Destaca la artesanía del mimbre, llamándose el pueblo "la madre de los cestos", aunque hoy en día apenas quedan mimbreros. El mimbre se saca de las varas de sauce, el cual se cultivaba hasta hace poco.
Ejemplo: covanillos para la vendimia. Esta era otra actividad que se realizaba, guardando vino y mosto en las bodegas
El fetosín es la forma tradicional de explotación agrícola comunal, hoy en día limitada a muy pocos municipios, entre ellos Mozoncillo. Los fetosines de Mozoncillo se dividen en dos "hojas", alternando su cultivo con el barbecho anualmente. Se adjudican de por vida, turnándose sucesivamente, rigiéndose por la mayor antigüedad de residencia en el pueblo.