Disfruto, valoro y cuido mi ciudad
Aprender a cuidar nuestro cuerpo y valorar las posibilidades de ocio activo que nos ofrece la ciudad de Mérida (elaboración de menús equilibrados, planificación del entrenamiento, visita a establecimientos deportivos de Mérida, charlas de especialistas, visita de monitores deportivos al instituto, recreos activos y meriendas saludables...).
Disminuir el impacto de las actividades de la vida diaria sobre el medio ambiente, reduciendo el consumo y buscando alternativas de transporte sostenibles, como caminar o montar en bici, así como aprender a reutilizar recursos y reciclar (reflexión y disminución del consumo de agua en el propio hogar, limpieza de entornos naturales de Mérida, reciclaje en recreos, elaboración de materiales reciclados...).
Desarrollar actitudes de respeto y tolerancia y llevar a cabo iniciativas solidarias para reducir las desigualdades (carrera solidaria, rifas, campaña de recogida de alimentos...). Sensibilizar sobre la brecha de género y desarrollar iniciativas para acabar con la misma.
Centro: IES Santa Eulalia
Coordinadora: Lucía Mateos Gorrón.
Docentes Participantes: Javier Manzano Sellers, Almudena Ramírez Balas, María Eulalia Luna Tortonda, Consuelo García González, José Antonio Guedejo Prado, José Manuel Serván Fernández, Natalia Domínguez Sánchez, Mercedes Mata Cid, Mario Lourtau López, Mª Milagros Villegas Palma, Míriam Benítez Carmona, Maria de la Cruz García Amarillas, María de los Remedios Gallardo Concejero, Julia Caballero García, Mª del Mar Fernández Acedo, Mª Teresa Burguillos Gragera.
Web: https://sites.google.com/view/merida2030/inicio
Carpeta con evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1wnkMq4mMyiv6-6VJUR2Fm2oSVCXGNaQe?usp=drive_link
RRSS:
https://iessantaeulalia.educarex.es/
https://www.facebook.com/InstitutoStaEulaliaMerida/?locale=es_ES
https://www.instagram.com/institutosantaeulalia/?hl=es
CPR de Referencia: CPR de Mérida
Asesor: Manuel Marín
Fecha: todo el curso.
Alumnado: todos los voluntarios de 1º a 4º ESO.
Profesores: José A. Guedejo, Consuelo García, Almudena Ramírez, Lucía Mateos.
ODS: 3 (salud y bienestar), 4 (educción de calidad), 5 (igualdad de género)
Descripción:
Durante los recreos de todo el curso, los alumnos pueden disfrutar tanto de deportes tradicionales como alternativos, así como de juegos de mesa, ajedrez y baile. Buscamos la inclusión y atención a la diversidad con un planteamiento de actividades que van de las más tradicionales, como el fútbol y el baloncesto a aquellas más innovadoras como el colpbol, ringol o el pinfuvote, sin olvidar las sesiones diarias de baile que se realizan en el gimnasio. Qué mejor modo de trabajar el ODS 3 (salud y bienestar) que aprender a ocupar nuestro tiempo de ocio de manera activa.
Valoración: es una actividad que resulta bastante motivadora para los alumnos y les ayuda a mantenerse activos y a mejorar las relaciones sociales, siendo además una vía de integración y socialización.
En el último trimestre nos hemos centrado más en deportes alternativos, por considerarlos que se adaptan mejor a la diversidad del alumnado.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1Jfhne0MNt0mpmeoLRRBpUA9hc_MfsDnS?usp=drive_link
Fecha: 7-17 de noviembre.
Alumnado: todo el instituto. Alumnado de 1º de bachillerato en la charla.
Profesores: Mercedes Mata Cid y Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 1 (hambre 0) y 2 (fin de la pobreza) y 10 (reducción de las desigualdades).
Descripción:
El pasado martes 7 de noviembre, algunos de los integrantes del Centro de Inclusión Padre Cristóbal de Mérida hicieron una visita a nuestro instituto, estableciendo el punto de partida de la campaña «NADIE SIN HOGAR».
Se trata de una campaña organizada por Mercedes (profesora de religión), en torno al Día Mundial de las Personas sin Hogar y el día mundial de los pobres, con el objetivo de sensibilizar al alumnado y comprometerlos en una causa solidaria en nuestra ciudad, de modo que podamos recoger alimentos y productos de higiene para destinarlos aquellas personas que más lo necesitan.
Esta campaña se llevó a cabo del 7 al 17 de noviembre y está incluida dentro del proyecto Mérida 2030 (coordinado por la profesora Lucía Mateos), que busca el desarrollo de los ODS en nuestra localidad. En concreto, se centra en los objetivos de desarrollo sostenible 1 (hambre 0) y 2 (fin de la pobreza) y 10 (reducción de las desigualdades).
Tras unas interesantes charlas destinadas a los alumnos de 1º de bachillerato, los ponentes se ofrecieron ser entrevistados por nuestros alumnos Álvaro, Gloria y Marta y compartieron con nosotros unas reflexiones muy interesantes sobre cómo podemos llegar a perder aquello que más queremos a través de la toma de malas decisiones y la importancia de tener a alguien que nos ayude para salir de esta situación.
Valoración: Ha sido una entrevista realmente interesante y enriquecedora y los alumnos estuvieron brillantes en su intervención, así que os animamos a todos a escucharla.
Desde aquí agradecemos a los ponentes y alumnos ayudantes su intervención.
Link entrevista Radio Mitreo: https://radioedu.educarex.es/radiomitreo/2023/11/10/centro-de-inclusion-padre-cristobal-de-merida/
Link Evidencias: https://drive.google.com/file/d/1XBUw4YQj_Xp9rDiB7fQRBetrDbsysmY9/view?usp=drive_link
Fecha: octubre y noviembre de 2023.
Alumnado: 3º ESO F.
Profesores: Lucía Mateos.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de 3º ESO F han podido reflexionar sobre su condición física y sobre cómo mejorar ésta y con ella su salud (ODS 3). Para ello, en primer lugar realizaron algunas de las pruebas más famosas para valorar las capacidades físicas básicas (test de cooper, salto de longitud, plancha abdominal...). Posteriormente reflexionaron sobre estas pruebas en base a la planilla y que se muestra en el dibujo y elaboraron una presentación a través de una herramienta digital sobre cómo mejorar estas capacidades, elaborando un plan de trabajo mara su mejora en su tiempo libre.
Buscamos inculcar hábitos de actividad física extraescolar entre el alumnado e individualizar esta práctica en base a las motivaciones y necesidades de cada alumno.
Valoración: la actividad ha cumplido su propósito, permitiendo a los alumnos reflexionar sobre su condición física y su salud y ayudándoles a tomar medidas sobre cómo mejorarlas.
A algunos alumnos les ha resultado complejo extrapolar sus resultados a la planilla proporcionada, por lo que contemplaremos la posibilidad de simplilficarla o hacerlo con ellos en clase.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1iZJwN-dZyLifn8CCOISIGEfcfdR7cfdo?usp=drive_link
Fecha: 22 de noviembre de 2023.
Alumnado: 2º ESO D y 4.
Profesores: Almudena Ramírez y Consuelo García.
ODS: 3 (salud y bienestar) Y 5 (igualdad de género)
Descripción:
El 22 de noviembre nos visitó la Federación Extremeña de gimnasia.
El alumnado de 2 ESO D y E, acompañados de sus profesoras Almudena Ramírez y Consuelo García, han podido disfrutar de esta clase magistral, escuchando de viva voz la trayectoria deportiva de una ex gimnasta olímpica Extremeña.
Laura Campos representa los valores del deporte y Fernando Molina es el presidente de esta federación. Ambos nos han entusiasmado con sus experiencias y nuestro alumnado ha disfrutado escuchando y practicando.
Han podido conocer a través de ella, y de su entrenador, Fernando Molina, lo que es un verdadero ejemplo de superación... cómo una chica de un pequeño pueblo de Extremadura se hace grande y logra representar nuestro país en dos JJOO. Una historia llena de valores a través de una experiencia real, que puede ayudar a nuestro alumnado a soñar alto a través del esfuerzo y la ilusión.
Gracias a esta visita pudimos trabajar de un modo directo el ODS 3 (salud y bienestar) y el ODS 5 (igualdad de género).
Valoración: ha resultado una actividad muy interesante donde los alumnos han podido valorar el esfuerzo y sacrificio que supone ser una deportista olímpica. Los alumnos se han mostrado motivados, atentos y dispuestos a aprender.
Evidencias en RRSS: https://www.instagram.com/p/Cz_rYETIkpA/?img_index=1
Fecha: diciembre de 2023.
Alumnado: 2º ESO.
Descripción:
Nuestro centro está plenamente comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y es por eso que algunos alumnos/as de 2 ESO han querido mostrarnos sus deseos de Navidad relacionados con los ODS. Han realizado unas tarjetas con sus deseos en inglés y en francés y las han puesto en el fabuloso árbol de Navidad a cargo del departamento de artes plásticas construido con material reciclado. Los deseos tienen que ver con la erradicación de la pobreza en el mundo, que las personas enfermas puedan tener una mejor calidad de vida y disfrutar de las fiestas con sus seres queridos, que el fin de las guerras sea un hecho, que tdos los niños/as del mundo tengan acceso a una educación de calidad sin discriminación de género, que la sociedad sea más consciente de la violencia ejercida contra las mujer sólo por el hecho de serlo y que haya más ciudades sostenibles. El vídeo promocional de sus deseos ha sido realizado en español e inglés.
Link de evidencias:
https://drive.google.com/file/d/1G4G1cOA0AuhglZINNxfs8jUmjE1KKjsa/view?usp=drive_link
RRSS:
https://www.facebook.com/InstitutoStaEulaliaMerida/videos/1024506335324454
Fecha: diciembre de 2023.
Alumnado: 4º ESO D.
Profesora: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: los 17 ODS de la agenda 2030.
Descripción:
Los alumnos de 4º ESO D, junto con su profesora Natalia Domínguez, trabajaron durante el mes de diciembre los ods con esta interesante propuesta:
En primer lugar se presentaron los 17 ODS al grupo clase mediante un vídeo explicativo (https://youtu.be/r5v7Klr7cNs?feature=shared) (1 sesión). Posteriormente se comentó un problema (justificado con datos estadísticos) y los alumnos debían elaborar una posible solución enfocándose en los ODS. Cada alumno elgía un ODS esfecífico y debía elaborar un vídeo corto/story para explicar el ODS elegido, su problemática y sus posibles soluciones al resto de comapñeros del centro, con el fin de darle visibilidad. (3 sesiones).
Valoración: La actividad ha servido para tener una primera toma de contacto con los ODS y sensibilizarse respecto a los mismos. Los alumnos se han mostrado implicados y motivados respecto a las actividades planteadas.
Link evidencias:
El periódico del día. ODS 14 Vida submarina. (https://www.canva.com/design/DAF3C6mG6s8/VXlBFl0sPiPWy58HtmLSWA/view?utm_content=DAF3C6mG6s8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor)
Fecha: 9/11/2023 – 19/11/2023.
Alumnado: 1ºESO A y 1º ESO B.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Uno de los ODS es la salud y bienestar, por lo que desde el primer trimestre, los alumnos/as deben realizar un trabajo de investigación sobre toda la oferta deportiva de su ciudad. El objetivo del trabajo es que conozcan todo lo que hay en el lugar donde viven y, así puedan ocupar su tiempo libre de forma activa para fomentar hábitos de vida saludables, como realizar práctica físico-deportiva. Debían buscar todos: los clubes deportivos, escuelas municipales del Ayuntamiento de Mérida, gimnasios, lugares al aire libre donde se pueda practicar ejercicio físico, etc. y debían añadir: los días de la semana que son, el horario, el lugar y el precio que cuesta.
Para colocar la información, podían utilizar una cartulina, o hacer un mapa mental, esquema, tabla, etc.
La fundamentación teórica para hacerles consciente de la importancia de la actividad fue la siguiente:
Si tienes un buen nivel de condición física: el corazón, los huesos y músculos se fortalecen; mejora la postura y evita dolores de espalda; ayuda a sentirnos mejor controlando nuestro peso corporal y reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón; mejora la capacidad de realizar tareas cotidianas; disminuye el estrés; y mejora el rendimiento académico y rendimiento cognitivo (es decir, la inteligencia).
Valoración: la actividad ha resultado muy interesante para los alumnos/as, ya que les ha permitido hablar con los compañeros/as de clase para hacer de forma colectiva el trabajo, mejorando sus relaciones y la comunicación.
Como opción de mejora, se podrían haber hecho una campaña publicitaria a diferentes clases para extender toda la información al resto de la comunidad educativa.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1bFlgdaf6lPBQTBvA0YluLRlVpaWzYW91-7O38WaSVcc2-6MGQPF5lpvzlKFAii4FtosxxzQb
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
RRSS: No sé publicó en las RRSS, pero sí en los tablones de anuncios que hay en el polideportivo del instituto.
Fecha: 8/11/2023 – 9/12/2023, y en el tercer trimestre (mayo-junio 2024) se vuelve a repetir para conocer su evolución a lo largo del curso escolar.
Alumnado: 1ºESO A y B, 2º ESO E y C, 3º ESO D, 1º Diversificación, 1º Bach A, E, F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Para trabajar el ODS de la salud y bienestar, en el primer trimestre entrego a todos los alumnos/as una ficha de registro de su Condición Física en el que además añado información sobre su: peso, altura, IMC y edad. El enfoque es conocer el estado inicial de las capacidades físicas básicas para trabajar en su mejora, ya que es un indicativo directo de salud. Les explico a los alumnos/as los estudios científicos que vinculan mejores niveles de fuerza con una mejora de la densidad ósea, una mayor flexibilidad con menores dolores de espalda, la mejora de la resistencia previene enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, etc. El objetivo del trabajo es conocer su estado de forma y, que a su vez se motiven para entrenar y mejorar sus marcas.
En este trabajo además reflexionan sobre ello y analizan qué ejercicios podrían trabajar para mejorar las diferentes capacidades físicas básicas. Si conservan este folio de cursos anteriores, les subo un punto más en la nota.
Valoración: la actividad ya es parte de mi forma de trabajo al inicio y final de curso. Los alumnos/as que me conocen, saben de la importancia de conservar sus datos, y valoran cómo al crecer, su cuerpo y sus capacidades evolucionan, en el que la práctica de actividad físico-deportiva fuera del horario escolar influye mucho en ellas.
Como opción de mejora, se podrían haber incorporado tests que estén más actualizados, como la plancha.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1aqCgOlbZE4vCygSG3cdHBTXGuJayVi4KIDVR8l6aUUd1ySSsO5t1Z0U25B7J7GZktF2nH2pd?usp=drive_link
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
RRSS: No sé publicó en las RRSS, pero si coloco en Classroom los baremos que se tienen en cuenta para las calificaciones, como referencia y forma de motivación para su mejora.
Fecha: 9/11/2023 – 5/12/2023.
Alumnado: 1º BACH A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Esta actividad permite trabajar el ODS 3 de salud y bienestar, ya que el trabajo grupal consistió en investigar las últimas tendencias en fitness para que conozcan mejor lo que actualmente se realiza en las clases dirigidas de los gimnasios, y de este modo puedan engancharse a ellas y continuar su práctica fuera del horario escolar. Cada grupo investigó una tendencia diferente, con el fin de que puedan exponer su base teórica y su clase dirigida al resto de compañeros/as de clase, para que todos puedan disfrutar de ellas.
El trabajo consistía en dos partes: una teórica y una práctica.
