Somos estudiantes de 7° semestre de Licenciatura en Pedagogía, de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 011. Este sitio y los materiales didácticos y educativos fueron creados durante el curso: "Análisis y diseño de materiales de apoyo a la docencia", que fue impartido por la Dra. Aurora Terán Fuentes.
Creadoras:
Luisa Fernanda Esparza Aguilar y Metzli Rodríguez Rodríguez
Aguascalientes, Ags. Diciembre 2020.
La lectura, es una habilidad muy importante para desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e interacción positiva con los demás y con el medio, además de que es un instrumento muy valioso para aprender, seguir estudiando y comprender.
En el mundo actual la capacidad para aprender a lo largo de toda la vida es no sólo una necesidad, por la velocidad con que avanza la ciencia y la tecnología, sino que es también un derecho de todos, tiene que ver con la equidad que tanto necesitamos para acortar las brechas que existen en nuestro país.
Garantizar estos aprendizajes se convierte en un compromiso sociopolítico y ético primordial, que estamos en obligación de cumplir.
LA LECTURA, es importante para:
Desarrollar la atención y concentración.
Desarrollar la capacidad de decodificación y comprensión de mensajes.
Ayudar al descentramiento, es decir, salir de sí para ponerse en el lugar del otro.
Tener actitud dialógica para escuchar y aprender de los demás.
Ponernos en contacto con nuestra propia interioridad ya que es, por lo general, una actividad personal, silenciosa, que confronta permanentemente otras ideas y sentimientos con las de uno mismo.
Ser, además, un vehículo indispensable para ponerse en contacto con el mundo, con el conocimiento, otras realidades, con el pasado, diversas opiniones, etc. No todo lo podemos ver y comprobar por nosotros mismos, gran parte de información nos llega por escrito (periódicos, revistas, libros, internet).
Ponerse en contacto con todo lo anterior, permitiendo al lector ampliar su panorama y desarrollar criterios para comprender e interpretar su propia realidad.
Estar actualizados, en esta época en que los avances científicos y tecnológicos avanzan rápidamente, quien no lee queda desfasado.
Ayudar a incorporar formas y procesos lingüísticos: ortografía, vocabulario, modelos de construcción y de composición, etc.
Llevarnos de niveles simples de decodificación a niveles complejos y profundos de análisis, que se pueden transferir a distintas situaciones de la vida.
En este sitio se encontrarán materiales educativos sobre lectura y redacción dirigidos a estudiantes de Educación Media Superior, que tienen problemas de aprendizaje.
La intención pedagógica será fomentar en los estudiantes el gusto por la lectura a partir de temas de su interés, sus propias convicciones y necesidades, es por esto que todos los materiales estarán creados bajo un enfoque constructivista.
Serán tres materiales:
Ortografía: Serie de juegos o quizzes para entrenar la ortografía.
Compresión lectora: Libro de actividades relacionado con textos informativos y descriptivos, esto con el fin de evaluar qué nivel de comprensión lectora tienen los jóvenes.
Estructuras textuales: Serie de videos con explicaciones para comprender en cómo está organizado un texto.
Se espera que el estudiante con este recurso tenga los conocimientos básicos de la escritura y lectura para:
Identificar acciones y situaciones de narraciones en textos informativos y descriptivos.
Identificar que la escritura sirve para comunicarnos.
Automatización de la escritura: Manejar la ortografía correctamente, conocer las estructuras gramaticales, identificar estructuras formales internas (tipos de textos).
Identificación de información explícita en el texto hasta la interpretación inferencial, crítica y valorativa de mensajes expresos.
Luisa Fernanda Esparza Aguilar feruke011@gmail.com luisa.esparza.lp@upn011.edu.mx
Metzli Rodríguez Rodríguez metzlirrodriguezupn@gmail.com metzli.rodriguez.lp@upn.edu.mx