Son plazas con un contrato de duración limitada, que normalmente no llevan asociado ningún compromiso de estabilización. Cabe destacar:
Algunos detalles: Se piden de manera conjunta con un "grupo investigador de acogida". Dos años de contrato. La convocatoria suele salir en diciembre/enero, y la resolución en mayo/junio. En la convocatoria de 2017 hubo 6 de Formación y 4 plazas de Incorporación para matemáticas.
Son plazas que, pese a ser de duración limitada, llevan asociado un compromiso fuerte de estabilización tras la finalización del contrato.
Algunos detalles: Cinco años de contrato (más dos de posible prórroga), al término de los cuales se suele estabilizar a plazas de Contratado Doctor con I3 o Profesor Titular (ver abajo). Es importante señalar que la estabilización no es automática, sino un "compromiso", el cual suele funcionar bien.
Algunos detalles: Hay dos modalidades, senior (más de 6 años de experiencia desde doctorado) y junior (el resto). En ambos casos, se ofrece al menos 4 años de contrato (bajo la figura de investigador distinguido, y hay un plan de estabilización al final. Una nota importante es que, en la primera fase, son las universidades las que solicitan las plazas; es decir, no son ayudas que se puedan pedir de manera individual.
Algunos detalles: Entre tres y cinco años de contrato, vinculado a una universidad concreta. A menudo se estabilizan a una plaza de Contratado Doctor (ver abajo). Es necesario homologar el título de doctorado (si fue obtenido en una universidad no española), y haber obtenido la acreditación a Ayudante Doctor de la ANECA.
Algunos detalles: Es necesario homologar el título de doctorado (si fue obtenido en una universidad no española), y haber obtenido la acreditación correspondiente (ANECA).