PARTE TEÓRICA: se realizará una exposición de la misma. Realizar un mapa mental con programas como: canva, genially u otros formatos digitales que conozcáis.
Qué incluyan los apartados que aparecen en la imagen adjunta.
PARTE PRÁCTICA: se llevará a cabo una clase dirigida de 15 minutos, con ejercicios típicos de esa modalidad de fitness, habiendo estar perfectamente preparada y coordinada para que el resto de compañeros/as de clase pueda llevarlo a cabo.
Valoración: la actividad resultó motivante y divertida. Cada día nuestros alumnos/as se convertían en los organizadores del material, de la música, ejercicios, coordinadores, etc. Esta práctica les hizo auténticos protagonistas y lo disfrutaron mucho.
Como opción de mejora, se podría haber realizado en algún recreo para que el resto de la comunidad educativa del Santa Eulalia pudiera conocerlo y practicarlo, y de este modo, fomentar hábitos de actividad física en todo el centro.
Link evidencias:
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 5/02/2024 – 9/02/2024.
Alumnado: 2º ESO E y C.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Uno de los Saberes Básicos LOMLOE de la EF tanto en todos los cursos de la ESO (bloque B6) y, que está directamente relacionado con el ODS de la salud y bienestar, son: Actuaciones básicas ante accidentes (ESO) y, Actuación ante accidentes (Bach). En 2ºESO los alumnos/as realizan una actividad desarrollada en dos sesiones que consiste en realizar un “Break out PPAA” por grupos de 3-4 alumnos/as. Se les entregó a cada grupo 10 fichas de registros de 10 casos de primeros auxilios de la vida diaria que deberán resolver. Para poder contestar a cada caso de PPAA deberán realizar diferentes pruebas, desde pruebas físicas a tareas relacionadas con aspectos del cuidado del medio ambiente, adaptación del centro a personas con diversidad funcional, que si son conseguidas, tendrán acceso a un código QR que les llevará a un pequeño vídeo donde se explica la solución al caso. El orden de los 10 retos es libre, para que cada grupo decida ir a realizar las pruebas que estén libres y, no haya tiempo de espera. Uno de cada grupo, en cada prueba, puede liberarse para controlar si otro grupo realiza o no los retos y no hace trampa. Este aspecto fue introducido este año ya que en otras ocasiones anteriores es muy difícil controlar que todos los grupos realizan los retos correctamente. Los retos son, por ejemplo: conseguir 20 canastas, transportar a todos los miembros de un equipo de un extremo a otro de la pista, contar el número de contenedores del instituto, contar el número de árboles, etc.
Valoración: la actividad en forma de reto, y el factor tiempo para ver qué grupo consigue antes superar los 10 retos y a la vez resolver los 10 casos, lo hace motivante. El primer grupo que termine se llevarán un positivo extra en esta unidad.
Como opción de mejora, si tuviéramos una pantalla en el polideportivo, al finalizar esta actividad se podían poner los vídeos más complejos o los que resulten más novedosos, para aclarar dudas y profundizar sobre dichos casos de primeros auxilios.
Link evidencias: https://view.genially.com/63bee903f5e396001a7594eb/personal-branding-break-out-ppaa
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: últimas semanas del 1º trimestre (diciembre).
Alumnado: alumnado de religión que ha deseado participar en el concurso.
Profesores: Mercedes Mata.
ODS: 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 12 (producción y consumo responsables).
Descripción:
Antes de las vacaciones de Navidad, el departamento de religión, coordinado por la profesora Mercedes Mata, organizó una magnífica iniciativa para ambientar el instituto de manera sostenible: el “I Concurso de Belenes con Material Reciclado”, encuadrado dentro de las actividades del proyecto Mérida 2030. En este caso nos hemos centrado en los ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 12 (producción y consumo responsables).
Debemos hacer un agradecimiento especial a todas las empresas colaboradoras (Hotel Velada, cines Victoria, Farmacia Elisa Tena, Papelería Solís), así como al Jurado, que tuvo la difícil tarea de decidir los ganadores.
Enhorabuena a todos por este excelente trabajo y muchas gracias por la acogida de la actividad. Es increíble el segundo uso que podemos darle a algunos objetos.
Valoración: la actividad ha tenido una gran acogida entre el alumnado y hemos podido ver resultados muy interesantes. También es de agradecer la implicación de todas las empresas que han colaborado con los premios, así como de entidades como el cpr o el ayuntamiento, que han tenido su representación en el jurado.
Link evidencias:
RRSS: https://www.instagram.com/p/C4BWsA8JdKG/
Fecha: 18 de diciembre de 2023.
Alumnado: todo el alumnado del IES que ha querido participar.
Profesores: Mercedes Mata, Lucía Mateos (organizadoras). Todo el claustro colabora llenando la cesta.
ODS: 1 (hambre 0), 2 (fin de la pobreza) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
Descripción:
Como actividad solidaria de cara a la Navidad, decidimos rifar una cesta de navidad solidaria. Mercedes Mata, profesora de religión, se encargó de las gestiones relacionadas con la realización y reparto de papeletas entre los alumnos. Los profesores se encargaron de rellenar la cesta con productos navideños, de manera solidaria. También participaron otras entidades de Mérida aportando diversos productos (un jamón, quesos, turrones...).
Los alumnos se encargaron de vender las papeletas.
EL 18 de diciembre se procedió a sortear una cesta de Navidad y el premio se repartió en la gala de fin de curso.
En total recaudamos 2500€ que fueron a parar al comedor social de Mérida y a la crisis humanitaria de Ucrania.
Valoración: La actividad resultó un éxito. Tanto docentes como alumnado se implicaron bastante. Conseguimos una gran cesta y mucho dinero para repartir entre aquellas personas más necesitadas, desarrollando la conciencia social entre los alumnos.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1av-YxKAg3hlTWQjh1x7DC1wNA72_Ftt8/view?usp=drive_link
Fecha: diciembre de 2023.
Alumnado: 2º ESO. Asignatura emprendimiento social y sostenibilidad.
Profesores: Maricruz García Amarillas.
ODS: 12 (producción y consumo responsables).
Descripción:
A finales del primer trimestre, el alumnado de 2º ESO realizó, a lo largo de algunas sesiones, actividades para determinar qué relación tiene la economía, el consumo y la producción con la Navidad, para luego exponer los problemas que esta genera a nivel de consumo y producción, y terminar con un producto final que ilustrara a través de carteles expositivos, ideas para tener un consumo más responsable a nivel familiar y personal (ODS12).
Objetivos:
Comprender el problema de la escasez de recursos y las posibles soluciones.
Tomar conciencia de la necesidad de un consumo personal más responsable.
Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
Valoración: la actividad sirvió de sensibilización sobre el consumo responsable. Los alumnos se mostraron implicados y activos.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1oLnR0G1wqRZ81QAmOhx4IFZBK7_fERG8PZilcnIIv54/edit?usp=sharing
Fecha: diciembre de 2023.
Alumnado: 4º ESO. Asignatura economía y emprendimiento.
Profesores: Maricruz García Amarillas.
ODS: 12 (producción y consumo responsables).
Descripción:
Los alumnos de 2ºESO, junto con su profesora de la asignatura Emprendimiento Social y Sostenibilidad, Maricruz García, dedicaron las últimas semanas previas a las vacaciones de navidad a trabajar el ODS 12 (producción y consumo responsables). Durante 2 sesiones, el alumnado realizó una lluvia de ideas sobre el consumo responsable por su parte en Navidad para posteriormente, en grupo, realizar cartelería para ilustrar sus ideas y exponerlas en los pasillos del instituto sobre cómo podemos, en casa y durante las vacaciones de Navidad, ser más responsables en relación a la energía, la comida, los regalos, etc.
Objetivos:
Desarrollar actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente.
Tomar conciencia de la necesidad de un consumo personal más responsable.
Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
Valoración: la actividad sirvió de sensibilización sobre el consumo responsable. El alumnado alcanzó los objetivos propuestos y diseñó los carteles con motivación.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1p8Ez7q2h3LhdTiayIx97h4MfsJk0A7gvzww4V3t0O_Y/edit?usp=sharing
Fecha: 24 de enero.
Alumnado: 1º ESO D, 2º bachillerato DEF.
Profesora: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
El día 24 de enero tuvimos la suerte de recibir en el instituto a Jorge Palacio, maestro nacional de Judo, cinturón rojo, 1º dan, monitor de esta disciplina en su escuela emeritense "Jorge Palacios".
Los alumnos Marco Monge, Gonzalo Delgado, Alejandra Muriel y Jimena Moreno, de 1º de ESO C, junto con su profesora de educación física Lucía Mateos, le hicieron una entrevista en Radio Mitreo, la radio escolar.
Tras esta interesante entrevista hemos podido disfrutar de una sesión sobre el judo y la defensa personal, impartida a los alumnos de 1º ESO D, así como una charla muy interesante sobre el emprendimiento y la iniciativa personal, destinada a 2º Bachillerato DEF, desde la asignatura actividad física, deporte y ocio activo.
Todas estas actividades se encuadran dentro del proyecto Mérida 2030, que busca el desarrollo de los ODS, en este caso el ODS 3 (salud y bienestar), desde el ámbito educativo. ¿Qué mejor forma de cuidar el cuerpo de forma sostenible que disfrutar de las actividades ofertadas en tu ciudad? Os animamos escuchar el podcast y a probar esta disciplina. ¡Gracias Jorge por estas actividades tan interesantes!
Link entrevista Radio Mitreo: https://radioedu.educarex.es/radiomitreo/2024/02/07/entrevistamos-a-jorge-palacio-maestro-nacional-de-judo/
RRSS: https://www.instagram.com/p/C28CAcUIBgC/?hl=es
Fecha: durante los meses de octubre y noviembre.
Alumnado: alumnos de la asignatura activida fisica, deporte y ocio activo 2º bachillerato D, E , F.
Profesora: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Durante el 1º trimestre, los alumnos de 1º bachillerato DEF, que cursan la asignatura actividad física, deporte y ocio activo, junto con su profesora Lucía Mateos, han estado recopilando mitos relacionados con la alimentación y aprendiendo a desmentir los mismos. Para ello, ha utilizado Padlet como muro colaborativo digital en el cual ir recopilando todos estos mitos y luego han debatido sobre ellos en las sesiones presenciales.
Somos conscientes de la importancia de mantener una alimentación equilibrada para la salud y de la cantidad de desinformación que hay al respecto. A través de esta actividad, hemos contribuido al desarrollo del ODS 3 (salud y bienestar), buscando que el alumno tome conscienca de los efectos de la alimentación sobre su salud a medio y largo plazo.
Valoración: La actividad ha resultado interesante para el alumnado, pudiendo cambiar muchas creencias arraigadas que tenemos sobre la alimentación y que no siempre son correctas. Se les ha visto implicados y sorprendidos con algunas evidencias que desmentían ciertos mitos.
Link evidencias:
https://padlet.com/luzmagor/mitos-sobre-alimentaci-n-jswbgheaxq3c
Fecha: 24 de enero.
Alumnado: 1º ESO D, 2º bachillerato DEF.
Profesora: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
El día 24 de enero tuvimos la suerte de recibir en el instituto a Jorge Palacio, maestro nacional de Judo, cinturón rojo, 1º dan, monitor de esta disciplina en su escuela emeritense "Jorge Palacios".
Los alumnos Marco Monge, Gonzalo Delgado, Alejandra Muriel y Jimena Moreno, de 1º de ESO C, junto con su profesora de educación física Lucía Mateos, le hicieron una entrevista en Radio Mitreo, la radio escolar.
Tras esta interesante entrevista hemos podido disfrutar de una sesión sobre el judo y la defensa personal, impartida a los alumnos de 1º ESO D, así como una charla muy interesante sobre el emprendimiento y la iniciativa personal, destinada a 2º Bachillerato DEF, desde la asignatura actividad física, deporte y ocio activo.
Todas estas actividades se encuadran dentro del proyecto Mérida 2030, que busca el desarrollo de los ODS, en este caso el ODS 3 (salud y bienestar), desde el ámbito educativo. ¿Qué mejor forma de cuidar el cuerpo de forma sostenible que disfrutar de las actividades ofertadas en tu ciudad? Os animamos escuchar el podcast y a probar esta disciplina. ¡Gracias Jorge por estas actividades tan interesantes!
Link entrevista Radio Mitreo: https://radioedu.educarex.es/radiomitreo/2024/02/07/entrevistamos-a-jorge-palacio-maestro-nacional-de-judo/
RRSS: https://www.instagram.com/p/C28CAcUIBgC/?hl=es
Fecha: durante los meses noviembre y diciembre.
Alumnado: alumnos de la asignatura de economía de 4º ESO.
Profesora: Míriam Benítez Carmona.
ODS: 12 (producción y consumo responsable), 7 (energía asequible y no contaminante).
Descripción:
Se centró en el análisis de empresas en las que se muestran diferentes objetivos cualitativos y cuantitativos que cumplen.
Estudio detallado de cada empresa y su Responsabilidad Social Corporativa.
Valoración: positiva. Ayudó no sólo a la sensibilización, sino también a trabajar las destrezas de pensamiento del alumnado.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: durante los meses noviembre y diciembre.
Alumnado: 1º bachillerato D.
Profesora: Míriam Benítez Carmona.
ODS: 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
La clase se ha dividido en diferentes grupos cada uno de ellos centrados en un país para poder analizar su índice de Gini y las causas que han provocado cambios o no. A lo largo del trabajo han reflexionado sobre las diferencias en la distribución de la renta, las diferentes oportunidades de los ciudadanos… Además, han realizado reflexiones y recomendaciones al Estado para intentar conseguir una disminución de las desigualdades, así como su relación con los ODS.
Valoración: la actividad ha servido para sensibilizar al alumnado sobre la desigualdad existente entre países y ver lo afortunados que son de vivir en un país desarrollado.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: 19/01/2024.
Alumnado: 2º bachillerato G.
Profesora: Consuelo Vázquez y Almudena Ramírez.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción: El alumnado de segundo de bachillerato G que cursan la materia de Actividad Física, han visitado el gimnasio VITALIS deporte y salud. Realizando actividades dirigidas como body jump y trabajo de mejora de la condición física a través de ejercicios de entrenamiento funcional con los diferentes aparatos y máquinas. Esto ha permitido que el alumnado conozca y experimente otra forma de realizar deporte y actividad física para mejorar nuestra salud, y así seguir comprometidos con los ODS.
Dar las gracias a los monitores por su trabajo y por esos consejos tan buenos.
Valoración: los alumnos han valorado de forma muy positiva la actividad. Les ha gustado y la han visto funcional para mejorar su salud de manera extraescolar.
Link evidencias:
https://drive.google.com/drive/folders/1dNODuYGcErk3Kzec6tQNvdEqLSEwbyZG?usp=drive_link
RRSS:
Fecha: durante los meses noviembre y diciembre.
Alumnado: 1º bachillerato A.
Profesora: Míriam Benítez Carmona.
ODS: 5 (igualdad de género).
Descripción:
La clase se ha dividido en grupos y se han grabado en vídeos. Han investigado en Internet sobre la brecha salarial.
Han buscado diferentes argumentos, para poder comparar datos y sacar conclusiones claras. Además, han aportado reflexiones personales.
Valoración: la actividad sirvió para sensibilizar sobre esta problemática. Los alumnos se involucraron de manera muy positiva y aportaron experiencias cercanas, exponiendo a los demás sus propias opiniones al respecto.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: diciembre de 2023.
Alumnado: 2º bachillerato DEF.
Profesora: Lucía Mateos gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
A finales del primer trimestre, los alumnos de la asignatura actividad fisica, deporte y ocio activo, de 2º de bachillerato, junto con su profesora Lucía Mateos, aprendieron a diseñar circuitos de fuerza para trabajar esta cualidad de manera funcional durante su tiempo libre, tal y como recomienda la OMS, como cualidad fundamental para mantener y mejorar la salud. De este modo, contribuimos al desarrollo del ODS 3 (salud y bienestar) de un modo vivencial y cercano al alumnado.
Valoración: ha sido una actividad interesante y sobre todo funcional para los alumnos, pues han visto cómo con poco tiempo y pocas herramientas pueden diseñar sus propios circuitos de fuerza para trabal
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1F6ybeNV7gLf_kziavXGFp_3n2jODKltistQ3lcC3lJU/edit?usp=drive_link
Fecha: 19 de diciembre de 2023.
Alumnado: 2º bachillerato DEF.
Profesora: José Antonio Guedejo y Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Desde el proyecto Mérida 2030 seguimos con nuestro compromiso respecto a los ODS. En esta ocasión los alumnos de 2º bachillerato de la asignatura de actividad física, deporte y ocio activo, junto con sus profesores José Antonio Guedejo y Lucía Mateos, visitaron, el 19 de diciembre, las instalaciones de la ciudad deportiva de Mérida, donde pudieron disfrutar de la práctica de actividades como el body pum, el ciclo Indoor o el body balance. El objetivo es dar a conocer las diferentes opciones de práctica deportiva existentes en nuestra localidad, desarrollando el ODS 3 (salud y bienestar). ¡Gracias a Enjoy Mérida por enseñarnos a ejercitarnos de esta forma tan amena!
RRSS:
https://www.instagram.com/p/C1zWxvnpAWS/
Fecha: 9/02/2024- 8/03/2024.
Alumnado: 3º ESO D y 1º Diversificación.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 11 (comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima).
Descripción: Para celebrar el día de la Mujer, el 8M, decidimos en la hora de tutoría construir el juego de la memoria y el juego de preguntas y respuestas sobre mujeres deportistas y mujeres aventureras, con el objetivo de dar a conocer los logros deportivos y de diversos aspectos más aventureros (mujeres piratas, mujeres que navegaron para dar la vuelta al mundo, etc.) y, darlo a conocer a toda la comunidad educativa en algún recreo. Para ello, en la pantalla de clase se proyectaron gracias a Librarium, libros relacionados con mujeres aventureras y deportistas. De esos libros se sacó toda la información para reflejarlas en los diferentes juegos.
Analizar los logros deportivos de mujeres a través de diferentes fuentes bibliográficas permite ofrecer al alumnado una educación de calidad fundamentada a través de historias reales (ODS 4). También supone reflexionar sobre todas las dificultades que ha tenido que superar la mujer para poder practicar deporte y competir en un mundo tradicionalmente asignado al género masculino (ODS 5). Y finalmente, con el hecho de autoconstruir juegos sin necesidad de un gasto económico, simplemente con lo que tenemos en el centro, nos hace consciente de la importancia de poder divertirnos y aprender cuidando el planeta (ODS 11 y 139).
Valoración: la actividad ha resultado muy interesante para los alumnos/as, ya que es una clase que le gustan las actividades manuales.
Como opción de mejora: no hay en Librarium libros que cubran esta categoría, sólo había un libro sobre mujeres aventureras, por lo que esta plataforma debería incluir libros que traten sobre mujeres deportistas, como un ejemplar que tengo y que fue también usado: “Mujeres en el Deporte. 50 intrépidas deportistas que jugaron para ganar”, de Rachel Ignotofsky, Norrdicacómic, Capitán Swing, Zaragoza, 2018.
https://app.genially.com/editor/65e75ff0aedc0a0013cb9bac
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 10/02/2024.
Alumnado: 2º ESO E.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar), 4 (Educación de calidad) y 5 (Igualdad de género).
Descripción:
Un modo de promover uno el ODS 3 vinculado con la salud y el bienestar podría ser escuchando el ejemplo de una persona real, de Laura Campos, una deportista extremeña de gimnasia artística que consiguió asistir a dos Juegos Olímpico: Atenas 2004 y Pekín 2008. Gracias a Radioedu, nuestros alumnos/as pudieron preguntarle toda una serie de preguntas sobre su vida, su experiencia y todo lo que tuvo que hacer para conseguir su sueño. En el programa de radio se puede escuchar cómo habla de la importancia de cuidar su salud a través de la alimentación, el descanso, el ejercicio y la disciplina. También nos enseña los valores que le enseñó el deporte, como esfuerzo, el sacrificio personal y la lucha por conseguir su sueño. También es un ejemplo del ODS 5, de cómo las mujeres pueden llegar a lo más alto, destacando la importancia de la igualdad de oportunidades.
Valoración: grabar un programa de radio en directo, en el que poder escuchar las palabras de una deportista olímpica, se convierte en inspiración y referente para nuestros alumnos/as que también tendrán sueños grandes que lograr. Y de esta forma, ofrecemos a nuestros alumnos/as una educación de calidad (ODS 4).
Como opción de mejora: se podrían hacer charlas de deportistas que cuenten sus hábitos de vida saludables para poder estar en lo más alto y, así pueda llegar el mensaje a mayor número de personas, ya que el programa de radio puede o no que se escuche.
Link evidencias: https://radioedu.educarex.es/radiomitreo/2024/02/10/entrevista-a-la-gimnasta-olimpica-extremena-laura-campos/
Fecha: 5/02/2024 – 9/02/2024.
Alumnado: 1º Bach A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Uno de los Saberes Básicos LOMLOE de la EF en Bachillerato (bloque B5) y que está directamente relacionado con el ODS de la salud y bienestar es el de la Actuación ante accidentes.
En 1º Bachillerato los alumnos/as realizan una actividad desarrollada en dos sesiones que consiste en realizar un “Break out PPAA” por grupos de 3-4 alumnos/as. Se les entrega a cada grupo un dossier compuesto por 10 10 casos de primeros auxilios de diferente tipología, kit de asistencia y alertas y emergencias escolares. Para poder contestar a cada caso de PPAA deberán realizar retos cooperativos. Cada vez que se consigue un reto, les da acceso a un sobre con la teoría correspondiente a cada caso. Entre el grupo lee, resume y escribe la solución. El orden de los 10 retos es libre, para que cada grupo decida ir a realizar las pruebas que estén libres y, no haya tiempo de espera.
Valoración: la actividad con los 10 retos cooperativos y, el factor tiempo para ver qué grupo consigue antes superar los 10 retos, lo hace motivante. El primer grupo que termine se llevarán un positivo extra en esta unidad.
Como opción de mejora, se podrían incorporar un test evaluativo al final del break out por grupo, ya que lleva demasiado tiempo el parar en cada reto para leer, resumir y escribir.
Link evidencias:
https://view.genially.com/65ad2f925ffd8e00144cf47c/interactive-content-break-out-ppaa-bach
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 6/02/2024.
Alumnado: 1º Bach A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
La actuación ante accidentes es un de los aspectos más importantes para poder conservar y/o salvar una vida, por lo que se trabaja directamente el ODS 3 de salud y bienestar. Una vez realizado el Break Out sobre primeros auxilios, los alumnos/as tenían toda la información sobre cómo actuar en caso de diferentes accidentes. Para conocer el grado de asimilación de los conocimientos, los alumnos/as tenían que grabar 7 vídeos de 7 casos de primeros auxilios, en los que tenían que simular lo que ocurría y su actuación. Ejemplos de las simulaciones realizadas por los alumnos/as: electrocución, traumatismos, conductas PAS, protocolo RCP, alternativas mediante DEA o DESA, desplazamiento y transporte de accidentados, etc.
Valoración: grabar en clase o fuera del horario escolar y, simular los diferentes accidentes, les resultó muy divertido. Los vídeos se proyectaron en el aula y se realizó una votación. El vídeo más votado sumaría 1 punto más en la nota de este trabajo grupal.
Como opción de mejora, se podrían haber invitado a sanitarios para que dieran unas charlas formativas.
Link evidencias:
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 29/01/2024 – 9/03/2024.
Alumnado: 1º ESO A y B, 2º ESO C y E, 3º ESO D y 1º Diver.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 5 (Igualdad de género), 3 (salud y bienestar) y 13 (acción por el clima).
Descripción:
El propósito de esta propuesta de intervención coeducativa de deportes alternativos enmarcada en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) referente al ODS 5. Igualdad de Género, el objetivo de la propuesta ha sido la de potenciar la igualdad de oportunidades para lograr la alta participación de ambos géneros en el área de Educación Física. Por otro lado, también se fomenta otros ODS, como el ODS 3 de salud y bienestar, por todos los beneficios que aporta practicar actividad-físico deportiva; y el ODS 13 ya que utilizan el menor material posible, material barato y con posibilidad de autoconstrucción con material de desecho.
La aparición de los nuevos deportes o deportes alternativos dio lugar a una institución internacional con la sede en Bélgica y delegaciones en muchos países de todo el mundo, denominada: Federación Internacional del Deporte para Todos. Es por ello que los nuevos juegos y deportes de los materiales internacionales van unidos a la corriente más global del “deporte para todos”.
Los deportes alternativos son juegos deportivos de diversa procedencia. Estos cuentan con un gran valor cultural, ya que muchos de ellos provienen de prácticas lúdicas muy antiguas.
Proporcionan un amplio abanico de posibilidades: sencillo aprendizaje, todos los participantes parten del mismo nivel, por lo que no surgen preferencias en la composición de equipos, ya que resulta nuevo para todos por igual, utilizan el menor material posible, material barato, con posibilidad de autoconstrucción con material de desecho, se pueden improvisar las instalaciones para su práctica, esfuerzos relativamente moderados, pocos contacto físico, edad y género no son obstáculo para compartir estas modalidades y las reglas son flexibles, adaptándose a los intereses de los participantes.
Los deportes alternativos que se impartieron fueron: Datchball, Colpbol, Cachibol, Fútbol-tenis y Pinfuvote.
Al final los alumnos/as tenían que inventar un deporte nuevo, en el que era obligatorio ser grupos mixtos y en el que sus reglas fomentasen la participación de todos sus componentes.
Valoración: un reducido pero preocupante número de alumnos siguen asociando los rasgos estereotipados de género al deporte aun introduciendo a través de la propuesta juegos/deportes novedosos que no tienen referentes que lo vinculen en función del sexo. A partir de la intervención y evaluación de la propuesta abordada, se confirma la presencia de creencias y actitudes sexistas en relación al deporte.
Como opción de mejora: se destaca la necesidad de seguir ahondando en el efecto de las prácticas coeducativas con perspectiva de género en la materia de Educación Física, así como la formación de los docentes para conseguir los resultados esperados y demandados por el ODS 5.
Link evidencias:
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 14/02/2024 – 8/03/2024.
Alumnado: 1º ESO A y B.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 1 (reducción de las desigualdades, fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 5 (Igualdad de género), y 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima).
Descripción: la situación de aprendizaje de: Bottlebol, ha supuesto trabajar y fomentar un deporte inventado con material autoconstruido que permite la práctica de todos los alumnos/as al margen de sus recursos y de su nivel de partida. El bottlebol se define como: “una modalidad deportiva de colaboración-oposición (ODS 3), coeducativa (ODS 5), no invasiva de cancha dividida en el que no se permite ningún tipo de contacto entre los adversarios, interdisciplinar, en la que se emplean las habilidades del golpeo y la recepción con implemento construido con material reutilizado (ODS 1, 11 y 13) y, cuya reglamentación persigue la máxima participación de todos los jugadores.” Durante las sesiones de Educación Física, se reflexiona sobre los costes que supone practicar un deporte convencional (vestimenta, material deportivo, instalaciones, etc.) frente a las ventajas de poder practicar otros con material reciclado, sin necesidad de pagar dinero; también la obligatoriedad de forman grupos mixto, ha permitido trabajar la coeducación.
Valoración: los alumnos/as se motivaron en la elaboración de los bottles y los bols, ya que aquellos más originales y bonitos se llevarían un positivo. También les hizo valorar su material, ya que se encargaban de cuidarlo y reforzarlo si tenían algún deterioro.
Como opción de mejora: hubo algunos alumnos/as que a veces olvidaban traerlo a clase. Si el almacén del polideportivo fuera más grande y estuviera mejor compartimentado, se podrían haber guardado allí, para evitar despistes y con ello, la falta de práctica física.
https://app.genially.com/editor/5fb3956b52f3310d0a4e7469
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: del 14 al 18 de enero de 2024
Alumnado: 3º ESO.
Profesor/es: José Antonio Guedejo y José Manuel Serván.
ODS: 3 (salud y bienestar) y 13 (acción por el clima).
Descripción:
El alumnado de 3ºESO disfrutó esquiando en el Principado de Andorra en una excursión organizada por el Departamento de Educación Física.
Allí, no sólo disfrutaron de las posibilidades deportivas que ofrece la nieve, sino que también lo pudieron valorar como un modo de desconexión y de cuidado personal, así como reflexionar sobre la problemática del cambio climático y cómo ésta está afectando a las propias estaciones de esquí, que cada vez abren menos días al año.
Fecha: del 18 al 22 de marzo de 2024
Alumnado: 1º bachillerato.
Profesor/es: José Antonio Guedejo y José Manuel Serván.
ODS: 3 (salud y bienestar) y 13 (acción por el clima), 15 (vida y ecosistemas terrestres)
Descripción:
Los alumnos de 1º de bachillerato realizaron una excursión multiaventura a Asturias, donde aprovecharon para realizar diferentes actividades físico deportivas en la naturaleza, como el piragüismo o el descenso de barrancos.
Valoración: la actividad fue muy motivadora para los alumnos. No sólo se divirtieron, sino que permitió explorar las posibilidades deportivas que ofrece el entorno natural y aprender a valorarlo y respetarlo, pero también a forjar lazos de amistad entre ellos.
Link de evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1H1_yTYqnQ3QoaJ98YNoLxQNjcMn2H8vw?usp=drive_link
Fecha: 08/02/2024
Alumnado: 2º mediación comunicativa.
Profesor/es: Consuelo García.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
El 8 de febrero nos ha visitó el director de la unidad de urgencias y emergencias de SEMES EXTREMADURA Antonio Nacarino.
Las alumnas de segundo curso del ciclo formativo de Mediación Comunicativa han participado en esta jornada, aprendiendo las técnicas de soporte vital básicas como realizar una RCP, utilizar desfibrilador y diferentes maniobras y técnicas.
Nuestro agradecimiento a Antonio Nacarino por enseñarnos algo tan importante que todos deberíamos aprender.
Valoración: ha sido una actividad muy interesante e imprescindible, que todo el mundo debería conocer, puesto que puede salvar vidas. Las alumnas se han mostrado muy implicadas y sensibilizadas al respecto.
RRSS: https://www.instagram.com/p/C3F4oWKoSkq/?hl=es&img_index=1
Fecha: 14 al 18 de enero de 2024
Alumnado: 4º ESO
Profesor/es: José Manuel Serván y José Antonio Guedejo.
ODS: 3 (salud y bienestar), 13 (acción por el clima) o el 15 (vida y ecosistenmas terrestres).
Descripción:
Los alumnos de 4º de ESO han podido disfrutar de una excursión a Pirineos para valorar las posibilidades de prácitca deportiva que ofrece este entorno. Ha sido una oportunidad única para poner en valor ODS como el 13 (acción por el clima) o el 15 (vida y ecosistenmas terrestres)
Valoración: la acitividad resultó muy positiva para los alumnos. Se divirtieron, aprendieron a cuidar de su propio cuerpo desde la práctica deportiva y la alimentación saludable y tambíen a valorar y cuidar el entorno natural y la riqueza y diversidad del mismo.
