Compartir información y contenidos digitales se refiere a la acción de enviar, distribuir o transmitir información y materiales digitales a través de diferentes medios y plataformas en línea.
Esto puede incluir: Textos, imágenes, videos, audios, aplicaciones, documentos, entre otros.
Permite que otras personas tengan acceso a la información y puedan beneficiarse de ella.
Al compartir contenido digital, se puede difundir conocimiento, promover ideas, entretener, educar, colaborar en proyectos, establecer conexiones y generar interacciones en línea.
Además, puede ser utilizado como una estrategia efectiva para promocionar productos, servicios, marcas o ideas, atrayendo la atención de potenciales clientes o seguidores.
También fomenta la colaboración en línea, ya que varias personas pueden acceder y trabajar en el mismo material al mismo tiempo, lo cual es especialmente útil para proyectos en equipo y trabajo colaborativo.
Es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros.
Comparte contenidos y recursos educativos de distinto formato en entornos de trabajo virtuales, respetando las prácticas de citación y referencia.
Selecciona y comunica noticias, contenidos y recursos educativos encontrados en diferentes redes sociales y comunidades virtuales.
Comparte archivos y contenidos a través de medios tecnológicos sencillos.
Participa en redes sociales y comunidades en línea, en las que transmite o comparte conocimientos, contenidos e información.
Comparte de forma activa información, contenidos y recursos a través de comunidades en línea, redes y plataformas de colaboración.
Ser capaz de comprobar el derecho de propiedad o derecho de uso de los contenidos digitales.
Saber cómo compartir contenido que encuentra en Internet. Por ejemplo, saber cómo compartir un vídeo en las redes sociales.
Saber cómo utilizar las redes sociales para difundir los resultados de su trabajo.
Adoptar una actitud proactiva en la distribución de los recursos, contenidos y conocimientos.
Tener una opinión propia e informada sobre prácticas de intercambio de información y recursos digitales, beneficios, riesgos y límites.
Ser consciente de la existencia de derechos de autor y de derechos de uso de los recursos digitales.
Manejar las funcionalidades básicas de los sistemas de almacenamiento web o sincronizado para compartir información con otros usuarios.
Compartir y difundir recursos con los distintos miembros de la comunidad educativa a través de diferentes herramientas de almacenamiento en línea, redes sociales o de curación de contenidos.
Poder utilizar los recursos y herramientas de un entorno virtual de aprendizaje con fines formativos.
Gestionar recursos educativos de la red interna de un centro.