Equipo

Dr. Manuel Arenas Carmona 

Manuel Camilo Arenas Carmona es Profesor de Matemática en la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente de la Universidad Tecnología Metropolitana. Obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias con Mención en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de La Universidad de Chile, el año 2001. El año 2005 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con Mención en Matemáticas en la misma institución. Su tesis se titula "Álgebras Casi-Jordan generalizadas" y su directora fue la doctora Alicia Labra Jeldres. Realizó además el año 2008 un pos-doctorado en la "Universidade de Sao Paulo" en Brasil donde trabajó junto al profesor Ivan Shestakov. Se desempeñó como académico del Departamento de Matemáticas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, entre los años 2006 y 2018. Su docencia abarca cursos de distintas áreas de matemáticas desde álgebra abstracta a análisis complejo. Además ha enseñado tanto cursos de nivel básico (Para estudiantes de enseñanza media) hasta cursos para de posgrado de las universidades Católica, de Chile y de Santiago. Su área principal de investigación es Álgebra no asociativa, sin embargo ha realizado incursiones en teoría de números. Dentro del área de álgebra no asociativa, su interés son las álgebras genéticas, álgebras de Lotka-Volterra y álgebras de Evolución las cuales modelan procesos Biológicos. 

Dr. Humberto Brito Santana 

Humberto Brito Santana es Profesor de Matemática en la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente, Universidad Tecnología Metropolitana, Chile. Obtuvo el título de licenciado en Matemática en el año 1997 por la Universidad de Oriente, Cuba. Máster en Ciencias Matemáticas (Mención Ecuaciones Diferenciales) por la Universidad de La Habana en el 2009 y se doctoró en el área de Ingeniería Mecánica (Mención Mecánica de los Sólidos) en el año 2015 por la Universidad Jiaotong de Beijing, China. Realizó dos pos-doctorados en el departamento de ingeniería aeronáutica, Universidad de Sao Paulo, Campus Sao Carlos en el período del 2015 al 2018. Trabaja en la línea de investigación "Cálculo de propiedades efectivas estáticas y dinámicas de materiales compuestos utilizando el método de homogeneización asintótica". Áreas de interés: Biomateriales, Materiales inteligentes, Mecánica de los sólidos, Homogeneización, Propagación de ondas en materiales compuestos. 

Dr. Ricardo Castro Santis 

Ricardo Castro Santis es Licenciado en Ciencias mención Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso Chile, cursó sus estudios doctoral en la Università di Roma I, La Sapienza, en Roma Italia, graduándose de Dottore in Matematica, el año 2008.

Sus principales lineas de investigación principales son Procesos Estocásticos, Física Matemática y Biomatemática. 

Se ha desempeñado como postdoc en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 2009 y 2010, como profesor del Departamento de Matemática de la Universidad del Bío-Bío en Concepción, Chile entre los años 2011 y 2015 y actualmente como profesor del Departamento de Matemática de la Universidad Tecnológica Metropolitana en Santiago de Chile.

https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Castro_Santis

Dr. Jorge Gonzalez Camus

Doctor en Ciencias mención Matemática (2020), Universidad de Santiago de Chile.  Ingeniero Matemático (2015), Universidad de Santiago de Chile. Académico UTEM desde Septiembre del 2021.  Desarrolla investigación en las áreas de ecuaciones de evolución, principalmente de naturaleza discreta, tanto en tiempo como en espacio. Temas de interés: Ecuaciones con variable discreta, Operadores discretos, Modelos fraccionarios.

https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Gonzalez-Camus

Dr. Fernando Huancas Suarez

Fernando Huancas Suárez es Profesor de Matemática en la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente de la Universidad Tecnología Metropolitana. Obtuvo el grado de Licenciado en Matemáticas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (Lambayeque, Perú), el año 2006. El año 2011 obtuvo el grado de Magíster en Ciencias, mención Matemáticas en la Universidad de Chile y el grado Doctor en Matemáticas Aplicadas en la Universidad del Bío-Bío. Su tesis se titula  "The Poincaré problem in differential equations with almost periodic type coefficients and an inverse problem for a model of indirectly transmitted diseases" y sus directores fueron el doctor Aníbal Coronel Pérez y Luis Friz Roa. Se desempeñó como académico del Departamento de Matemáticas, de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, Universidad Señor de Sipán (Lambayeque, Perú), entre los años 2004 y 2013 y como profesor part-time en las Universidades del Bío-Bío y de Tarapacá de Arica, entre los años 2014 y 2018. Su docencia abarca cursos de distintas áreas de matemáticas desde álgebra a análisis funcional. Además ha enseñado cursos de posgrado en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Su área principal de investigación es el modelamiento matemático en epidemiología mediante ecuaciones diferenciales, tanto ordinarias como parciales, y problemas inversos. Dentro del área de modelamiento matemático, su interés es el estudio de existencia, unicidad y comportamiento asintótico de las soluciones de estos modelos. Mientras que dentro del área de problemas inversos, su interés es estudiar mediante técnicas de análisis funcional el control de los parámetros de los modelos matemáticos epidemiológicos.