Link evidencias:
https://drive.google.com/file/d/1MdN9u-5VpDFMNUN7fyI0GV68LPg4yo_v/view?usp=drive_link
Fecha: 7/03/2024
Alumnado: todos.
Profesor/es: Mercedes Mata y Lucía Mateos.
ODS: 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
Se acerca San Valentín y con él nos gustaría hacerte partícipe de esta iniciativa solidaria organizada por nuestra compañera de religión Mercedes Mata, dentro del proyecto Mérida 2030, comprometido con el desarrollo de los ODS en nuestra ciudad.
La tarea es muy sencilla, sólo tienes que encargar las piruletas que desees regalar y nuestros voluntarios las repartirán de tu parte el día de San Valentín.
Con este bonito acto colaborarás con el proyecto " Futuro Vivo" en Guatemala, que busca la educación y el desarrollo integral de las personas en situación de grave vulnerabilidad social.
Desde el instituto os damos las gracias por la acogida que está teniendo la actividad y os animamos a seguir encargando piruletas durante esta semana.
Fecha: 7/03/2024
Alumnado: todos.
Profesor/es: Mercedes Mata y Lucía Mateos.
ODS: 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
Una vez pasado San Valentín sólo nos queda dar las gracias por la gran acogida que ha tenido la iniciativa solidaria “una piruleta un libro”. Gracias a ella, no sólo pudimos disfrutar de estos dulces presentes como muestra de afecto, sino que además logramos recaudar 500€ para aquellas personas más desfavorecidas, los cuales serán destinados al proyecto “futuro Vivo” en Guatemala (https://www.futurovivoguatemala.org/). Desde nuestro proyecto Mérida 2030 seguimos trabajando por una educación de calidad (ODS 4) y la reducción de desigualdades (ODS 10). Gracias a nuestra compañera Mercedes Mata por todo el trabajo que conlleva organizar estas bonitas y gratificantes iniciativas solidarias.
Fecha: febrero de 2024
Alumnado: 1º bachillerato D.
Profesor/es: Míriam Benítez Carmona.
ODS: Todos.
Descripción:
El grupo de 1º Bachillerato D está realizando diferentes búsquedas por Mérida de ODS, analizando cual es el objetivo de cada uno de ellos.
La actividad les servirá para sensibilizarse sobre la aplicación práctica de los ODS en su propia localidad, volviéndoles conscientes acerca de la importancia de contribuir a ellos con los pequeños detalles del día a día.
Valoración: Muy positiva, se ha creado conciencia sobre la importancia de los ODS.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: 21/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 14 (vida submarina)
Descripción:
El grupo de alumnos/as de 4oESO D que elaboró el trabajo el pasado trimestre sobre la búsqueda de soluciones a los diversos problemas que plantean las ODS, expone su presentación ante el resto de la clase para después crear debate y discutir/reflexionar sobre el tema.
Hoy es el turno del “Periódico del día” sobre la contaminación submarina.
Link de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAF3C6mG6s8/VXlBFl0sPiPWy58HtmLSWA/view
Valoración:Ha sido muy didáctico. Esta tarea ha hecho que la mayoría del grupo-clase haya reflexionado sobre el tema, y haya creado conciencia sobre la problemática existente.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1PWRpatsL9J4cSCqPICq6pga7ldCOE20o/view
Fecha: 5/03/2024
Alumnado: 1º ESO A y C.
Profesor/es: Almudena Ramírez y Lucía Mateos.
ODS: 13 (acción por el clima), 3 (salud y bienestar), 15 (vida y ecosistemas terrestres)
Descripción:
El 5 de marzo, los alumnos de 1º ESO A y C, acompañados por sus profesoras de educación física Almudena Ramírez y Lucía Mateos, asistieron la parque de la isla de Mérida para formar parte del programa Plantabosques, organizado por Adenex.
Una vez allí plantamos un centenar de árboles autóctonos (encinas y alcornoques), lo que nos ayudó a tomar consciencia de la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente (ODS 13, acción por el clima, y 15, ecosistemas terrestres). Los alumnos se han comprometido a ir a cuidarlos, lo que llenará de salud tanto a los árboles como a ellos mismos, ofreciéndoles una oportunidad de realizar actividad física al aire libre en este entorno privilegiado del que disponemos.
Para completar la excursión hemos explorado las posibilidades de práctica deportiva que nos ofrece este lugar, vistiando tanto las pistas deportivas como el nuevo parque de calistenia, disfrutanto de una bonita y entretenida ruta a pie (ODS 3, salud y bienestar).
Gracias a la Asociación Adenex por ofrecernos esta oportunidad de valorar y cuidar nuestro entorno, así como al Ayuntamiento de Mérida por permitirnos llevar a cabo la actividad en estas zonas públicas de la ciudad.
Valoración: La acitividad ha gustado bastante a los alumnos y ha cumplido con el objetivo de sensibilizarles con el cuidado del entorno y de su salud.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1siI4QOFN_Uv6MkA_WfJu_Ubg5zuwIcsd?usp=drive_link
Fecha: 7/03/2024
Alumnado: todos.
Profesor/es: Mercedes Mata y Lucía Mateos.
ODS: 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
Desde Guatemala nos llega este bonito mensaje de agradecimiento por el dinero recibido de la campaña de San Valentín “Una piruleta un libro”. Recordamos que gracias a la implicación de los alumnos recaudamos 500€ que fueron destinados a la asociación “Futuro Vivo”, de Guatemala, que ayuda a niños en riesgo de exclusión social.
Nos ha encantado el mensaje y la ilusión con la que nos lo envían. Gracias a todos los participantes en la actividad, en especial a aquellos alumnos, que junto a la profesora Mercedes Mata, se han encargado del laborioso trabajo de preparar las piruletas.
¡Gracias!
Valoración:
Estamos verdaderamente emocionados de haber podido contribuir a esta causa solidaria. Ha sido un vídeo muy emocionante donde hemos podido comprobar cómo nuestros pequeños actos nos pueden ayudar a conseguir un mundo mejor.
RRSS:
Fecha: 14/03/2024
Alumnado: 1º ESO D y C.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar), el 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de las desigualdades).
Descripción:
El pasado viernes 14 de marzo tuvimos la suerte de contar con la visita de Don Manuel, maestro de educación física y creador del deporte alternativo la Rosquilla, que está siendo un éxito a nivel nacional e internacional.
Tras una sesión práctica con los alumnos de 1º ESO D, las alumnas Nerea, Elvira, Alma y Adriana, de 1º ESO C le realizaron una interesante entrevista en Radio Mitreo, que os animamos a todos a escuchar.
Desde el proyecto Mérida 2030 creemos que los deportes alternativos son una gran herramienta para el trabajo de ODS tan importantes como el 3 (salud y bienestar), el 5 (igualdad de género) o el 10 (reducción de las desigualdades) y qué mejor forma de lograr su desarrollo que aprendiendo un deporte surgido en nuestra propia ciudad.
Muchas gracias a Don Manuel por venir a darnos a conocer este entretenido deporte de un modo tan cercano y afable y concedernos esta interesante entrevista.
Valoración: La actividad resultó bastante motivadora. El deporte alternativo les gustó y estuvieron implicados y la entrevista en la radio fue muy interesante.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1-m8yXXUsqAZ-OhEIa3JXpWc1W-ZtcAsp?usp=drive_link
Fecha: 4 sesiones de la tercera evaluación.
Alumnado: 2ºESO. Emprendimiento Social y Sostenibilidad.
Profesor/es: María de la Cruz García Amarillas.
ODS: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 7 (Energía asequible y no contaminante).
Descripción:
Durante 4 sesiones, el alumnado realizó, en grupos de cuatro alumnos, realizó una lluvia de ideas sobre diferentes temas para mejorar la ciudad de Mérida. Una vez anotados, debían diseñar en papel la ciudad y sus mejoras, para posteriormente realizar una maqueta en 3D.
Los temas que salieron a la luz fueron la gestión de residuos, la movilidad sostenible, la gestión del agua del entorno urbano y la energía y transporte sostenible.
Valoración: Algunos grupos trabajaron muy bien, y a otros les costó más organizarse, pero en general, todos pusieron en común ideas novedosas para mejorar la ciudad.
Objetivos:
Idear iniciativas para mejorar Mérida en temas de inclusión y medioambiente.
Tomar conciencia de la importancia de nuestro entorno en nuestro bienestar personal y social.
Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1y1TEddYc-riQxj4wocJqh1anWgqzcgE-SOsMJEH8JHQ/edit?usp=sharing
Fecha: 19/03/2024
Alumnado: 2º bachillerato D, E, F.
Profesor/es: Lucía Mateos y Almudena Ramírez.
ODS: 14 (vida submarina).
Descripción:
El martes 19 de marzo los alumnos de la asignatura de actividad física y salud de 2º de bachillerato pudieron disfrutar de un bautismo de buceo a cargo del club Mérida Bucea.
La actividad resultó un éxito. Fue una experiencia única, donde aprendimos a valorar las posibilidades de ocio activo que ofrece el medio acuático y a respetar el mismo, sensibilizándonos con el ODS 14 (vida submarina).
En los siguientes links podemos ver unos vídeos de la actividad:
https://youtu.be/jlm1V8-aZ44?si=neiEuyLnVJJ_Q50P
https://youtu.be/vGcXed8HjQw?si=5QJvkrlB5UKnheI-
Gracias a David y resto de integrantes del club Mérida Bucea por permitirnos acceder a la práctica de buceo en nuestra propia localidad y por compartir con nosotros todos vuestros conocimientos de un modo tan afable y cercano.
Gracias también a la concejalía de deportes por apostar por este tipo de actividades y facilitarnos el uso de sus instalaciones.
¡Estamos deseando repetir!
Valoración: muy positiva. La actividad gustó mucho más de lo que esperaban en un primer momento y les sensibilizó respecto a la necesidad de cuidar el medio acuático.
Link evidencias:
RRSS: https://www.instagram.com/p/C53pMP3oVN2/?utm_source=ig_web_copy_link
Fecha: 03/2024
Alumnado: 2º bachillerato D, E, F.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de la asignatura de actividad física y salud han aprendido a diseñar menús semanales equilibrados siguiendo las indicaciones del plato de Hardvar.
En el enlace podemos ver los distintos trabajos de los alumnos, donde han distribuído los diferentes alimentos a lo largo de una semana, recordando priorizar alimentos de origen natural poco procesados.
Valoración: los alumnos han valorado de manera positiva la actividad, como herramienta que les ayuda a cuidar de su alimentación y con ello de su salud.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1wnkMq4mMyiv6-6VJUR2Fm2oSVCXGNaQe?usp=drive_link
Fecha: 19/03/2024
Alumnado: 2º bachillerato D, E, F.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 14 (vida submarina).
Descripción:
Esta actividad se desarrolla como colofón del bautismo de buceo que realizaron los alumnos de la asginatura de actividad física y salud de 2º de bachillerato.
Tras una charla teórica inicial en la que David, presidente del Club Mérida Bucea nos explicó nociones básicas sobre el buceo y nos sensibilizó sobre la necesidad de cuidar de la vida submarina, mostrándonos algunas labores de limpieza de los fondos acuáticos que se hacían desde diferentes clubes de buceo extremeños, los alumnos trataron de aportar soluciones sobre la problemática de este cuidado del medico acuático.
En el enlace posterior podemos ver algunas reflexiones y recomendaciones bastante interesantes.
Valoración: las actividades de buceo han gustado mucho al alumnado y les han servido para concienciarse de la importancia de cuidar el medio acuático.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1MATGrpQLv3A91UDgqTJvW6V63ECsdxTX?usp=drive_link
Fecha: 21/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 14 (vida submarina)
Descripción:
El grupo de alumnos/as de 4oESO D que elaboró el trabajo el pasado trimestre sobre la búsqueda de soluciones a los diversos problemas que plantean las ODS, expone su presentación ante el resto de la clase para después crear debate y discutir/reflexionar sobre el tema.
Hoy es el turno del “Periódico del día” sobre la contaminación submarina.
Link de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAF3C6mG6s8/VXlBFl0sPiPWy58HtmLSWA/view
Valoración:Ha sido muy didáctico. Esta tarea ha hecho que la mayoría del grupo-clase haya reflexionado sobre el tema, y haya creado conciencia sobre la problemática existente.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1PWRpatsL9J4cSCqPICq6pga7ldCOE20o/view
Fecha: 8/03/2024
Alumnado: 1º ESO D.
Profesor/es: Lucía Mateos.
ODS: 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
"-¿Por qué no hay un día del hombre? - Porque el resto del año es para los hombres. - Porque los hombres no han tenido que luchar por sus derechos".
Así comenzaban las reflexiones los alumnos de 1º ESO D en la tutoría referente al 8M.
Tras una breve reflexión sobre qué opinan de este día, la tutora, Lucía Mateos, lanzó una única pregunta que dio para reflexionar bastante: "¿qué os dicen vuestros familiares antes de que vayáis a salir con los amigos?". La respuesta que diereno en función del género fue bastante diferente e impactante, como se puede ver en el vídeo.
Desde el proyecto Mérida 2030 creemos que esto no debería ser así, que una mujer debería poder salir a cualquier lugar sintiéndose segura y por ello queremos darle visibilidad al tema a través de este pequeño vídeo, contribuyendo al desarrollo del ODS 5 (igualdad de género).
Valoración: la actividad resultó bastante interesante. Los alumnos se implicaron en ella fueron un poco más conscientes de la desigualdad que a veces sufrimos incluso sin saberlo.
Link:
Fecha: 08/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 5 (igualdad de género)
Descripción:
Los alumnxs de 4oESO D homenajean a sus profesoras con motivo del día de la mujer (8M), mediante una original presentación de genially:
https://view.genial.ly/65e9abfb776d540014a7c5e0/interactive-content-8m-profesoras-de-10
Se hizo a través de la cuenta de genially de la profesora Natalia Domínguez ya que el único ordenador disponible en el aula era el de la profesora.
Todas las ideas, texto y elección de profesoras fueron consensuadas con el grupo-clase.
Valoración:Ha sido muy enriquecedor para lxs alumnxs poner en valor la grandeza y dedicación de sus profesoras.
RRSS: No se envió a la red social ya que no estaban retratadas todas las profesoras del centro y no nos pareció conveniente crear agravio comparativo.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1KdfCyZoFb-V7v0I4V6vNqNvN18xMaR3y/view
Fecha: 8/03/2024
Alumnado: grupo de baile de los recreos activos.
ODS: 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de desigualdades),3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos del grupo de baile de los recreos activos nos delietaron en gala del 8 M con esta magnífica actuación.
Muchas gracias por vuestro trabajo e implicación y por hacer visible la desigualdad que en ocasiones continúa existiendo entre hombres y mujeres.
Valoración: la actividad resultó bastante interesante. Los alumnos se implicaron en ella fueron un poco más conscientes de la desigualdad que a veces sufrimos incluso sin saberlo.
Link: https://drive.google.com/file/d/1IfphBzVlIXphV_lUFV7g9mcKkfWuiida/view?usp=drive_link
Fecha: Durante el curso escolar 2023/24.
Alumnado: 1ºESO A y B; 2ºESO C y E; 3ºESO D y 1ºDiversificación; y 1ºBach A, E, F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar) y 13 (acción por el clima).
Descripción: La actividad consiste en la fase final de la clase, mientras que los alumnos/as estiran, repartir estas tarjetas. Forma parte de una situación de aprendizaje transversal. A lo largo del curso se emplearán según las necesidades del alumnado como parte de vuelta a la calma.
Valoración: Le relaja, les gusta mucho y ellos piden que se las puedan intercambiar para disfrutar de otras frases inspiradoras.
Como opción de mejora: que ellos elaboren tarjetas con sus propias frases más inspiradoras o incluso que ellos crean sus propias frases.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 09/03/2024
Alumnado: 2º y 3º ESO.
Profesor/es: María de los Remedios Gallardo Concejero.
ODS: 13 (acción por el clima), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 12 (producción y consumo responsables).
Descripción:
Los alumnos han trabajado sobre el ODS que les ha parecido más interesante. Han escrito un texto argumentativo en el que reflejaban su punto de vista acerca de este objetivo tanto a nivel local, en su entorno, como a nivel nacional o mundial.
Valoración: Los alumnos han podido familiarizarse un poco más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y han podido tomar conciencia de los problemas a los que se enfrenta la humanidad a corto y medio plazo. Así podrán tomar medidas y ser responsables con temas como el consumo o el trato a los demás.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1EJ1XjqiX1sB9Hx5cgVaudYNMuKQ8lDBO/edit?usp=drive_link&ouid=101578655372271357236&rtpof=true&sd=true
Fecha: 13/03/2024
Alumnado: 1º bach H y 1º ESO C.
Profesor/es: Lucía Mateos, Mª Eulalia Luna y Mercedes Mata.
ODS: 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
El 21 de marzo ha sido el día mundial del síndrome de Down. Desde el proyecto Mérida 2030 queremos dar visibilidad a las barreras que en ocasiones encuentran estas personas en su día a día y hacer visibles todas sus fortalezas y capacidades, que son muchas. Para ello, el pasado 13 de marzo tuvimos la suerte de recibir en el instituto a los miembros de Down Mérida, con los cuales compartimos una jornada deportiva de lo más entretenido. Los alumnos de 1º de bachillerato H fueron los encargados de organizar los diferentes juegos populares y deportes alternativos que practicaron junto con el grupo de 1º de ESO C.
Muchas gracias a los integrantes de Down Mérida por la visita y por transmitirnos esa alegría y vitalidad que desprendéis. Hemos disfrutado mucho.
Valoración: la actividad ha resultado muy enriquecedora para todos los participantes. Los chicos de Down Mérida han disfrutado de las actividades y los alumnos organizadores y participantes han podido valorar todas las capacidades que tienen las personas con Síndrome de Down y ver lo dinámicas y divertidas que pueden ser.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1r-HjaiBwAlzg-vEkiORM4u3pr6MLVMK-?usp=drive_link
Fecha: 12/04/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 5 (igualdad de género).
Descripción:
Lxs alumnxs de 4oESO D realizan la actividad del lenguaje inclusivo, un experimento de los profesorxs: Elisa García y Joan Collado del departamento de artes plásticas del IES Berenguer Dalmau de Catarroja durante el curso 2019-20.
Link del experimento: (canal youtube): https://youtu.be/29La-ob67Ac
En nuestra aula decidimos reproducir dicho experimento, que consistía en lo siguiente: Primero, se describe una actividad nombrando solo el masculino genérico, y tras ello, el alumnado debe dibujar el concepto que le evoca dicha actividad, por ejemplo: “Los raperos nunca habían actuado en un sitio así”. Al igual que en el experimento de 2019-20, la mayoría de alumnxs dibujó raperos masculinos, siendo la presencia femenina casi nula (10%).
Segundo, se describe una actividad nombrando el genérico neutro, y tras ello, el alumnado debe dibujar el concepto que le evoca dicha actividad, por ejemplo: “El lugar era nuevo para el alumnado”.
Del mismo modo que en el experimento de 2019-20, aunque una gran parte de alumnxs continuó dibujando alumnos masculinos, la presencia de alumnas en los dibujos se incrementó, llegando casi al 30%.
Tercero, se describe una actividad nombrando ambos géneros, y tras ello, el alumnado debe dibujar el concepto que le evoca dicha actividad, por ejemplo: “Los campeones y campeonas no habían perdido nunca”. En este caso, la presencia femenina y masculina fue igualitaria, siendo ambos del 50%.
Tras la actividad, realizamos un gráfico con los porcentajes y discutimos sobre los mismos, extrayendo conclusiones.
En conclusión, la mayoría de los alumnos y alumnas se dieron cuenta del problema y acordaron comenzar a usar un lenguaje más inclusivo.
Valoración:Ha sido muy revelador y todo un descubrimiento para ls alumns ya que ninguno/a se había percatado de la dimensión del problema.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1_DQukBPT1NfXLETn4ASqcYS-HnpLVR_3/view
Fecha: 09/03/2024
Alumnado: alumnxs de 2 de º ESO B.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 4 (educación de calidad)
Descripción:
Algunxs alumnxs de 2oESO B participaron en la XXXII Olimpiada Matemática de 2o ESO cuya fase provincial se celebraba este año en nuestro centro IES Santa Eulalia.
Esta actividad es realizada cada año por la asociación SEEM "Ventura Reyes Prósper" de la cual soy miembro activo y en este certamen, voluntaria como docente.
Así mismo, el sábado 9 de Marzo de 2024 a las 10:30 dio comienzo la prueba comarcal para lxs 102 alumnxs de 8 distintos centros de Mérida.
Esta prueba posibilita el acceso a:
• Ser uno de los 30 aspirantes clasificados para participar en la Fase Autonómica de esta Olimpiada.
• Ser uno de los tres clasificados para representar a la Comunidad Autónoma de
Extremadura en la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior 2024.
Una oportunidad para la convivencia de diferentes alumnxs de distintos centros fuera del aula y el disfrute de las matemáticas.
Es de destacar, que lxs alumnxs de 2o ESO estuvieron preparando esta prueba en el aula durante las dos semanas previas al certamen. Realizando ejercicios de convocatorias de años anteriores, de forma distendida e independiente de las calificaciones de la evaluación, lo cual permitió a lxs alumnxs perder el miedo a las matemáticas, olvidar la presión de las temidas “notas” y conseguir la motivación suficiente para resolver las diferentes actividades que se proponían.
Valoración: Ha sido muy gratificante y empoderador para lxs participantes.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1_Jdbk5QpzYZ5cr0uenj0wB23BKWLLI-d/view
Fecha: 25/04/2024
Alumnado: 3º ESO D y F.
Profesor/es: Almudena Ramírez y Lucía Mateos.
ODS: 3 (salud y bienestar), el 5 (igualdad de género), 13 (acción por el clima).
Descripción:
El 25 de abril de 2024, nuestro centro disfrutó de la Escalada gracias a PROADES, un programa organizado por la Dirección General de Deportes, CSD y federaciones deportivas extremeñas. Gracias a Carlos, de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada, nuestro alumnado de 3ºESO D, F y 1º Diversificación, pudieron conocer, practicar y disfrutar de la escalada de un modo lúdico y ameno. El objetivo es fomentar la participación y la inclusión del deporte en los centros educativos, que permita el descubrir nuevas formas de ocupar el tiempo libre de forma sana y activa.
Valoración: la actividad resultó muy interesante para los alumnos. Pudieron valorar las posibilidades recreativas de la escalada y cómo practicarla sin apenas recursos.
La idea es que consieren este deporte como una alternativa de ocio activo y respetusa con el entorno.
Lo ideal habría sido disponer de un rocódromo, pero el monitor realizó actividades realmente interesantes contando únicamente con las espalderas.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1TwZeRuSNEri661m5i0bbJHBa-Pj1CbyV/view?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/p/C6R86PYPuXI/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Fecha: 02/2024
Alumnado: 1º y 2º ESO de la asigntaura de Alemán.
Profesor/es: María Eulalia Luna Tortonda.
ODS: 13 (acción por el clima), 15 (vida y ecosistemas terrestres), 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de la asignatura de Alemán han podido disfrutar unos días de una excursión a Monfragüe, donde han compartido una diversidad de vivencias y experiencias a la vez que aprendían a valorar y disfrutar un paraje natural tan bonito y diverso como el de Monfragüe.
Valoración: la actividad ha resultado muy interesante para el alumnado. Les ha ayudado a valorar y respetar nuestro patrimonio natural, pero también a desarrollar habilidades sociales de respeto, tolerancia y cooperación.
Link evidencias: CUADERNO ODS (padlet.com)
https://padlet.com/melunat01_1/cuaderno-ods-zu44vkcfohcxd05t/wish/3013335102
https://padlet.com/melunat01_1/cuaderno-ods-zu44vkcfohcxd05t/wish/3013335843
https://padlet.com/melunat01_1/cuaderno-ods-zu44vkcfohcxd05t/wish/3013336481
Fecha: 5/04/2024 – 15/04/2024.
Alumnado: 1º ESO A y B; y 2º ESO C y E.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción: la actividad consistía en realizar un juego de relevos por grupos, en la que salían de forma individual realizando un circuido de saltos de mini vallas hasta acceder al punto común donde se encontraban las tarjetas de posturas. Debían coger una y llevarla a su zona, en la que disponían de dos aros de diferente color. Debían depositar la tarjeta en el aro verde (si la postura era correcta) o en el aro rojo (si la tarjeta incluía una postura incorrecta). Con este juego en movimiento, se pretende que nuestro alumnado sea consciente de su cuerpo al adoptar una postura, saber cómo ejecutar las actividades de la vida cotidiana y, valorar la importancia de la fuerza y la flexibilidad como capacidades físicas básicas clave para mantener un tono postural, ya que supone una necesidad para conservar la salud y el bienestar (ODS 3). Cabe destacar que la postura corporal y su relación con problemas de espalda es actualmente motivo de gran preocupación social, pues gran cantidad de personas sufren dolor de espalda y necesitan tratamiento con el perjuicio para su salud, el consiguiente gasto sanitario y pérdida de días laborables. La educación postural se hace indispensable en nuestra sociedad, es importante conocer nuestra anatomía y conocer y adquirir posturas correctas en diferentes situaciones. Hoy en día esta preocupación por la postura se refleja en el currículo educativo con objetivos relacionados con la influencia de los hábitos posturales en la salud y la adquisición de posturas correctas en actividades cotidianas y en la actividad física.
Valoración: los alumnos/as desarrollaron muy bien la actividad, a pesar de que en las primeras rondas algunos alumnos/as hacían trampa, cogiendo puñados de tarjetas. El factor competición la hace muy motivante. Al final de la actividad los propios grupos contaron todas las que tenían bien seleccionadas y comentaron las posturas que no entendían o que no tenían conocimiento de ellas.
Como opción de mejora: a pesar de que muchas posturas se repiten, se podría tener las mismas tarjetas para cada grupo y ver qué equipo consigue recogerlas y clasificarlas antes, para que todos los grupos reciban la misma información.
Link evidencias: https://view.genially.com/5fdc3cc23c971e0d65990655/presentation-tarjetas-posturas-vida-cotidiana
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 16/04/2024.
Alumnado: grupo de alumnado que se inscribió en la actividad.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción: el día Escolar de la Salud se llevó a cabo una Gymkana repleta de pruebas que promueven el movimiento, con el fin de poner en valor la materia de la Educación Física por su papel fundamental en el cuidado de la salud a todos los niveles (ODS 3). La prueba final consistía en hacer un puzle en el que se incluía la siguiente información: “El acrónimo de Educación Física en español es E.F., pero ¿a qué palabras equivalen estas siglas en inglés? Executive Functions. De ahí la importancia de nuestra asignatura para el desarrollo óptimo, equilibrado y saludable de la dimensión cognitiva, físico-motriz, afectivo-emocional y social.
MOVEO, ERGO SUM
"El cerebro surge como un eficaz instrumento de sobrevivencia. La primera función del cerebro fue ayudar a la movilidad de los individuos" Jorge Wagensberg en el pensador intruso.
Celebrar el día de la salud escolar con actividad físico-deportiva, es el mejor modo de que el alumnado entienda todos los beneficios que aporta a nuestra salud. Al equipo vencedor se les hizo entrega de unos vales para canjear por un desayuno saludable en la cafetería del centro.
Valoración: los alumnos/as disfrutaron mucho de la actividad, ya que todas las pruebas eran conocidas y divertidas. Hubo mucha colaboración por parte de alumnado que se ofreció a hacer de juez, jueza para controlar a los diferentes grupos y, eso permite mejorar las relaciones entre todo el alumnado del centro.
Como opción de mejora: se podría hacer la gymkana de forma continua, sin parar a puntuar en cada prueba, ya que algunos de los participantes empezaban antes que otros algunas pruebas.
Link evidencias:
https://www.instagram.com/p/C5jCqILqirN/?utm_source=ig_web_copy_link
https://app.genially.com/editor/660b88018c8bfe00141bacbc
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/p/C5jCqILqirN/?utm_source=ig_web_copy_link
Fecha: 02/2024
Alumnado: 3º ESO F.
Profesor/es: María Eulalia Luna Tortonda.
ODS: 5 (igualdad de género).
Descripción:
Los alumnos de 3º ESO F, Junto con su profesora Mª Eulalia Luna, han reflexionado sobre la igualdad de género. Han elaborado y expuesto trabajos sobre cuestiones como las relaciones tóxicas, la mutilación genital femenina o los celos.
Tras la presentación de los trabajos han debatido sobre estas cuestiones, surgiendo opiniones muy interesantes al respecto.
Valoración: la actividad ha resultado bastante enriquecedora. Han podido contrastar opiniones, vivencias y experiencias y han sido conscientes de la desigualdad que en ocasiones existe entre hombres y mujeres.
Link evidencias: CUADERNO ODS (padlet.com)
Fecha: 02/2024
Alumnado: 3º ESO F.
Profesor/es: María Eulalia Luna Tortonda.
ODS: 4 (educación de calidad), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
Descripción:
Los alumnos de 3º ESO F, Junto con su profesora Mª Eulalia Luna, han trabajado para aprender a resolver conflictos de manera asertiva.
Para ello, han realizado una serie de presentaciones donde han visto diferentes estrategias para poder afrontar y resolver los conflictos de manera pacífica.
También han probado un role play simulando diferetes situaciones ante las que ellos debían actuar (por ejemplo, decirle a un profesor que les había puesto la fecha del examen muy cerca de manera asertiva, a un compañero que le había sentado mal algo que había hecho...).
Valoración: los alumnos han valorado positivamente la actividad y se han implicado en la realización de las tareas planteadas.
Link evidencias: CUADERNO ODS (padlet.com)
Fecha: 22/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 1 (fin de la pobreza).
Descripción:
La alumna Elvira Hurtado Pintado elaboró el siguiente trabajo el pasado trimestre sobre la búsqueda de soluciones a los diversos problemas que plantean las ODS.
Expone hoy su presentación ante el resto de la clase para después crear debate y discutir/reflexionar sobre el tema: “La pobreza en el mundo”.
Link de la presentación: https://drive.google.com/file/d/1XRiXobQqu4CCtM3YghvBtl8GhNBkBCT5/view
Valoración: Ha sido muy didáctico. Esta tarea ha hecho que la mayoría del grupo-clase haya reflexionado sobre el tema, y haya creado conciencia sobre la problemática existente.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/190HikUA7TrUuYZF-LtxESVW01-XOHQJO/view?usp=drive_link
Fecha: 21/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 2 (hambre cero)
Descripción:
El grupo de alumnos/as de 4º ESO D que elaboró el trabajo el pasado trimestre sobre la búsqueda de soluciones a los diversos problemas que plantean las ODS, expone su presentación ante el resto de la clase para después crear debate y discutir/reflexionar sobre el tema.
Hoy es el turno del “Hambre cero” sobre la hambruna en el mundo.
