Mi Plataforma Visual es un sistema de comunicación aumentativa que utiliza representaciones gráficas y simbólicas para comunicarse, representar rutinas, anticipaciones, recordatorios y colaborar en la enseñanza y aprendizaje de las actividades de la vida diaria, con el fin de lograr en sus usuarios una mayor independencia.
Nos basamos en Apoyos Visuales, una herramienta que ayuda a transformar la información verbal en información visual, con el objetivo de mejorar la comprensión del lenguaje oral.
¡Prueba nuestra aplicación!
Móvil
Gratis
Offline
Personalizable
La agenda de secuencias es una herramienta fundamental para la organización de las tareas de las personas con CEA.
Esta funcionalidad permite crear de manera virtual y portable una agenda de actividades para cada día de la semana, así como una agenda para eventualidades.
Las imágenes que se visualizan en la agenda pueden provenir de pictogramas pre cargados en la aplicación, Pictogramas del servicio oficial de ARASAAC o desde la galería del teléfono (fotografías, descargas de Internet, etc.).
Además de la visualización, la aplicación avisa de la cercanía de una actividad por medio de notificaciones push-up, que se visualizan en el menú de notificaciones del teléfono (como cualquier notificación).
Esta funcionalidad permite a los usuarios visualizar secuencias de rutinas, actividades o acciones, pudiendo desplazarse entre cada una de ellas y reproduciendo de manera auditiva la acción seleccionada. Las secuencias están agrupadas en Categorías para facilitar la búsqueda.
Al igual que en la funcionalidad de agenda, se pueden editar y personalizar las secuencias utilizando imágenes de la galería o de ARASAAC.
Esta funcionalidad cuenta con dos opciones; un escáner de lugares y un escáner de objetos. Ambas opciones aceptan como origen una fotografía tomada desde la cámara o importar una imagen de la galería.
El escáner de lugares permite identificar cual es el lugar que se está escaneando, de manera de mostrar las secuencias asociadas a ese lugar.
El escáner de objetos permite identificar un objeto puntual en la imagen para poder visualizar su pictograma asociado.
Dentro de la parte lúdica, se creó un juego para completar la actividad faltante en la secuencia. Este fue pensado desde el principio de aprendizaje sin errores, para evitar frustraciones y la asimilación incorrecta de las secuencias.
En este juego se debe arrastrar la actividad faltante a la secuencia, pudiendo, al acertar el resultado, reproducir de manera auditiva la totalidad de la secuencia mostrada.
En esta funcionalidad se puede acceder al servicio de mapas de Google y visualizar las ubicaciones que se hayan registrado. También se pueden agregar nuevas ubicaciones en base a un lugar de interés ya existente (POI) o seleccionar cualquier punto del mapa.
Para cada ubicación se crea una secuencia, que se puede editar de la misma manera que el resto de las secuencias y que queda vinculada geográficamente en el mapa.
Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón - España y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC http://www.arasaac.org, que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.