Una ecuación química consta de dos miembros constituyentes:
A la izquierda se ubican las substancias que reaccionan y a la derecha, los productos de la reacción. Para separar ambos miembros, se emplea una flecha que indica el sentido en que transcurre la reacción.
En la siguiente reacción:
Fe + S → FeS
Un átomo de hierro (Fe) se combina con un átomo de azufre (S) para dar origen a una molécula de sulfuro ferroso (FeS).
Observe que en ambos miembros de la ecuación existe el mismo número de átomos:
1 átomo de hierro y 1 átomo de azufre lo que se ajusta a la Ley de la conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Decimos entonces que la reacción está Balanceada.
Una ecuación estará correctamente escrita cuando esté balanceada. Ejemplo:
Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera:
Balancear primero:
Metales y/o no metales
Oxígenos
Hidrógenos
De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números naturales (1, 2, 3, 4...) denominados "Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del que se trate. De manera que “Tanteando”, logremos una igualdad entre los reactivos y los productos.
Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación química:
Para balancear, comenzamos contando los átomos diferentes a oxígeno e hidrógeno, luego los O2 y finalmente H2.
A la izquierda de la flecha tenemos los “Reactivos” y a la derecha, los “Productos de la Reacción”. La flecha se lee: “produce”.
Observamos que en los reactivos tenemos dos átomos de hierro (el número delante del símbolo, Fe. Es importante hacer notar que si el número está antes de la fórmula del compuesto, afectará a todos los elementos que lo integran y este número se llamará “coeficiente”. El coeficiente indica el número de moleculas presentes). En los productos solo hay un átomo de hierro. Como debe haber el mismo número de átomos a la izquieda y a la derecha, colocaremos un coeficiente en el segundo miembro para balancear el número de átomos, así:
NOTA: Observe que solo podemos colocar coeficientes para balancear (números antes de la formula. No se puede colocar un dos despues del hierro de los productos pues esto alteraría la formula del compuesto). Ya hemos igualado los átomos de hierro.
A continuación, contamos los átomos de oxígeno que hay en ambos lados de la ecuación.
En el primer miembro hay cuatro átomos de oxígeno. Tres en el óxido férrico (FeO3) y uno en la molécula de agua; mientras que en el segundo miembro hay 6, 3 en el grupo OH multiplicado por el coeficiente 2 que hemos colocado en el paso anterior. (Observa que los coeficientes multiplican los átomos presentes en la molécula). colocamos un tres antes de la formula del agua para igualar el total de átomos de Oxígeno de los reactivos y en el producto.
Colocamos solamente un 3, porque ya hay tres átomos de oxígeno en la fórmula del Óxido Férrico.
Contamos ahora los átomos de hidrógeno y observamos que hay seis átomos a ambos lados de la flecha, por lo que la ecuación ha quedado balanceada.
En el siguiente enlace, se explica nuevamente y paso a paso como realizar el proceso de balanceo de ecuaciones por tanteo.