Según el libro Aprendizaje de la lectoescritura, “Leer significa más que descifrar letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la lectura” (Camargo y otros, 2013. 9). También es importante hacer notar que la lectura es aprendida y que una de las funciones más importantes de la escuela es enseñar a leer y, para obtener mejores resultados, esta enseñanza debe ser ofrecida en el idioma materno de los estudiantes.
La comprensión lectora es el principal propósito de la lectura y “es el resultado de la aplicación de estrategias para entender, recordar y encontrar el significado de lo que se ha leído” (Camargo y otros, 2013.91). Leemos para informarnos o para aprender sobre múltiples temas; también para conocer las opiniones de otros y compartirlas o rechazarlas.
Otro propósito es disfrutar de la lectura por entretenimiento, ya que de esta manera viajamos sin salir de casa, conocemos lugares y personas reales o fantásticas, y experimentamos sensaciones y emociones. Todos estos propósitos solo son posibles si comprendemos lo que leemos.
La comprensión lectora es necesaria en ¡todas las áreas curriculares!, no solo en Comunicación y Lenguaje. Usamos la comprensión lectora para aprender Ciencias Naturales, Matemáticas, Historia, entre otras. A través de los textos aprendemos nuevos conceptos, establecemos relaciones entre elementos, leemos sobre los pasos de distintos procesos, descubrimos las causas y consecuencias de importantes eventos históricos.
Como maestros es importante considerar que es indispensable enseñar a comprender el mensaje que se transmite en el texto y como alumnos es necesario desarrollar esta habilidad para aprender mejor. La comprensión lectora se enseña y esto se hace de manera planificada y sistemática, es decir, el docente sabe de antemano las destrezas que espera desarrollar y cómo va a lograrlo.
Para poder fomentar la lectura y sobre todo la comprensión lectora, hemos decidido crear un libro digital en el cual se encuentran 16 lecturas con sus respectivas actividades para poder comprobar la atención, comprensión y retención que tienen los jóvenes bachilleres al leer. Son lecturas sumamente atractivas, sencillas e informativas, que además de dejar llevar la imaginación, te cultivarán en conocimientos que después podrás compartir con tus amigos y familiares.
Por eso les invitamos a leer nuestro libro y disfrutar de esta experiencia.
Son una serie de textos informativos, con ejercicios de lectura de comprensión, es decir, preguntas sobre los textos que previamente se leyeron. Están muy interesantes y soy diversos temas.
razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/07/ejercicios-de-comprension-de-lectura.html
Créditos del contenido: Alex, Z.
80 ejercicios de comprensión lectora
En este sitio se encuentran ejercicios de diferentes temas, cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.
www.canva.com/es_mx/aprende/80-ejercicios-comprension-lectura/
Créditos del contenido: Canva.
Guía de comprensión de lectura textos científicos y técnicos.
El siguiente documento, es una guía de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que utiliza la Universidad Autónoma de México (UAM) para que puedas comprender algunas lecturas de índole científica o técnica que usualmente utilizas en el bachillerato.
Créditos del contenido: UAM
Ejercicios de preparación lectora, Enlace.
Esta guía fue elaborada con el propósito de apoyar a alumnos de sexto semestre, en su preparación para presentar la Evaluación Nacional del Logro Académico en Educación Media Superior. Contiene preguntas que exploran el dominio de habilidades cognitivas en las áreas de Español y Matemáticas, esto implica comprender y aplicar el conocimiento, reconocer y resolver problemas, relacionar y diferenciar, ser creativo, imaginativo, etc.
www.educacionbc.edu.mx/departamentos/evaluacion/mejercicios/Archivos/Cuadernillo%20ENLACE%202010.pdf
Créditos de contenido: COBACH.
Estrategias de comprensión lectora.
En este blog de la Universidad Panamericana (UP) brinda algunas recomendaciones para que el estudiante eleve su capacidad de comprensión lectora de manera estratégica. Tiene una estrategia para antes, durante y después de leer cualquier tipo de texto con el apoyo de una serie de preguntas guía para identificar ideas principales o secundarias, esto con la finalidad de mejorar tu proceso de estudio y aprendizaje.
https://blog.up.edu.mx/prepaup/aprende-a-leer-mejor-estrategias-comprension-lectora
Créditos del contenido: UP