleos conformados por 1-3 personas de entre 18-40 años.
Proyectamos Iconos arquitectónicos con vasta exploración formal y con un sentido funcional muy pertinente con respecto a este nuevo mercado inmobiliario y a las necesidades propias de los ambientes urbanos sostenibles.