GESTION DE LA IDENTIDAD DIGITAL
GESTION DE LA IDENTIDAD DIGITAL
La gestión de identidad digital se define como la habilidad de gestionar con éxito la propia visibilidad, reputación y privacidad en la red.
Es el conjunto de la información de un individuo o una organización expuesto en internet que conforma una descripción de dicha persona.
La identidad digital se ha convertido en un tema de gran relevancia para la sociedad y la economía digital. Ya no se trata sólo de una imagen o reputación de una persona en internet. Por el contrario, implica aspectos más complejos como la gestión de datos para la identificación en aplicaciones, las pasarelas de pago y los certificados electrónicos.
Navegar, buscar, seleccionar, analizar, clasificar, guardar, recuperar información y recursos de utilidad en la labor docente.
Interactuar en redes sociales, comunicarse, compartir información y contenidos de interés educativo, participar en comunidades de docentes, colaborar en red, seguir la netiqueta, respetar licencias, gestionar la identidad digital.
Crear contenidocontenidos educativos y compartirlos, editar, modificar, aceptar contenidos, respetar derechos de autor y licencias, configurar programas, herramientas, dispositivos de uso educativo, programar.
Proteger, mantener, actualizar los dispositivos de uso educativo, proteger datos y conocer las políticas de uso y privacidad, usar de forma responsable y saludable las tecnologías e inculcar el buen uso, reducir el consumo energético.
Detectar, identificar y resolver problemas técnicos, localizar y asignar herramientas y dispositivos para cubrir necesidades de aprendizaje concretas, innovar y usar la tecnología de forma creativa, identificar carencias digitales propias y de la educativa y buscar soluciones.
Para saber prevenir los riesgos en internet y saber cómo actuar en caso de ser víctima de alguno de ellos.
Ser consciente de las emociones propias y de los demás con cada clic que damos.
Regular el tiempo que invertimos en las redes sociales, siendo conscientes del entorno a esa inversión de tiempo.
Saber que hacer con toda la información que vemos, compartimos y creamos, verificando que está sea buena, verdadera y útil.
Ser uno mismo dentro y fuera de Internet. Construir una identidad digital positiva y constructiva que aporte algo positivo a la sociedad.