Es conocida como E- Participación o Participación electrónica, es la manera de fomentar la participación y la colaboración abierta, entre los gobiernos y ciudadanos a través de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación).
Consiste en darles oportunidad a los ciudadanos para expresar sus inquietudes, quejas o recomendaciones de forma fácil y rápida con ayuda de las TIC, sin barreras de Tiempo, Espacio y Dinero.
También se refiere a la contribución individual y colectiva a la mejora de la calidad de vida de una comunidad, buscar oportunidades tecnológicas para el empoderamiento y el autodesarrollo de las personas.
Perfil Docente
Conoce y selecciona servicios de participación en red en función de su utilidad educativa y fomenta la participación del alumnado.
Participa activamente en comunidades virtuales y redes sociales con fines de actualización y desarrollo profesional.
Fomentar que la comunidad educativa sea consciente del potencial de la tecnología para la participación ciudadana mediante el desarrollo de proyectos y actividades en red.
Saber que las tecnología se puedo utilizar para la participación en acciones docraticas.
Conocer como las tecnologías y los medios de comunicación pueden facilitar diferentes formas de participación ciudadana.
Ser capaz de acceder a una seirie de redes y comunidades específicas para distintos propósitos.
Capas de encontrar comunidades, redes y medios sociales pertinentes que correspondan a sus intereses y necesidades.
Saber y poder utilizar las distintas funcionalidades de las redes, los medios digitales y los servicios en línea.
Acceden de forma activa a los diferentes servicios en línea que las administraciones ponen a nuestra disposición, y utilizar redes sociales con fines educativos.
Utilizar las herramientas tecnológicas que la Administración Educativa ofrece como fuente de documentación, participación y formación.
Sé que la tecnología se puede utilizar para interactuar con distintos servicios y hago uso pasivo de algunos (por ejemplo, comunidades en línea, gobierno, hospitales y centros médicos, bancos, etc).
Soy capaz de utilizar activamente algunos aspectos básicos de los servicios en línea (por ejemplo, gobierno, hospitales o centros médicos, servicios electrónicos ofrecidos por las administraciones).
Participo activamente en los espacios en línea. Sé de qué manera me puedo implicar activamente en línea y soy capaz de usar varios servicios en línea diferentes.
Es un sujeto que participa y expresa sus opiniones en distintos espacios virtuales educativos (redes sociales, periódicos, foros de debate, etc.).
Opina libremente y escuchá las opiniones de los demás.
Respeta tu privacidad y la de las otras personas.
Utiliza un lenguaje respetuoso y no abusivo.
No compartas noticias falsas o sin chequear la fuente de la información.
Denuncia los actos de discriminación.
Servicios de salud: (hospitales, centros de salud, las campañas de vacunación, la educación para la salud, las consultas médicas, etc.)
Servicios públicos: (agua potable y alcantarillado, alumbrado público, seguridad pública y tránsito y el servicio de calles, parques y jardines, etc.)
La educación: (Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta, etc)
En los diferentes plataformas web: (sociales, música, juegos, streaming, lectura, video, podcast, mensajería, etc.)
> EJEMPLOS <
Participar en comunidades virtuales y redes sociales para obtener un mejor desarrollo profesional.
Implicarse activamente en estos servicios, encontrar comunidades, redes, que se adecúen a nuestros intereses y utilizar las funcionalidades que nos ofrecen.
Participar en red en los servicios que nos son útiles para nuestro trabajo y para ser activos socialmente.
Por si este sitio no te quedo claro, te invito a que veas los siguientes videos: