En este apartado se muestran casos de proyectos desarrollados bajo esta metodología.
Desarrollar un prototipo de un estacionamiento inteligente el cual podrá tener interacción humano-maquina, este prototipo tendrá una interface que permitirá ver los lugares ya ocupados y en base a eso podrá el usuario seleccionar uno de los lugares no ocupados, este prototipo tendrá a las entradas una pluma que se cerrara automáticamente cuando se llene el estacionamiento o los pisos que ya estén llenos esto con el propósito de que no se estanque el estacionamiento y provoque obstrucciones, contara con sensores los cuales indicaran cuando el coche ya esté en el lugar seleccionado. Proyecto desarrollado por alumnos de 6IMK en el periodo Enero-Junio/2017.
Una invención de un ingeniero, graduado en 1904 por Universidad de California Berkeley, llamado Rube Goldberg. El concepto se originó cuando Goldberg dejó la profesión de ingeniero para iniciarse como dibujante cómico y periodista del San Francisco Chronicle. De todas las series de dibujos que creó, hubo una que le dio la fama, los inventos del Profesor Lucifer Gorgonzola Butts.
Reporte del equipo formado por Jaime E. Peraza Duran, José Daniel López y Alejandrina Rubio Sánchez, de 1B-IBM
El objetivo planteado o el problema a solucionar es la creación de un reflector hemielipsoidal, mismo que se utiliza en el proceso conocido como litotricia, dicha maquina es uno de los múltiples empleados para el tratamiento de cálculos renales.
Reporte del equipo formado por Sergio Raúl Tavera Cruz, David Mauricio Taieb Gonzalez, Giezi Ramon Santamaría Rodriguez, Adrian Eduardo Lopez Gonzalez y Jaime Peraza Duran
Según un reportaje de Economía Digital (2017), es el nuevo desarrollo tecnológico conocido como Smart Pill, o pilotas inteligentes, una nueva tecnología que permite ayudar a diagnosticar enfermedades y prevenir sus efectos en la salud, las cuales llevan microchips que revisan el cuerpo humano para detectar posibles problemas. siendo actualmente, uno de los únicos métodos para diagnosticar trastornos intestinales, como la mala absorción de carbohidratos, síndrome del colon irritable y enfermedad inflamatoria del intestino.
Reporte del equipo formado por Sergio Tavera, David Taieb, Adrian Lopez y Jaime Peraza
Reporte sobre el proyecto de Seguridad Eléctrica realizado junto con la materia de Análisis de Circuitos con 2do. semestre de Ingeniería Biomédica, realizado por Juliana Novelo González.
Con el objetivo de aplicar y relacionar los conocimientos de programación y de base de datos adquiridos en el semestre, realizaremos la simulación de un cajero automático con varias funciones, como pueden ser la opción de retirar efectivo, consultar saldo y consultar movimientos. Nuestro proyecto consiste en un software que realice algunas funciones típicas de los cajeros automáticos de los bancos. Tendrá dos roles de usuario: cliente y administrador, cada uno con sus respectivas acciones.
Reporte de Proyectos I creado por Christian Adrián Cabral Peniche, Heyner Fernando Cruz Guzmán y Cristell Naranjo Esponda, (1DTS)
Desarrollar un software que lleve la administración de los consumibles de los talleres de la universidad. Se espera llevar un mejor control de los talleres y no quedarse sin alguno de los consumibles, mejorando la calidad en el servicio.
Reporte de Proyectos III creado por Alejandro Brito Fuentes, Javier Buenfil Flores, Adrián Gorocica Coral y Juan López Villajuana (3DTS)