09:30 ~ 09:55 Charla 7. Fernando Córdova-Lepe & Rodrigo Gutiérrez-Aguilar (UCM, Chile)
“Animales siguiendo la lluvia”
10:00 ~ 10:25 Charla 8. Daniel Sepúlveda (UTEM, Chile)
“Optimización de la producción de proteínas recombinantes mediante Pichia pastoris con inducción escalonada de metanol a partir de un modelo matemático”
10:30 ~ 10:55 Charla 9. Marcelo Rivas (UTEM, Chile)
“Predicción fenotipo-especifica de flujos metabólicos”
Intervalo Café 11:00 - 11:25
11:30 ~ 11:55 Charla 10. Alberto Ferrari (CONICET y Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
“Comparación de resultados numéricos para un modelo de orden fraccionario para el VIH”
12:00 ~ 12:25 Charla 11. Yissedt Lara (Universidad de Concepción, Chile)
“Aplicación de una aproximación computacional para estudiar la identificabilidad de los parámetros en un modelo compartimental para describir la enfermedad infecciosa de COVID-19”
Almuerzo 12:30 – 14:25
14:30 ~ 15:00 Charla 12. Juan P. Aparicio (CONICET, INENCO y Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina & Simon A. Levin Mathematical, Computational and Modeling Sciences Center, Arizona State University, Estados Unidos)
“Incorporando comportamiento realista para los vectores en modelos para
enfermedades transmitidas por vectores”
15:00 ~ 15:30 Charla 13. Fabio Lima (UTEM, Chile)
“Modelamiento de la transmisión no sexual y sexual de Hepatitis A en una población heterogénea”
Intervalo Café 15:30 - 15:55
16:00 ~ 16:25 Charla 14. Mariana Esther Martínez (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México)
“Redes Booleanas en el Sistema Inmune: heterogeneidad, plasticidad y ambiente”
16:30 ~ 16:55 Charla 15. Pamela Martínez (University of Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos)
“Pathogen dynamics across scales: from climate forcing to strain diversity”