Link de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAF3DCDYSkQ/mFjijqaPcij6jbDSFdmlhA/view
Valoración: Ha sido muy didáctico. Esta tarea ha hecho que la mayoría del grupo-clase haya reflexionado sobre el tema, y haya creado conciencia sobre la problemática existente.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1ATC36g2alreOeWuMs7RQsFfaV2dFIQP8/view?usp=drive_link
Fecha: 19/03/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 10 (Reducción de las desigualdades)
Descripción:
El grupo de alumnos/as de 4oESO D que elaboró el trabajo el pasado trimestre sobre la búsqueda de soluciones a los diversos problemas que plantean las ODS, expone su presentación ante el resto de la clase para después crear debate y discutir/reflexionar sobre el tema.
Hoy es el turno del “Edadismo” sobre la discriminación hacia las personas mayores.
Valoración: Ha sido muy didáctico. Esta tarea ha hecho que la mayoría del grupo-clase haya reflexionado sobre el tema, y haya creado conciencia sobre la problemática existente.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1ATC36g2alreOeWuMs7RQsFfaV2dFIQP8/view?usp=drive_link
Fecha: 04/2024
Alumnado: 2º bachillerato G.
Profesor/es: Consuelo García González.
ODS: 3 (salud y bienestar)
Descripción:
Meditar...
Es lo que han realizado nuestro alumnado de 2º bachillerato G durante la hora de Actividad Física de la mano de nuestro compañero Lolino.
En este último tramo de curso, en el que los nervios y el estrés se apoderan de nuestros alumnos, todos los recursos vienen bien para relajarse y poder superar su objetivo . Desde el departamento de E. Física seguimos comprometidos con los ODS,, specialmente el de salud y bienestar.
Valoración: la clase ha resultado bastante productiva para los alumnos, que han podido ver en la meditación una vía para soltar el estrés del final de curso y los nervios de la EBAU.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1sLEDtssTlUO9amMe0UrHHYTbDDQZP_kW?usp=drive_link
Fecha: 12/03/2024
Alumnado: 1º Ciclo Formativo de Mediación comunicativa.
Asignatura: Formación y Orientación Laboral.
Profesor/es: María de la Cruz García Amarillas.
ODS: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de las desigualdades).
Descripción:
Visita al IES de la Asociación de Personas sordas de Cáceres, para entre otros temas, hablarles, por parte de su directora, de las oportunidades laborales de su ciclo formativo en la región para ellos como mediadores comunicativos y las posibilidades de trabajo de personas con algún tipo de discapacidad.
Objetivos:
Comprender el problema de la escasez de recursos y las posibles soluciones.
Tomar conciencia de la necesidad de un consumo personal más responsable.
Desarrollar la creatividad y destreza manuales.
Entender la importancia de una industria de alto valor y de la investigación en bioeconomía y economía circular, para el desarrollo de la ciudad y de la región.
Valoración: Muy positiva para el alumnado, que aprendieron lo que se solicita y se ofrece desde una entidad muy conectada a su formación.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1TZDfhXKwToiaS6cwjpo9sttbkLZe7Tpyk4SJwBUsvak/edit?usp=sharing
Fecha: 18/03/2024
Alumnado:4º ESO. Economía y emprendimiento.
Profesor/es: María de la Cruz García y Míriam Benítez.
ODS: 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (producción y consumo responsable).
Descripción: Visita de unas horas a la incubadora de empresas situada en Mérida, que fue guiada por una técnico de dicha incubadora que nos explicó su funcionamiento, y los requisitos de las empresas que pueden alojarse allí, que son solo aquellas empresas de la región cuya actividad esté relacionada con la innovación en bioeconomia y economía circular. Visitamos el laboratorio donde se investigan los nuevos productos y conocimos, de la mano de sus CEOs, dos experiencias emprendedoras.
Objetivos:
Entender la importancia de una industria de alto valor y de la investigación en bioeconomía y economía circular, para el desarrollo de la ciudad y de la región.
Conocer experiencias reales de emprendedores en economía circular en la región.
Valoración: Es siempre positivo que los alumnos conozcan otros organismos de su entorno, e interactúen con la realidad cercana. La valoración fue positiva por su parte, conectando las enseñanzas de clase con la realidad más cercana.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/190CEtOtwnveostMB-f7zP-6DjPZmd90ieOUHc9We0ik/edit?usp=sharing
Fecha: 02/2024
Alumnado: 1º ESO C, D, E.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
En 1850, el filósofo alemán Ludwinf Feuerbach escribió la famosa cita “Somos lo que comemos”, pero, ¿somos conscientes realmente de cómo lo que comemos afecta a nuestra salud? ¿Conocemos la cantidad de azúcar que existe en los alimentos que consumimos diariamente? ¿Y de los riesgos del consumo de azúcar para nuestro organismo?
Los alumnos de 1º de ESO C, D y E, junto con su profesora de educación física Lucía Mateos, han elaborado estos murales para sensibilizarnos al respecto.
Gracias a nuestro alumnado por este estupendo trabajo. Esperamos que ayude a concienciarnos respecto al problema del consumo de ultraprocesados.
Valoración: La actividad ha resultado motivadora para los alumnos y realmente impactante, pues ellos mismos han podido ser conscientes de la cantidad de azúcar que consumen diariamente sin darse cuenta y de los efectos negativos para su salud. Al exponer los murales por el instituto, el resto de alumnado también se ha sensibilizado al respecto.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1QlBonVdawBqz-MDcmFCxboynvFuu6e8e?usp=drive_link
Fecha: 03/2024.
Alumnado: 1º bachillerato D y H.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de 1º de bachillerato han podido poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre nutrición para elaborar sus propias recetas saludables siguiendo las recomendaciones del "plato del buen comer", de la universidad de Harvard.
Se trata de una forma bastante visual e intuitiva de organizar las comidas para que haya la suficiente cantidad y variedad de nutrientes esenciales.
Hemos recordado que lo importante es la calidad de los alimentos, por encima de la cantidad y que siempre debemos priorizar alimentos de origen vegetal poco procesados como base de nuestra alimentación. Además, siguiendo con los principios de los objetivos de desarrollo sostenibles, buscaremos alimentos de proximidad, tratando de priorizar en nuestra cesta de la compra alimnetos locales.
Valoración: bastante positiva. Las recetas elaboradas por los alumnos han resultado bastante visuales y sencillas. Ellos han valorado esta herramienta del Plato de Harvard como positiva para organizar sus propias comidas en su vida cotidiana.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1mg9AKHYHbX6A0jj1MtVW5E0iD6aFwPst?usp=drive_link
Fecha: 03/2024
Alumnado: 3º ESO F.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de 3º ESO F han leído a través de librarium, el libro "Somos la última generación que puede salvar el planeta", tras el cual debían hacer una infografía impactante de uno de los capítulos del libro, a través de un medio adiovisual (Canva, Genially, Thinklink...), y compartirlo con sus compañeros. También hicieron un resumen de dicho capítulo con el objetivo de compartirlo en Radio Mitreo, la radio educativa del instituto.
Valoración: ls lectura ha resultado bastante interesante para sensibilizar acerca de los medioambientales existentes y cómo a través de un acto tan cotidiano y necesario como es la alimentación, podemos contribuir en el cuidado no sólo de nuestro propio cuerpo, sino también de la salud.
He de decir que hay partes del libro demasiado extremistas, de lo cual se había avisado previamente a los alumnos, pues se trata de sensibilizar y no adoctrinar.
Igualmente, se han mostrado impactados con algunas cuestiones, como las repercusiones ambientales de la sobreexplotación ganadera o las consecuencias negativas para la salud del consumo excesivo de carnes rojas.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1EMyd7474AyFCN96axAhmaEp7BeyHhtb4?usp=drive_link
Fecha: 03/2024
Alumnado: 1º bachillerato D, H.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Los alumnos de 1º de Bachillerato D y H, han leído a través de librarium, el libro "Come Mierda", de Julio Basulto, tras el cual debían hacer una infografía impactante de uno de los capítulos del libro, a través de un medio adiovisual (Canva, Genially, Thinklink...), y compartirlo con sus compañeros. Posteriormente los pósters creados por los alumnos se pegarían en diferentes zonas del instituto para dar visibilidad al problema de la mala alimentación existente en nuestra sociedad y alertar sobre los riesgos de la misma.
Valoración: la actividad ha resultado interesante para los alumnos y aunque, en un primer momento no estaban muy motivados respecto a la lectura, posteriormente han reconocido que han aprendido y les a ayudado a aprender a cuidar de su propia alimnetación y con ello de su salud.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1aHSyeiD7Sqb-guLIHjGWy60QfZmD-EYw?usp=drive_link
Fecha: 03/2024
Alumnado: 2º bachillerato G, 1º ESO E.
Profesor/es: Consuelo García y Lucía Mateos.
ODS: 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
Los alumnos de la optativa de actividad física y salud de 2º de bachillerato G, junto con su profesora Consuelo García, han podido conocer y practicar el acrosport como deporte coeducativo, que promueve la cooperación y la igualdad de oportunidades. Entre todos han elaborado una coreografía grupal que atienda a las diferentes capacidades del aula. Esta práctica les ha enseñando a cooperar, a respetarse y a ser más tolerantes con la diversidad del aula.
Como colofón de la situación de aprendizaje, los alumnos expusieron sus montajes a sus compañeros de 1º de ESO E y a su profesora de educación física Lucía Mateos, quienes observaron sorprendidos y emocionados las habilidades del grupo.
Valoración: muy positiva. Los alumnos se han implicado realmente en el trabajo realizado y han aprendido valores tan importantes como el respeto y la ayuda mutua.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/15Ps3-OYlyyPhQsSYsYVphaP42oDBiV5a?usp=drive_link
Fecha: 23/04/2024- 30/05/2024.
Alumnado: 1ºBachillerato A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 1 (fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), y 10 (reducción de desigualdades, 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima).
Descripción: En la unidad de Danza contemporánea, los alumnos/as debían crear un trabajo final: una Performance inspirada en uno de los temas de actualidad. Para ello, les ofrecí los diferentes temas que debían representar: violencia de género, acoso escolar, migración-pateras, conflictos bélicos y trastornos de la alimentación. Cada grupo escogió un tema diferente, por preferencias grupales. A los alumnos/as se les entregó una ficha técnica y una serie de libros que ofrece Librarium para que pudieran investigar sobre el tema escogido.
Valoración: la actividad al principio no tuvo mucha aceptación ya que el baile y la representación de emociones a través del movimiento suele generar un poco de rechazo, pero al ser un trabajo grupal, cooperativo, poco a poco fueron mejorando. Además, el trabajo independiente y autónomo por parte de cada grupo, les hacía sentir que no eran observados, y sin darse cuenta, pudieron componerlo sin dificultad.
Como opción de mejora: si en el gimnasio tuviéramos disponible un proyector, los libros se podrían haber expuesto, para que a la vez que componen la performance, puedan ir documentándose a través de Librarium.
Link de Librarium:
- Violencia de Género:
- Acoso Escolar:
https://librarium.educarex.es/info/21-relatos-contra-el-acoso-escolar-00962748
- Migrantes/Pateras:
https://librarium.educarex.es/info/viaje-al-pais-de-los-blancos-00994956
https://librarium.educarex.es/info/de-fuera-vendran-00894812
- Conflictos Bélicos:
Trastornos de la Alimentación:
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 2/04/2024 – 19/04/2024.
Alumnado: 1º Bachillerato A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar), 5 (Igualdad de género), y 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima).
Descripción: llevar a cabo una situación de aprendizaje de Jugger, es trabajar un deporte alternativo que supone un importante recurso en las clases de Educación Física debido a la multitud de beneficios que este tipo de deportes traen consigo: innovación educativa, motivación del alumnado, trabajo cooperativo, en grupos mixtos (ODS 5) y sin eliminaciones, etc. De forma intencionada, elegí el Jugger por ser un ecodeporte, es decir, un deporte en el que todo el material que se emplea es autoconstruido con material reciclado y, esto permite fomentar los ODS 11 y 13 de comunidades sostenibles y acción por el clima respectivamente.
Es importante aclarar que el jugger no es un deporte que se base en la fuerza bruta, sino en la habilidad y la estrategia. En este sentido, el reglamento prohíbe en todo momento los impactos fuertes con las armas y el contacto físico entre jugadores. A fin de comprobar la seguridad de las armas de los jugadores, antes de su utilización son sometidas a un exhaustivo control de seguridad. Todas las armas han de tener un acolchado amplio que permita que los impactos con ellas no provoquen daños. En definitiva, el jugger es un deporte de contacto muy completo, ya que trabaja todo el cuerpo, la mente y el juego en equipo y en el que se minimizan los riesgos.
Valoración: los alumnos/as al principio mostraron rechazo al tener que autoconstruir su material, ya que no conocían el deporte y no sabían muy bien si sabrían elaborarlo o no. La sesión mantenida en el aula en el que se mostraron todos los videotutoriales, hizo que aceptaran la propuesta y todos vinieron en el tercer trimestre con su implemento y, algunos/as hasta con una equipación personalizada.
Como opción de mejora: si en nuestro centro tuviéramos más instalaciones deportivas para que nuestros alumnos/as pudiera seguir practicado todos estos deportes, supondría avanzar en el principio de continuidad que muchas veces se necesita para sentirse competente y engancharse a estas múltiples prácticas deportivas y recreativas que se pueden llevar a cabo.
Link evidencias:
Fecha: 16/04/2024.
Alumnado: 1º ESO A, B, C, D y E.
Profesor/es: Almudena Ramírez, Lucía Mateos y Consuelo García.
ODS: 1 (reducción de las desigualdades, fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (Educación de calidad) y 13 (acción por el clima).
Descripción:
El Instituto Santa Eulalia asiste al colegio San José de Villafranca para participar en el XVIII Encuentro Juvenil de Ocio y Tiempo Libre. Nuestro alumnado de 1º ESO ha podido disfrutar de una jornada de convivencia con más de 3000 alumnos/as de diferentes centros de toda Extremadura, realizando y experimentando talleres y actividades lúdico-deportivas, formativas e interactivas. Una manera de fomentar en nuestros jóvenes, actividades en las que ocupar de manera sana y formativa su tiempo de ocio, fomentando la salud (ODS 3), múltiples actividades formativas que ofrecen una educación de calidad como la actividad de matemáticas en la naturaleza (ODS 4) e incluso talleres que consistía en autoconstruir bolsas de telas, bisutería creativa, llaveros, decoración de piedras, etc. (ODS 13) e incluso un espacio solidario y de ONG’S (1 reducción de las desigualdades, fin de la pobreza).
Valoración: Las actividades eran tan diversas que permitía que nuestro alumnado pudiera centrarse en las que les resultasen más interesantes, lo que permite disfrutar acordes a sus motivaciones y por tanto ofrecer una educación de calidad. De este modo, los alumnos/as disfrutaron de un día de convivencia con otros centros educativos de toda Extremadura y a la vez pudieron descubrir muchas formas de ocupar su tiempo libre a través de actividades físico-deportivas, talleres formativos y formas de autoconstruir cosas con material reciclado.
Como opción de mejora: si en nuestro centro tuviéramos más variedad de instalaciones deportivas para que nuestros alumnos/as pudiera seguir practicado todos estos deportes, supondría avanzar en el principio de continuidad que muchas veces se necesita para sentirse competente y engancharse a estas múltiples prácticas deportivas y recreativas que se pueden llevar a cabo.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/reel/C58Pkq-q1_f/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Fecha: 7/06/2024.
