Minuto 45
La opinión de los expertos
La opinión de los expertos
¿Cómo prevenir las dolencias por el uso excesivo de dispositivos electrónicos?
Entrevista con Dr. Juan Carlos Chávez
drchavez@gmail.com
Sea por estudios o por entretenimiento, el uso excesivo de una computadora, una tableta o un teléfono inteligente nos pueden generar problemas en las articulaciones, columna o en la vista. Aquí los consejos del Dr. Chávez para que puedas evitar este tipo de situaciones. ¡Gracias por su colaboración con "Minuto 45"!
"Lo usual es que esto ocurra en la mano dominante por usar los pulgares para enviar textos, sobre todo cuando se combina es sostener el peso del dispositivo en el mismo momento. Vale aclarar que el pulgar realiza todos los movimientos posibles en forma repetitiva. Otro factor que incluye en el teclado chico. Al respecto, en 90% de los casos registrados es porque el usuario envió mensajes o jugó con el dispositivo más de 2 horas por día".
¿ Qué nos puede decir de el síndrome del túnel carpiano generado por el uso del mouse?
"Este problema se manifiesta a través de fuertes dolores en la palma de la mano y la muñeca. Para evitar este problema, de debe colocar el teclado de manera que los brazos estén en ángulo recto. Además, los hombros deben estar relajados y las muñecas, apoyadas"-
Los ojos también sufren. ¿Cuál es la distancia mínima para trabajar con los dispositivos?
"Si bien hay quienes dicen que hay que manipular los dispositivos a una distancia de 50 centímetros de los ojos, la distancia puede variar para distancias personas según presenten o no la necesidad de usar anteojos recetados. A su vez puede variar para una misma persona a distintas edades".
Distintos estudios revelan el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir altera el sueño. ¿Qué nos puede recomendar?.
"Es cierto. Esto se debe a que su uso desvela y a que estos aparatos emiten una luz que reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro, que es una hormona que favorece la relajación y la somnolencia y regula el sueño. Para evitar estos problemas, se recomienda suspender la utilización de dispositivos al menos una hora antes de irse a dormir".
La columna es otra gran víctima del uso excesivo de los dispositivos. ¿Qué nos puede decir del TextNeck o cuello de texto?
"Manipular el teléfono inteligente a la altura del pecho implica sobrecargas en los hombros, cuello y espalda. De hecho, un cálculo publicado en la revista Surgical Technology Internacional , indica que la cabeza humana que está mirando hacia abajo y su dispositivo móvil debe hacer una fuerza equivalente a unos 27 kilos. Para salvar este problema es necesario tomarse unos minutos para estirarse. Otra idea es agrandar el tamaño de la letra del celular para no bajar tanto la cabeza y, por supuesto, tratar de no utilizar el equipo todo el día".
¿Algún consejo sencillo que podamos seguir para evitar dolores en la columna o el cuello?
Debemos mantener una postura correcta para que no nos duela y obviamente no usar tanto tiempo los dispositivos.
Infografías de los especialistas
Observa la siguiente galería con infografías útiles de
FisioterapiaOnline