MODELO DE EVALUACIÓN FURPS
MODELO DE EVALUACIÓN FURPS
MODELO DE EVALUACIÓN FURPS
Características
Modelo de calidad propuesto por Robert Grady y Hewlett Packard
Co (HP) en 1987. Esta propuesta contempla, por un lado 5
características de las cuales se deriva su nombre (Funcionalidad, Facilidad
de Uso, Confiabilidad, Performance y Facilidad de Soporte), y por otro,
que los requisitos se clasifiquen en dos categorías: requisitos funcionales (F), que son los que especifican funciones que el sistema
debe ser capaz de realizar sin tener en cuenta las restricciones físicas;
y requerimientos no funcionales (URPS), que puntualizan atributos
del sistema o del medio ambiente del sistema.
La funcionalidad: hace referencia a los requerimientos específicos de lo que debería realizar el sistema, se valora evaluando los siguientes atributos:
Características y capacidades del programa
Generalidades de las funciones
capacidades
Seguridad del sistema
Los requerimientos de usabilidad hace referencia a la facilidad de uso del producto, mide el esfuerzo que invierte el usuario para utilizar el sistema, se valora evaluando los siguientes atributos: pueden incluir subcategorías tales como:
Factores humanos.
Estética.
Consistencia.
Documentación.
La confiabilidad agrupa los requerimientos que tiene que ver con la solidez y robustez de un sistema durante su ejecución. Incluye:
Recuperabilidad.
Precisión.
Predicción.
Performance (rendimiento – Prestación): hace referenciaa la velocidad del sistema y su eficiencia en utilización de recursos.
Velocidad de procesamiento
Eficiencia
Consumo de recurso.
Rendimiento efectivo total.
Productividad.
Tiempo de respuesta.
Soporte: se relaciona a factores que se dan durante y después de la implementación del sistema SW.
Adaptabilidad.
Extensibilidad.
Mantenibilidad.
Compatibilidad.
Configurabilidad.
Capacidad de configuración
Requisitos de instalación.
El modelo FURPS incluye, además de los factores de calidad y los atributos, restricciones de diseño y requerimientos de implementación, físicos y de interfaz.
Fuente de Imagen: Rey, A. (2015). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa.
Ventajas:
Los criterios son de fácil comprensión lo que facilita su implementación
Desventajas:
El modelo tiene bastante métricas de evaluación, lo cual demanda más tiempo.
una limitación de este modelo de calidad es que no tiene en cuenta la portabilidad de los productos software que se estén considerando, factor digno de consideración en función de las exigencias actuales que recaen sobre el proceso de desarrollo del software.
https://sites.google.com/site/evaluaciondered/home/modelo-de-calidad-furps