Alumnado: 3º ESO D y 1º Diversificación.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción: la actividad consistió en colorear mandalas mientras escuchamos música calmada. En los últimos años, los mandalas han ido adquiriendo una gran importancia. Vinculados al hinduismo y el budismo, representan la creación, el mundo, el ser humano y la vida. A nivel psicológico, un mandala representa nuestro ser, la psique humana y son de gran utilidad para conseguir un nivel adecuado de concentración, activar nuestra energía positiva o expandir nuestra mente y capacidad memorística (ODS 3).
Dibujar o pintar mandalas se ha convertido en una técnica cada vez más utilizada debido a su función terapéutica. Actúa a nivel físico, psíquico y espiritual ayudando al sujeto a encontrar su equilibrio. Entre sus valores terapéuticos también se encuentra la estimulación de la capacidad creativa, la imaginación y la expresión de los sentimientos y los pensamientos. Facilitan también la relajación y el sueño y potencian funciones mentales tales como la concentración, la percepción y la coordinación visomotora.
Valoración: los alumnos/as disfrutaron de la actividad. Al inicio de la clase pasé la lista emocional del semáforo, que consiste en colorerar tu nombre con el color con el que te sientas en ese momento (rojo, amarillo o verde). Al finalizar la actividad de colorear el mandala, los que se habían pintado de rojo comentaron que estaban verde. Lo que se valora positivamente este tipo de actividad que fomenta la tranquilidad y la calma. Como opción de mejora: sería buena idea que los alumnos/as hicieran un diario emocional y tuvieran el recurso del mandala para aquellas ocasiones que necesiten buscar calma. En definitiva, que los alumnos/as las incorporasen en sus vidas.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 04/2024
Alumnado: 1º BACHILLERATO F
Profesora: María del Mar Fernández Acedo
Fecha: Reducción de desigualdades.
ODS: 1, 2, 5, 10, 16
Descripción: en un primer bloque se realizó un trabajo de campo. Los alumnos y alumnas investigaron dentro de las familias algún miembro de la misma que haya tenido alguna relevancia a lo largo de su vida: abuela/abuelo; madre/padre; tío/tía..., en definitiva, algún miembro de la familia que el alumnado considere admirable. Un ejemplo de relevancia puede ser, como ejemplo, una vida de sacrificio de una mujer dedicada a su familia y el cuidado de sus hijos o mayores, cualquier personaje cercano que admiremos dentro del círculo familiar. Hemos propuesto al alumnado es que los alumnos nos cuenten la historia de una mujer de su familia y las alumnas indaguen en la vida de algún personaje masculino. En un segundo realizamos las evidencias de los trabajos realizados mediante la exposición de los mismos.
Valoración: El resultado de este trabajo ha sido muy positivo,. Es por ese motivo que decidí extenderlo al resto de grupos que imparto: otros grupos de 1o de bachillerato y un grupo de 4o de la ESO. Hemos desmitificado el asunto de las desigualdades de género y el feminismo, unos temas que en la materia de filosofía es esencial y trae muchos problemas en las aulas por la desinformación y politización de la misma. Es importante que los alumnos y alumnas hayan entendido y admirado el trabajo y sacrificio de las personas de su entorno para que lo hagan extensible al resto de mujeres y hombres que son los protagonistas indiscutibles de nuestra historia y comprendan que el feminismo es cosa de todos hombres y mujeres.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1156LDKWUzghjd990iGA9slQag5UwhZj4?usp=drive_link
Fecha: 21/05/2024
Alumnado: 1º ESO C / alumnos del ciclo de mediación comunicativa.
Profesoras: Lidia López y Lucía Mateos.
ODS: 10 (reducción de desigualdades), 4 (educación de calidad).
Descripción:
El alumnado de primero de mediación comunicativa ha impartido un taller en primero de la ESO del sobre sensibilización de las personas que están dentro del espectro autista.
Valoración: la charla ha resultado muy positiva para el alumnado, pues han podido comprender y sensibilizarse acerca de los principales problemas de comunicación que pueden presentar las personas con TEA y han aprendido recursos para poder comunicarse con ellas de una manera más efectiva y empática.
Fecha: 09/04/2024
Alumnado: 2º bachillerato D, E, F.
Profesoras: José Antonio Guedejo y Lucía Mateos.
ODS: 3 (salud y bienestar).
Descripción:
El 9 de abril tuvimos la suerte de contar con Manuel Jiménez "Lolino", quien ha podido compartir su experiencia como preparador físico del Mérida, dándonos a conocer unas nociones básicas muy interesantes sobre planificación deportiva en fútbol.
Tras esta interesante charla, los alumnos han tenido que realizar dos microciclos: uno de 6 días (se jugó el domingo y se vuelve a jugar el sábado siguiente) y otro de 8 días (de jugó el sábado y se vuelve a jugar el próximo domingo). Lolino aportó una planilla con el desarrollo de un microciclo de 6 días.
Con esta charla, hemos aprendido a valorar un poco más el esfuerzo y sacrificio que hacen los deportistas de alto rendimiento y a valorar el deporte como fenómeno social y cultural, pero también hemos contribuido a la iguald de género, al empoderar a nuestras alumnas para que se sientan competentes planificando en un ámbito tradicionalmente masculino.
Valoración: la charla ha resultado muy interesante, pero la hora de duracción se quedaba corta para todos los conocimentos que "Lolino" quería compartir con nosotros. La próxima vez se podría contemplar extener la ponencia o hacerla en dos días distintos.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1n2sbvyEs3HdJw7nVZZemzHMri49rhKkp?usp=drive_link
Fecha: 30/04/2024
Alumnado: 1º bachillerato.
Profesoras: Consuelo García y Almudena Ramírez.
ODS: 3 (salud y bienestar), 5 (igualdad de género) .
Descripción:
Otro año más, el IES Santa Eulalia ha podido disfrutar de uno de los eventos que reúne a l@s mejores tenistas del mundo, en la Caja Mágica, donde se disputa el Mutua Madrid Open, que este año celebra su 22ª edición.
Nuestros alumn@s han disfrutado de partidos femeninos y masculinos, en el que han podido ver de forma directa los verdaderos valores del deporte: el esfuerzo, la pasión, la superación, el respeto, ... y la emoción que nos regala.
Gracias Chelo, nuestra profesora de EF, por organizar esta excursión tan mágica. Hemos disfrutado mucho. ¡Estamos deseando repetirla el año que viene!
Valoración: es una actividad muy motivadora para los alumnos y les muestra valores como la superación, el esfuerzo el respeto o la tolerancia. Ellos mismos la han valorado de manera muy positiva.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1YE3wYO93a14Af5p45-YH5VR3UFZgLsph?usp=drive_link
Fecha: 09/05/2024
Alumnado: 1º ESO D, 3º ESO D
Profesor/es: Lucía Mateos y Almudena Ramírez.
ODS: 13 (acción por el clima), 15 (vida y ecosistemas terrestres) 3 (salud y bienestar).
Descripción:
Uno de los objetivos del proyecto Mérida 2030 es que los alumnos valoren, respeten y aprendan a disfrutar del patrimonio natural del que disponemos en nuestro entorno. Por eso, hemos aprovechado el magnífico programa de Rutas por Espacios Naturales que la Junta de Extremadura pone a nuestra disposición para que los alumnos de 1º de ESO D y 3º ESO D, junto a sus tutoras Almudena y Lucía, disfrutasen de una jornada de convivencia en el Parque Natural de Cornalvo, donde un guía especializado nos acompañó a lo largo de toda la ruta senderista enseñándonos a valorar y respetar la diversidad de este paraje.
Valoración: la actividad ha resultado muy motivadora e interesenta para los alumnos. Les ha ayudado a desconectar de la rutina diaria y a conectar con la naturaleza y sus posibilidades de ocio activo, aprendiendo a valorarla y respetarla.
Como opción de mejora, se debería valorar adelantar la fecha de estas excursiones, debido al calor y las alegias presentes en mayo.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1m0rWEhmnP_EyzsZzftWj39ncueesKrBJ
RRSS: https://www.instagram.com/p/C7opkUmojH_/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Fecha: 08/05/2024
Alumnado: 1º bachillerato H y E.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón y Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar), 13 (acción por el clima), 15 (vida y ecosistemas terrestres).
Descripción:
El 8 de mayo los alumnos de 1º de bachillerato E y H, junto a sus profesoras de educación física Almudena y Lucía, realizaron una visita muy especial al parque de la Isla. Gracias al proyecto Aulas Libera y a su monitora Esther, pudimos sensibilizarnos sobre el problema de los residuos que vertemos en nuestro entorno sin apenas ser conscientes. A través de este proyecto, pudimos recoger y clasificar diferentes residuos existentes en este parque urbano y ser conscientes del importante efecto negativo que supone para el medio ambiente. A modo de ejemplo, alrededor de un parque infantil recogimos más de 500 colillas y cada colilla contamina el agua equivalente a una piscina olímpica. Los alumnos ya se han puesto a trabajar en un proyecto para tratar de sensibilizar a la población respecto al problema de las colillas.
Por otro lado, siendo conscientes de la importancia que la actividad física para la salud, a todos los niveles, hemos aprovechado para aprender a diseñar y poner en práctica entrenamientos de calistenia en el magnífico parque que el Ayuntamiento ha construido en este entorno, dándonos la posibilidad de ejercitarnos al completo en plena naturaleza, con los beneficios que ello aporta a nuestro organismo.
Muchas gracias a ADENEX y a su monitora Esther por acompañarnos y al Ayuntamiento de Mérida por poner a nuestra disposición estos valiosos recursos para poder ejercitarnos de manera segura y gratuita.
Valoración: la actividad ha resultado muy interesante, pues ha servido para sensibilizar a los alumnos sobre la problemática de los residuos que generamos, pero además les ha ayudado a saber planificar sus entrenamientos en su tiempo libre, aprovechando los recursos gratuitos de los que disponemos en nuestra ciudad.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1loReOWOxz5MhVmlIozZrfCeq15LvpkuM?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/p/C7rjdNas3Zt/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Fecha: marzo, abril, mayo 2024
Alumnado: 1º ESO C
Profesor/es: Mario Lourtau López.
ODS: 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (producción y consumo responsables) 15 (vida y ecosistemas terrestres).
Descripción:
Los alumnos realizaron una campaña de promoción para mantener limpias las instalaciones mediante un uso adecuado de los recursos de recogida y de limpieza de los que disponemos.
Se trata de que toda la comunidad educativa, especialmente el alumnado, sea consciente del uso inadecuado que hacemos con todo tipo de basuras y desperdicios y se comprometa a responsabilizarse para mantener las aulas, patios limpios y todo tipo de entorno, limpio.
1. Los alumnos buscaron información en internet para elaborar carteles que al final de la actividad se expusieron en aulas y pasillos.
2. En la actividad final algunos de los alumnos vestidos y pintados de negro tiraron sacos de basura en el patio del Instituto, mientras otro grupo de alumnos vestidos de blanco reprimían la acción del grupo anterior mostrándoles carteles y explicando que ese no es el camino. La actividad se grabó en video por dos alumnos del grupo, que también realizaron el montaje, adaptaron la música y los demás elementos necesarios.
3. Finalmente, se instalaron los carteles de concienciación por pasillos y aulas y se trató de dar difusión al video performance realizado por los alumnos de 1ºC.
Valoración: Los alumnos se han implicando y responsabilizando con la actividad, conscientes de que pueden dar visibilidad a la actividad propuesta y ser ejemplo de compromiso para otros compañeros.
En las tres fases en las que se desarrolla el proyecto, el grupo ha disfrutado realizando las distintas actividades propuestas y has estado motivado en todo momento, sabedores de que el trabajo realizado puede concienciar al resto del alumnado.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1SMSvj82DWYH9Nt9OFUxAWCEvfivxSfe7?usp=drive_link
Fecha: 21/05/2024 - 12/06/2024.
Alumnado: 2º ESO C y E.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 1 , 3, 4, 11 y 13.
Descripción: en la unidad de Bailes, los alumnos/as deberán crear una coreografía en la que deberán mostrarlo y grabarlo a modo de videoclip en los lugares, o mostrando diferentes aspectos que consideren oportuno para reflejar mejor vuestro tema relacionado con el cuidado del planeta. Para ello, deberán entregar un resumen del capítulo del libro de Librarium que han escogido para basarse en el baile y la grabación. Esa lectura es la que os da la información sobre dónde y qué reflejar con el videoclip. Algunos títulos de libros que podéis encontrar en Librarium son:
· “Somos la última generación que puede salvar el planeta”.
· “Todos somos Greta”.
· “No hay planeta B. Cuidemos la vida en la Tierra”.
· “Nuestra casa está ardiendo”.
· “Judy Moody Salvar el planeta”.
· “Ahora o nunca”.
· “Cambiemos el mundo”.
· “Salvemos el planeta”.
· “Y tú, ¿Qué harías para salvar el planeta?”
· “¿Cómo es tú energía?”
· “Regénesis”.
· “Familias sin plásticos”.
· “Salvemos la Tierra. SOS por la Tierra con voz de niño”.
Valoración: aún la están componiendo, por lo que está en proceso. En principio no están teniendo dificultad, pero el problema de que no puedan utilizar canciones con letra, les parece un poco molesto. Esta actividad permitirá que nuestros alumnos/as reflexionen sobre cómo cuidamos el planeta, mostrar a través del baile aspectos que despierten conciencia sobre: reciclaje, contaminación, microplásticos, la basuraleza, etc. Como opción de mejora: el problema de la utilización de los móviles en clase hace que no se pueda avanzar tanto como se pudiera, ya que es necesaria la autorización.
Link de los libros propuestos de Librarium:
https://librarium.educarex.es/info/somos-la-ultima-generacion-que-puede-salvar-el-planeta-00991415
https://librarium.educarex.es/info/todos-somos-greta-un-manifiesto-para-salvar-el-planeta-00990400
https://librarium.educarex.es/info/y-tu-que-harias-para-salvar-el-planeta-00991738
https://librarium.educarex.es/info/ahora-o-nunca-una-vuelta-en-bici-para-salvar-el-planeta-00990094
https://librarium.educarex.es/info/cuentos-para-ninos-y-ninas-que-quieren-salvar-el-mundo-00990050
https://librarium.educarex.es/info/no-hay-planeta-b-cuidemos-la-vida-en-la-tierra-00990008
https://librarium.educarex.es/info/mares-de-plastico-00983137
https://librarium.educarex.es/info/regenesis-alimentar-al-mundo-sin-devorar-el-planeta-01160818
Link de evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 8/05/2024 y 5/06/2024.
Alumnado: 1º Bachillerato F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima).
Descripción: en la grabación de este programa de radio hablamos de las experiencias de nuestros alumnos/as, sus impresiones y reflexiones a cerca de lo que vivenciaron el día que se llevó a cabo la recogida de basuraleza en la isla a través del proyecto: Aulas Libera. Aulas Libera es un proyecto de educación ambiental para concienciar sobre el problema de la BASURALEZA a todos los centros educativos que quieran formar parte de esta iniciativa. Desde el Departamento de Educación Física, queremos ir aumentando los conocimientos para crecer con los alumnos y adquirir, cada vez, un mayor compromiso con el entorno natural cercano al centro y así fomentar esa acción por el clima y el cuidado del planeta que persigue el ODS 11 y 13. Esta actividad la hemos podido desarrollar gracias a una trabajadora de ADENEX, La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), que tiene, entre otros fines promover y fomentar el estudio de las riquezas naturales de nuestra región, contribuir a su conservación y defensa y promover campañas educativas para crear conciencia social de la necesidad de conservar el medio ambiente así como del papel que el individuo y la colectividad desempeñan en esta misión.
