Seminario 2023
19 de Junio. "Relevance of Null Hypothesis Significance Testing (NHST) in biomedical sciences: sociological approach". Mg. (c) Olha Sobetska, University of Leipzig, Alemania.
16 de Mayo. "La física detrás del desarrollo embrionario y la evolución: La actividad muscular embrionaria en la adquisición de lo morfología de la pata en la transición Dinosaurio-Ave". Dra. (c) Daniela Paz Flores, Universidad de Chile, Chile.
03 de Abril. "Chemical Organization: Theory and Applications". Dr. Tomás Veloz, Dr. Tomás Veloz, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile / Vrije Universiteit Brussel, Bélgica.
Seminario 2022
28 de Noviembre. "Explorando la dinámica espaciotemporal del metabolismo en poblaciones celulares heterogéneas". Dr. David Tourigny, School of Mathematics of Birmingham University, England.
24 de Octubre. "Ecuaciones Dispersivas: controlabilidad y estabilización sobre dominios periódicos". Dr. Francisco Vielma, Universidad Tecnológica Metropolitana.
1 de Agosto. "Modelos matemáticos para estudiar las especies invasivas en varias situaciones ecológicas". Dr. Ezio Venturino, Profesor Titular Universita di Torino, Italia.
25 de Julio. "Historia y actualidad del modelo de Cucker-Smale". Dr. Mauro Rodriguez Cartabia, Beca interna postdoctoral en el Instituto de investigaciones matemática Luis A. Santaló (UBA-Conicet) y Profesor en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina.
11 de Julio. "Avances en el desarrollo de un modelo predador- presa con retardo". Wilson Mejías, Estudiante de Magíster en Biomatemática UTEM.
30 de Mayo. "Modelamiento y análisis de estabilidad de la viroterapia oncolítica como tratamiento de cáncer". Sonia Palomino Castro, Universidade Federal de Santa Catarina.
25 de Abril. "Modelamiento interdisciplinario con redes de reacciones". Dr. Tomás Veloz, Vrije Universiteit Brussel.
28 de Marzo. "Ecuaciones fraccionarias semidiscretas: Método general y aplicaciones". Dr. Jorge González Camus, Departamento de Matemática, UTEM, Santiago.
Seminario 2021
30 de Noviembre. "Estocasticidad ambiental y probabilidad de extinción en poblaciones naturales: una herramienta para clasificar especies con problemas de conservación". Dr. Ramiro Bustamante, Departamento de Ecología de la Universidad de Chile, Santiago. (Ver aquí)
23 de Noviembre. "Bushfire propagation speed: Combining the effects of wind and slope". Dr. Stefan Berres, Investigador asociado de la Universidad del Bío-Bío, Concepción. (Ver aquí)
16 de Noviembre. "A virtual element method for a nonlocal FitzHugh-Nagumo model of cardiac electrophysiology". Dr. Mauricio Sepúlveda, Universidad de Concepción, Concepción. (Ver aquí)
27 de Julio. "Control de esterilización de alimentos enlatados ". Dr. Marko Rojas-Medar, Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tarapacá , Arica. (Ver aquí)
13 de Julio. "Resultados sobre un problema inverso para una clase de sistemas de reacción-difusión originados en epidemiología ". Dr. Aníbal Coronel Pérez, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad del Bío-Bío, Chillán. (Ver aquí)
8 de Junio. "Anisotropic diffusion assessment in salmon (salmo salar) composite muscle theoretical and image-processing experimental approaches". Dr. Wladimir Silva-Vera, Departamento de Biotecnología, Universidad Tecnológica Metropolitana. (Ver aquí)
18 de Mayo. "Bilinear Optimal Control Problems related to Chemo-repulsion Systems". Dr. Exequiel Mallea, Departamento de Matemática, Universidad de Tarapacá, Arica. (Ver aquí)
20 de Abril. "Álgebras y Co-álgebras Lotka-Volterra". Dr. Manuel Arenas, Departamento de Matemática, Universidad Tecnológica Metropolitana. (Ver aquí)
Seminario 2020
22 de Diciembre. "Dinámica poblacional mediante un modelo logístico con tasa de crecimiento intrínseca termo-dependiente". Victor Saldaña, doctorando en Modelamiento Matemático Aplicado de la Universidad Católica del Maule. (Ver aquí)
15 de Diciembre. "Estimación del metabolismo celular utilizando entropía de la información" Dr. Macelo Rivas-Astroza, Departamento de Biotecnología, Universidad Tecnológica Metropolitana. (Ver aquí)
10 de Noviembre. "Aplicaciones de distribuciones de tiempos de fatiga en neurociencias y psicología experimental " Dr. Mauricio Tejo, Universidad Tecnológica Metropolitana. (Ver aquí)
27 de Octubre. "Productivity optimizations of microalgae cultivation in a batch photobioreactor process" Dr. Alejandro Rojas, Universidad Católica del Maule. (Ver aquí)
13 de Octubre. "Redes Neuronales Recurrentes Hipercomplejas y sus Aplicaciones en Reconstrucción de Imágenes y Clasificación de Patrones" Mg. Rodolfo Lobo, Doctorando en Matemática Aplicada de la Universidad Estadual de Campinas. (Ver aquí)
06 de Octubre. "Cambio Climático y Evolución de los Equilibrios Ecológicos" Dr. Ricardo Castro, Departamento de Matemática, Universidad Tecnológica Metropolitana. (Ver aquí)
23 de Septiembre. "Covid 19 en Chile, modelos estadísticos " Dr. Gabriel Cavada, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. (Ver aquí)
11 de Agosto. "Modelos SIR con retardo para enfermedades infecciosas " Dra. Roxana López, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Universidad de Lima, Perú. (Ver aquí)
07 de Julio. "Sobre la relación entre movilidad y capacidad hospitalaria óptima para el control de la pandemia " Dr. Tomás Veloz, Fundación para el Desarrollo Interdisciplinario de la Ciencia, la Tecnología y las Artes y de la Fundación Ciencia & Vida , Chile. (Ver aquí)
23 de Junio. "Intentando modelar la epidemia de Covid-19 y sus posibles estrategias de control" Dr. Fernando saldaña, Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), México. (Ver aquí)
16 de Junio. "Modelamiento y análisi de estrategias de mitigación para el brote Covid-19 en Chile" Dr. Héctor Ramírez, DIM-CMM Universidad de Chile. (Ver aquí)
2 de Junio. "Clamping in the strongly connected FitzHugh-Nagumo system" Dr. Cristóbal Quiñinao, Universidad O'Higgins. ( Ver aquí )
13 de Mayo. "Un modelo matemático para una enfermedad transmitida indirectamente" Dr. Fernando Huancas, UTEM. (Ver aquí )
Seminario 2019
22 de Enero. "Periodic chemostat type systems with delayed growth response" Dr. Daniel Sepúlveda, UTEM.
26 de Noviembre. "Crecimiento con alta desigualdad implica pérdida de bienestar: Un modelo matemático" Dr. Fernando Córdova, Universidad Catolica del Maule. (Ver aquí)
9 de Octubre. "An adaptive stabilized finite element method based on residual minimization" Dr. Sergio Rojas. (Ver aquí )
25 de Septiembre. "Asignación constante hacia funciones de historia de vida en dinámica consumidor-recurso. Implicancias en la persistencia y el tamaño poblacional" Sr. Rodrigo Gutiérrez. (Ver aquí)
17 de Julio. "Un Modelo Matemático para determinar la estrategia de riego que optimice la Productividad del Agua en vides" Dr(c). Vicente Díaz. (Ver aquí)
3 de Julio. "El Problema de Albert" Dr. Manuel Arenas.
12 de Junio. "Mechanisms for the de novo origin of genes" Dr. Evandro Ferrada.
5 de Junio. "Procesos de Larga Memoria" Dr. Héctor Araya. (Ver aquí)
15 de Mayo. "A Stochastic Model for Immune Response with Mutations and Evolution" Dr. Fabio Lopes. (Ver aquí )
24 de Abril. "Restricciones Difusionales de Enzimas Inmovilizadas en Partículas Porosas " Dra. Carola Bahamondes. (Ver aquí)
03 de Abril. "Método de Homogeneización Asintótica" Dr. Humberto Brito Santana. (Ver aquí)
Seminario 2018
14 de Noviembre. "On the inner structure of closed reaction networks " Dr. Tomás Veloz. (Ver aquí)
24 de Octubre. "Modeling and Numerical solution of spatio-temporal predator-prey models " Dr. Luis-Miguel Villada Osorio. (Ver aquí)
10 de Octubre. "Procesos de Lévy en modelos de redes ecológicas complejas " Dr. Rolando Rebolledo. (Ver aquí)
12 de Septiembre. "A Stochastic model of interacting species on islands" Dr. Mauricio Tejo. (Ver aquí)
18 de Julio. "Sistemas de Reacción-Difusión en Distribuciones Espaciales" Dra. María Zegarra.
27 de Junio. "Demografía Geográfica y nicho climático de las especies en gradientes ambientales: el caso de la planta invasora ESCHSCHOLZIA CALIFORNICA en Chile central" Dr. Ramiro Bustamante.
13 de Junio. " Plaguicidas y enfermedades infecciosas. Modelos matemáticos" Dr. Fernando Córdova.
16 de Mayo. "Bifurcación y caos en biología matemática" Dr. Pablo Aguirre. (Ver aquí)
25 de Abril. "Técnicas Estocásticos en el estudio de Sistemas Biológicos" Dr. Ricardo Castro. (Ver aquí)
04 de Abril. "Una revisión del modelo de la moscas de Nicholson" Dr. Daniel Sepúlveda . (Ver aquí)