Research shows a trillion trees could be planted to capture huge amount of carbon dioxide¡
Planting billions of trees across the world is by far the biggest and cheapest way to tackle the climate crisis, according to scientists, who have made the first calculation of how many more trees could be planted without encroaching on crop land or urban areas.
As trees grow, they absorb and store the carbon dioxide emissions that are driving global heating. New research estimates that a worldwide planting programme could remove two-thirds of all the emissions that have been pumped into the atmosphere by human activities, a figure the scientists describe as “mind-blowing”
The analysis found there are 1.7bn hectares of treeless land on which 1.2tn native tree saplings would naturally grow. That area is about 11% of all land and equivalent to the size of the US and China combined. Tropical areas could have 100% tree cover, while others would be more sparsely covered, meaning that on average about half the area would be under tree canopy.
The scientists specifically excluded all fields used to grow crops and urban areas from their analysis. But they did include grazing land, on which the researchers say a few trees can also benefit sheep and cattle.
“This new quantitative evaluation shows [forest] restoration isn’t just one of our climate change solutions, it is overwhelmingly the top one,” said Prof Tom Crowther at the Swiss university ETH Zürich, who led the research. “What blows my mind is the scale. I thought restoration would be in the top 10, but it is overwhelmingly more powerful than all of the other climate change solutions proposed.”
Crowther emphasised that it remains vital to reverse the current trends of rising greenhouse gas emissions from fossil fuel burning and forest destruction, and bring them down to zero. He said this is needed to stop the climate crisis becoming even worse and because the forest restoration envisaged would take 50-100 years to have its full effect of removing 200bn tonnes of carbon.
But tree planting is “a climate change solution that doesn’t require President Trump to immediately start believing in climate change, or scientists to come up with technological solutions to draw carbon dioxide out of the atmosphere”, Crowther said. “It is available now, it is the cheapest one possible and every one of us can get involved.” Individuals could make a tangible impact by growing trees themselves, donating to forest restoration organisations and avoiding irresponsible companies, he added.
Other scientists agree that carbon will need to be removed from the atmosphere to avoid catastrophic climate impacts and have warned that technological solutions will not work on the vast scale needed.
Jean-François Bastin, also at ETH Zürich, said action was urgently required: “Governments must now factor [tree restoration] into their national strategies.”
La investigación muestra que se podrían plantar un billón de árboles para capturar una gran cantidad de dióxido de carbono¡
Plantar miles de millones de árboles en todo el mundo es por mucho la forma más grande y más barata de enfrentar la crisis climática, según científicos que ya han realizado el primer cálculo de cuántos árboles más podrían plantarse sin invadir las tierras de cultivo o las zonas urbanas.
A medida que crecen los arboles, absorben y almacenan las emisiones de dióxido de carbono que impulsan el calentamiento global. Una nueva investigación estima que un programa mundial de plantación podría eliminar dos tercios de todas las emisiones que han sido bombeadas a la atmósfera por las actividades humanas, una cifra que los científicos describen como "alucinante".
El análisis descubrió que hay 1.7 miles de millones de hectáreas de tierra sin árboles en las que crecerían naturalmente 1.2 billones de árboles nativos. Esa área es aproximadamente el 11% de toda la tierra y es equivalente al tamaño de los Estados Unidos y China combinados. Las áreas tropicales podrían estar cubiertas de árboles al 100% , mientras que otras estarían escasamente cubiertas, lo que significa que, en promedio, aproximadamente la mitad del área estaría bajo el dosel de los árboles.
Los científicos excluyeron específicamente de su análisis todos los campos utilizados para cultivar cosechas y áreas urbanas. Pero sí incluyeron tierras de pastoreo, en las que los investigadores dicen que algunos árboles también pueden beneficiar a las ovejas y el ganado.
"Esta nueva evaluación cuantitativa muestra que la restauración [forestal] no es solo una de nuestras soluciones para el cambio climático, es abrumadoramente la principal", dijo el profesor Tom Crowther, de la universidad suiza ETH Zürich, quien dirigió la investigación. “Lo que me sorprende es la escala. Pensé que la restauración estaría en el top 10, pero es abrumadoramente más poderosa que todas las otras soluciones propuestas sobre cambio climático ".
Crowther enfatizó que sigue siendo vital revertir las tendencias actuales de las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la destrucción de los bosques, y reducirlos a cero. Dijo que esto es necesario para evitar que la crisis climática empeore y porque la restauración de bosques prevista tardaría entre 50 y 100 años en tener su efecto completo de eliminar 200.000 miles de millones de toneladas de carbono.
Pero plantar árboles es "una solución al cambio climático que no requiere que el presidente Trump comience a creer de inmediatamente en el cambio climático, o que los científicos encuentren soluciones tecnológicas para extraer el dióxido de carbono de la atmósfera", dijo Crowther. "Está disponible ahora, es el más barato posible y cada uno de nosotros puede involucrarse". Las personas podrían tener un impacto tangible al cultivar árboles por si mismos, donar a organizaciones de restauración de bosques y evitar compañías irresponsables, agregó.
Otros científicos están de acuerdo en que será necesario eliminar el carbono de la atmósfera para evitar impactos climáticos catastróficos y han advertido que las soluciones tecnológicas no funcionarán a la gran escala necesaria.
Jean-François Bastin, también en ETH Zürich, dijo que era necesario actuar con urgencia: "Los gobiernos ahora deben tener en cuenta [la restauración de árboles] en sus estrategias nacionales".