Valoración: la grabación de este programa de radio ha sido muy positiva, los alumnos/as se han mostrado muy voluntariosos con el objetivo de hacer razonar al resto de oyentes de las consecuencias de nuestros actos y cómo repercute en nosotros mismos. Asimismo, poder inspirar al resto de la comunidad educativa para que sean conscientes y sumen sus acciones que salven el planeta.
Como opción de mejora, este tipo de actividades deberían formar parte de cada centro educativo, pues el cuidado del planeta está en nuestras manos. Cada acción cuenta. Sensibilizar al alumnado con estas actividades les hace poner en valor más el planeta en que vivimos y compartimos con el resto de seres vivos.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
RRSS: en proceso de publicación en el Instagram y Facebook del IES Santa Eulalia.
Fecha: mayo de 2024.
Alumnado: 1º bachillerato H.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón.
ODS: 3 (salud y bienestar), 13 (acción por el clima), 15 (vida y ecosistemas terrestres).
Descripción:
Tras la visita al parque de la isla con la actividad de basuraleza, donde Esther, monitora de ADENEX, nos sensibilizó acerca del problema de los residuos y la contaminación de los mismos, los alumnos de 1º de bachillerato H se pusieron manos a la obra para tratar de dar una solución al problema de las más de 500 colillas encontradas sólo alrededor de un parque infantil. Las propuestas planteadas son bastante interesantes. Esperamos que se puedan llevar a la práctica.
Valoración: la actividad ha servido para sensibilizar a los alumnos acerca de la problemática medioambiental y la responsabilidad social y personal que tenemos al respecto. Han salido soluciones interesantes y se han implicado bastante.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/11Ei9Op8kqZcsK2jGZmagZDcqNMt-mD6Z?usp=drive_link
Fecha: 04/04/2024
Alumnado: 1º bachillerato D
Profesor/es: Míriam Benítez Carmona
ODS: todos.
Descripción:
Cada alumno ha realizado una búsqueda sobre un ODS y lo ha plasmado sobre una cartulina. El trabajo está estructurado en diferentes puntos: una pequeña descripción sobre el objetivo, las metas en las que se compone, propuestas de que pueden hacer ellos para contribuir al cumplimiento de ese objetivo y por último, podemos ver diferentes titulares de noticias de actividades que se han llevado a cabo y un código QR a un video informativo sobre le ODS en concreto.
Valoración: Muy positiva, se ha creado conciencia sobre la importancia de los ODS.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: 07/05/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 5 (igualdad de género)
Descripción:
Lxs alumnxs de 4ºESO D realizan la actividad de analizar letras musicales de moda con mensajes machistas.
Para ello, cada uno elegirá una canción y entre todos comentaremos su letra y su imagen.
Algunas canciones elegidas fueron: Eskeleto – Saiko x Bryant Myers, “Hasta abajo” de Kevin Roldan, Bryant Myers y Lyanno, “Putas” de La Zowi, “Cairo” de Karol G.
En las primeras canciones, de autores masculinos, la mujer se exponía como un objeto que debía sasfacer al hombre. Por ello, reté a los alumnos a buscar canciones que ofrecieran la imagen contraria. Para ello, eligieron canciones de La Zowi y Karol G, cantantes femeninas. Sin embargo, aunque sus letras eran menos misóginas, su imagen en los videoclips, eran sin duda más sexuales que las imágenes ofrecidas por los autores masculinos.
En común, en todos los videoclips aparecen mujeres mostrando su cuerpo, pero hombres totalmente tapados incluso con gorra y gafas de sol.
Como resultado:
Gran parte de los alumnos están de acuerdo en que la imagen que se ofrece de la mujer en la mayoría de las canciones está más sexualizada que la de los hombres.
Otros, niegan que las letras sean machistas.
Una minoría, defiende estas canciones por su ritmo, diciendo que la letra no importa.
Además, una parte de ellos/as cree que las letras de las canciones reflejan la vida real, no diferencian espectáculo de realidad.
Valoración: Ha sido una actividad sorprendente, pues muchos/as no se habían percatado de la sexualización de la mujer en la música.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1dFPD9pQLmn4ZgjbpFs75v4BWVlYXhKJM/view?usp=drive_link
Fecha: 22/04 al 11/05/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Natalia Domínguez Sánchez.
ODS: 12 (producción y consumo responsables)
Descripción:
Lxs alumnxs de 4º ESO D realizan la actividad de diseñar nuevos contenedores de reciclaje para el centro IES Santa Eulalia.
Primeramente, experimentan con los cuerpos geométricos mediante el software libre GeoGebra en su versión de Realidad Aumentada.
En segundo lugar, observamos cómo son los actuales contenedores de reciclaje del centro.
Estudiando la unidad de matemáticas del bloque de geometría de cuerpos geométricos, se nos ocurrió que los contenedores de reciclaje deberían ser más atractivos para incentivar el reciclaje en el centro, y por ello, lxs alumnxs comenzaron a experimentar con diversas formas y dimensiones con las que pretendían incrementar el reciclado y la reutilización, proporcionando también contenedores para productos a los que dar una segunda vida.
Para ello, realizaron maquetas de contenedores de reciclaje para distintos elementos.
En algunos casos, usaron programas 3D para sus bocetos.
En otros casos, usaron material ya usado para realizar sus maquetas, como cajas antiguas de móviles o cartón.
Finalmente, el proyecto se expuso en el hall del centro.
Valoración: Ha sido muy motivador y creativo. Ls alumnxs comprendieron el problema y se comprometieron a hacer un mejor uso del reciclado y la reutilización.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/19ENqyBq3jWxxIeHigJevSJaaMIX7uupE/view
RRSS:
https://www.instagram.com/p/C6ywJMGie6w/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Fecha: 01/06/2024
Alumnado: 1º Ciclo Formativo de Mediación comunicativa.
Asignatura: Formación y Orientación Laboral.
Profesor/es: Maricruz García Amarillas.
ODS: 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (reducción de las desigualdades).
Descripción:
Elaboración de señales de seguridad, dentro del bloque correspondiente a prevención de riesgos laborales de la materia, integrando además la perspectiva de la inclusividad,realizando estas señales con indicaciones en braille para personas ciegas.
Objetivos:
Crear señales inclusivas para todos los colectivos.
Diferenciar las señales según su objetivo.
Valoración: Han practicado el braille y han aprendido los tipos de señales de manera muy práctica.
Link evidencias:
https://docs.google.com/document/d/1xFKIc996B3D2myms-6myXHMqz7sRWzZ4TYzQFAzeRGY/edit
Fecha: 28/05/2024 – 13/06/2024
Alumnado: 3º ESO D y 1º Diversificación.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar) y 13 (acción por el clima).
Descripción: El yoga puede ayudar a brindar varios beneficios de salud y bienestar. En estudios, el yoga ha ayudado a algunas personas a controlar el estrés, mejorar la salud mental, perder peso o dejar de fumar (ODS 3). Además, el yoga al ser una práctica que no requiere de material o incluso ninguno, muchas personas los practican en el entorno natural, lo que fomenta el valor y cuidado de nuestro entorno (ODS 13).
La actividad consiste en crear una coreografía de yoga formada por 15 asanas y, entre asanas, los alumnos/as deben sincronizar sus movimientos para crear un montaje coreográficos. A través de estas prácticas, los alumnos/as trabajan la respiración, la atención en las posturas y las capacidades físicas básicas necesarias que algunas posturas requieren.
Valoración: este grupo de los alumnos/as se caracteriza por tener poca iniciativa, pero el trabajo con tarjetas de posturas de yoga, con la música y, al ser grupal les hace trabajar de forma autónoma. Por otro lado, el yoga involucra tanto el cuerpo como la mente, y el yoga moderno se enfoca más en posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, lo que implica ejercicios que le han ayudado a aclarar y calmar sus pensamientos. Como opción de mejora: Se podrían llevar a cabo en los recreos para los días de más calor, ya que es una práctica tranquila y relajada.
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 13/05/2024
Alumnado: 4º ESO D y E
Profesor/es: Míriam Benítez Carmona
ODS: todos.
Descripción:
Cada alumno ha realizado una búsqueda sobre un ODS y lo ha explicado realizando una presentación en clase. El resto de alumnos ha tenido que proponer algunas soluciones para cumplir con esos objetivos.
Valoración: Muy positiva. Los alumnnos han tomado conciencia sobre la importancia de los ODS y los han podido conocer más a fondo.
Link evidencias: https://docs.google.com/document/d/1Jgjeyvwa5ZO9CYdjfqaFypXBt-op4Tjq/edit
Fecha: 28/02/2024
Alumnado: 1º bachillerato asignatura economía.
Profesor/es: Míriam Benítez Carmona
ODS: 8 (trabajo decente y crecimieto económico).
Descripción:
El 28 de febrero nuestro alumnado de 1º de bachillerato que cursa la asignatura de economía, visitó el Banco de España de Sevilla acompañado por las profesoras Miriam Benítez y Ana Algaba, del Departamento de Economía. A través de esta visita reflexionaron sobre el ODS 8.
Valoración: a los alumnos les gustó la visita y la charla que tuvieron resultó bastante interesante.
Fecha: 17/05/2024
Alumnado: 1º ESO.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón, Mª Remedios Gallardo Conejero.
ODS: 3 (salud y binestar), 5 (igualdad de género).
Descripción:
El pasado viernes, 17 de mayo, los alumnos de 1º ESO, en su hora de tutoría, pudieron disfrutar de una interesante charla sobre la autoestima y la imagen corporal, de la mano del psicólogo de Adetaex Manuel Antolín.
Desde el proyecto Mérida 2030 apostamos firmemente por inculcar hábitos de cuidado y salud, tanto a nivel físico como mental y qué mejor manera de transmitir esta necesidad de cuidar de nuestra salud mental que de la mano de expertos en la materia.
Gracias a Manuel Antolín por sensibilizarnos sobre la importancia de aprender a cuidarnos, valorarnos y a aceptarnos como somos.
Valoración: la charla ha resultado muy interesante para los alumnos, pues le ha enseñando a aprender a quererse y aceptarse tal y como son. Han surgido preguntas interesantes y comentarios que nos han ayudado a detectar posibles problemas.
Como punto de mejora, sería más interesante hacerla presencial en todos los grupos.
Link evidencias: https://drive.google.com/drive/folders/1UFtrK5KrC54Du94oDxLS3nU1fKFHsQAB?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/p/C79ZMwYIBEJ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Fecha: 8/04/2024 – 20/06/2024.
Alumnado: ofertado para todo el alumnado.
Profesor/es: Almudena Ramírez Balas y Lucía Mateos Gorron.
ODS: 1 (reducción de desigualdades), 3 (salud y bienestar) y 5 (Igualdad de género).
Descripción: durante el tercer trimestre se han ofertado en los recreos de los viernes una alternativa a los deportes convencionales como el fútbol, baloncesto y voleibol. Se propone un torneo de deportes alternativos con el objetivo de fomentar a través de estos deportes, un deporte para todos, en el que todos parten del mismo nivel (ODS 1), compuesto por grupos mixtos (ODS 5) y, en el que sea más fácil de enganchase en su práctica por ser más sencillos su ejecución técnica (ODS 3).
Valoración: a los alumnos/as les cuesta hacer equipos e inscribirse, por lo que se propuso poner el material y que formaran grupos en el mismo momento del recreo. Es una manera sencilla de que se organicen en función de quien asista, ya que muchos equipos a veces no podían jugar porque había faltado ese día algún componente.
Como opción de mejora: si en nuestro centro tuviéramos más variedad de instalaciones deportivas para que nuestros alumnos/as pudiera seguir practicado todos estos deportes, supondría avanzar en el principio de continuidad que muchas veces se necesita para sentirse competente y engancharse a estas múltiples prácticas deportivas y recreativas que se pueden llevar a cabo.
Link evidencias:
https://drive.google.com/drive/folders/1Jfhne0MNt0mpmeoLRRBpUA9hc_MfsDnS?usp=drive_link
RRSS: se ha publicitado a través de carteles por todo el instituto.
Fecha: 3/06/2024- 13/06/2024. Campaña publicitaria.
Torneo días: 11/06/2024 y 13/06/2024.
Alumnado: 1ºBachillerato A, E y F.
Profesora: Almudena Ramírez Balas.
ODS: 1 (reducción de las desigualdades, fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), y 13 (acción por el clima).
Descripción: torneo organizado y gestionado en las clases de EF como colofón a la situación de aprendizaje de: “Jugger, un ecodeporte”. En dicha SdA se ha empleado la metodología activa de: Aprendizaje Servicio, con el fin de invertir los esfuerzos y este deporte tan poco conocido para hacer un torneo para una causa solidaria. Es una forma de que nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje puedan repercutir positivamente en su entorno cercano, como en este caso, que será donado para la Asociación de Familiares de Alzheimer de Mérida.
Valoración: las entradas vendidas han resultado sermenos de las esperadas.
Como opción de mejora: a pesar de sortear dos entradas para el cine con la venta de entradas, se podrían haber incluido otros regalos que fueran motivantes para que los alumnos/as no dudaran en comprar entradas y entrar en el sorteo de más de un obsequio.
https://drive.google.com/drive/folders/1TB7XHf6I9Os73mUDdFX5ACIG0dEFzICX?usp=drive_link
Fecha: 12 de junio de 2024.
Alumnado: 1º ESO A, E.
Profesora: Lucía Mateos Gorrón, Almudena Ramírez Balas.
ODS: 3 (salud y bienestar), 5 (igualdad de géreno), 10 (reducción de desigualdades).
Descripción:
El día 12 de junio tuvimos la suerte e contar con Verónica, jugadora de Rugby del C.A.R. Cáceres y monitora deportiva, quien desarrolló una máster class de Rugby con los alumnos de 1º de ESO A y 1º ESO C.
La clase fue muy entretenida y productiva y a través de ella pudimos valorar el rugby como deporte igualitario, que fomenta el respeto y la tolerancia entre jugadores y vimos cómo su práctica está abierta a todas las personas, con independencia de su género o constitución.
Fue una clase interesante en la que pudimos romper con determinados estereotipos y valorar todos los beneficios que nos puede aportar esta práctica deportiva.
Gracias a Verónica por acercarnos este deporte con tanta ilusión y profesionalidad.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1Zgee8t7v7ofOeMrQnlJUm6FiSQvqc3MN/view?usp=drive_link
Fecha: 02/05/2024
Alumnado: 4º ESO D.
Profesor/es: Lucía Mateos Gorrón, Mercedes Mata, Natalia Domínguez.
ODS: 1 (hambre 0), 4 (educación calidad), 10 (reducción desigualdades)
Descripción:
El 2 de mayo, los alumnos de 1º a 4º de ESO participaron en una carrera solidaria. Previamente, los alumnos de 2º de bachillerato de la optativa de actividad física y salud fueron los encargados de elegir el formato más motivador para fomentar la participación. Finalmente decidimos que la carrera fuese una carrera de relevos y obstáculos y la verdad es que resultó un éxito. Recaudamos 610€ que fueron donados a Save the Children y a la residencia de mayores Santa Teresa de Jornet de Mérida.
Valoración: la actividad ha resultado bastante motivadora. Los alumnos se han implicado y divertido. Como punto de mejora, la organización debería comenzar antes, así como la recaudación del dinero, pues podríamos haber conseguido más.
Link evidencias: https://drive.google.com/file/d/1ehOAHQkINDRVWfyCWO0nVSIxDFJWtmZE/view?usp=drive_link
RRSS: https://www.instagram.com/p/C8PNux8vzg6/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
VÍDEO RESUMEN FINAL DEL PROYECTO MÉRIDA 2030