Este sitio Web presenta el resultado del Proyecto de Investigación para aprobar la asignatura Seminario de Tesis, de Orientación Técnicas de análisis territorial / Geomática, de la Licenciatura en Geografía, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
Título: "Caracterización dasimétrica para Uruguay auxiliada por el Mapa de Cobertura del Suelo".
Autor: Néstor López Dos Santos.
Tutora: Virginia Fernández Ramos, y Co-tutor: Germán Botto Núñez (Web).
La defensa se realizó el 29 de diciembre de 2017, en Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.
El tribunal fue integrado por: Virginia Fernández Ramos, Federico Gallego y Nicolás Frank Gabin.
La presente tesis realizó el estudio teórico-metodológico de un tema de interés geográfico, relacionado a la distribución de la población y el análisis espacial.
La inquietud fundamental fue conocer y emplear nuevas formas de abordaje metodológico en la representación y transformación de los formatos de las unidades geográficas para Uruguay, en particular, sobre la cartografía dasimétrica, que corresponde al ajuste de la densidad de población con el uso de la cobertura terrestre. Los datos públicos del Censo de Población INE y el Mapa de Cobertura del Suelo del MVOTMA, y la sincronía de relevamiento para el año 2011, suministraron un marco óptimo para la aplicación dasimétrica en Uruguay.
Analizar las características de las unidades geográficas y el cambio de escalas de representación, así como diferentes técnicas dasimétricas de desagregación y agregación de población han orientado la elección de tres formas de caracterización en la tesis: Ponderación Areal Modificada, Método Dasimétrico Inteligente y Cálculo proporcional por área de un grid de 1km.
Los mapas dasimétricos resultantes, los indicadores, la cartografía de error y los análisis estadísticos han determinado que los tres métodos tuvieron una representación y nivel de significación positiva. Ello posibilita el uso adecuado para situaciones del desconocimiento de la distribución de población propia de los mapas coropléticos.
La aplicación de métodos dasimétricos permite una mejor aproximación a la distribución de población en el territorio uruguayo, constituyéndose en una herramienta significativamente útil para el análisis territorial.
Palabras clave: Mapas dasimétricos, densidad de población, cobertura terrestre, Uruguay.
Imágenes de la Defensa de grado: