En memoria de los deportados muertos en abril de 1945, en el campo de concentración de Hradischko. El azar ha querido que familiares y allegados se encuentren 76 años después, y entre todos pretendemos esclarecer los hechos, denunciarlos y preservar su memoria viva.
Campo de concentración de HRADISCHKO (Republica Checa) - enlace
Hradischko K13 fue un campo de concentración ubicado a unos veinte kilómetros de Praga donde muchos deportados fueron internados entre 1939 y 1945.
En el mes de abril de 1945, a penas unas semanas del fin de la guerra, más de 150 prisioneros fueron asesinados.
Enric MONER, Antonio MEDINA y Angel LEKUONA, y otros fueron ametrallados el mismo día en la carretera Trebschin, y por increíble que parezca nosotros, los autores de esta pagina, sin conocernos antes, nos hemos vuelto a encontrar años después en nuestro camino por esclarecer esos hechos. Ahora como antes, cuando los presos se ayudaban para sobrevivir, nosotros a través de esta investigación, buscamos documentos para preservar su memoria.
Muchos de los presos fueron incinerados en el Crematorio de Strasnice, en Praga y gracias al coraje del encargado Frantisek Suchy y su hijo, sus cenizas fueron apartadas y están enterradas en el cementerio próximo al crematoria. Sabemos que están allí.
Esta iniciativa pretende recordar, esclarecer y contribuir a la memoria histórica. Si además de tu interés eres familiar o allegado de alguno de los deportados de Hradischko, por favor ponte en contacto con nosotros.
1) COMPIEGNE
Aunque ya habían estado encarcelados previamente , es en este lugar donde probablemente los tres se encontrarían, hasta que los deportaron el 17 de Enero a Alemania.
2) BUCHENWALD
Permanecen en el campo de cuarentena.
3) FLOSSENBÜRG
Vuelven a ser trasladados a un subcampo llamado Hradischko en el protectorado de Moldavia, hoy República Checa.
Sin agua corriente, vestidos con el simple uniforme a rayas, los prisioneros estuvieron a merced de los soldados SS. (enlace)
ASESINADOS
El 9 de abril de 1945, cuando los escoltaban para ir a construir un refugio anti-tanque, los verdugos, que previamente habían advertido solo a algunos presos alemanes, gritaron que se echaran al suelo, y los rezagados fueron ametrallados. Entre ellos muchos españoles.
Crematorio STRASNICE están sus cenizas.
Sus cuerpos fueron trasladadas a Praga. Incinerados en el 3 turno -por la noche-, y a pesar de dar ordenes para que no fueran enterradas las cenizas, el administrador, Frantisek Suchy clandestinamente las apartó y guardó secretamente, arriesgando su vida y la de su familia.
Hoy las cenizas reposan junto a más de 2000 cuerpos, que fueron represaliados por los Nazis, y son honrados y recordados en un lugar destacado. (enlace)
Se cumplen 80 años de la liberación del último grupo de vascos de los campos de concentración de la Alemania nazi. Hasta ahora, su experiencia ha sido desconocida para la mayoría de la sociedad y la deportación, no forma parte de nuestra memoria colectiva.
Con el claro objetivo de fomentar la memoria de los deportados vascos entre 1940 y 1945, los distintos colectivos con una larga trayectoria nos hemos unido para trabajar de manera coordinada.