Dr. Miguel Montenegro Concha

Doctor en Ciencias mención Matemática (2001), Universitat Jaume I, España. Licenciado en Matemática, Universidad de Chile. Académico UTEM desde Marzo de 1993.  Desarrolla investigación en las áreas de ecuaciones diferenciales y biología matemática, con énfasis en aplicaciones al numérico de sistemas ecológicos.

Dr. Fabio Marcellus Lima Lopes

Doctor en Estadística Matemática (2014), Universidad de Estocolmo, Suecia. Magíster en Estadística (2010), Universidade de São Paulo, Brasil. Pós-doctorados en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y en la Queen Mary, University of London. Desarrolla investigación en las áreas de procesos estocásticos y biología matemática, con énfasis en aplicaciones al modelamiento de enfermedades infecciosas. Temas de interés: modelos epidémicos,  sistemas de partículas, redes complejas aleatorias y otras estructuras aleatorias discretas.

Dr. Gustavo Ossandon Araya

Doctor en Matemática (2004), Universidad Politécnica de Valencia, España.  Académico UTEM desde Marzo de 1993.  Desarrolla investigación en las áreas de ecuaciones diferenciales y biología matemática, con énfasis en aplicaciones al modelamiento de sistemas ecológicos.

Dr. Daniel Sepúlveda Oehninger

Doctor en Ciencias mención Matemática (2016), Universidad de Chile. Magíster en Ciencias mención Matemática (2009), Universidad de Chile. Profesor de Matemática (2005), Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Académico UTEM desde Marzo del 2018.  Desarrolla investigación en las áreas de ecuaciones diferenciales con retardo y biología matemática, con énfasis en aplicaciones al modelamiento de sistemas ecológicos. Temas de interés: modelos ecológicos,  ecuaciones diferenciales no autónomas y análisis no lineal.

https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Sepulveda2 

Dr. Tomás Veloz González

Tiene un doctorado en estudios interdisciplinarios y una maestría en ciencias de la computación, con Licenciaturas en matemáticas y física. Su investigación se centra en la modelización matemática interdisciplinar. Sus principales áreas de investigación son la teoría de la Organización Química, donde ha probado resultados matemáticos como el teorema de descomposición dinámica de redes de reacciones, la existencia de estructuras no distributivas (sinérgicas) en la evolución estructural bioquímica, el modelamiento cognitivo de conceptos en espacios de Hilbert, y ha probado que varios fenómenos cognitivos y del lenguaje exhiben una estructura probabilística cuántica.

Es además fundador y director de la Fundación para el Desarrollo Interdisciplinario de la Ciencia, la Tecnología y las Artes (www.dicta.cl), fundación con sede en Santiago que colabora con instituciones a nivel internacional para la generación y difusión del conocimiento integrativo, y el desarrollo de proyectos con impacto social.

Dr. Francisco Vielma Leal

Francisco Javier Vielma Leal se desempeña como Profesor de Matemáticas en el Departamento de Matemáticas (FCNMM) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM-Chile).  Obtuvo el título de Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Los Andes (ULA-Venezuela) en 2009 y el grado de Magister Scientiae en Matemáticas por la misma institución en 2013.   Posee el grado de Doctor en Matemáticas de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil) en 2020. Realizó estudios Postdoctorales en la UNICAMP entre el año 2020 y 2022. Se desempeñó como académico en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes, Venezuela, desde 2010 hasta 2020. Tiene experiencia en Matemáticas con énfasis en Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Ecuaciones en Derivadas Parciales, actuando principalmente en el área de Teoría de Control y Estabilidad para ecuaciones Dispersivas. Se interesa en el estudio de la existencia, unicidad y comportamiento de las soluciones de modelos de Sistemas Ecológicos.

Investigadores en red con el grupo

Dra. Carola Bahamondes Donoso, Departamento de Biotecnología, UTEM.

Dr. Roberto Landaeta Le fort, Departamento de Biotecnología, UTEM.

Dr. Marcelo Rivas Astroza, Departamento de Biotecnología, UTEM.  Sitio web 

Dr. Wladimir Silva Vera, Departamento de Biotecnología, UTEM.

Formaron parte del grupo

Dra. Cecilia Donoso Concha.

Dr. Mauricio Tejo Arriagada.