Lic. Nicolás Mesa.
(Pintado por Brandel).
Sra.Aurelia Andraca de Mesa.
De izquierda a derecha: sus hermanos; Magdalena, Joaquín y Aurora, su madre Aurora Andraca Carvajal y finalmente Vicente y Soledad Mesa Andraca.
Retrato de Don José María Andraca.
Pintado por Escudero y Espronceda.
Retrato de Doña Magdalena Carvajal de Andraca.
Pintada por Escudero y Espronceda.
La junta de mejoramiento que suscribe; "Deja en la mente de la presente y futuras generaciones, el claro concepto de la vida brillante del humanitario y patriota DON JOSE MARIA ANDRACA que nació en Chilapa Gro., el 19 de marzo de 1822, estableciendo una Tienda Mixta denominada “La Muralla”; benefactor con las clases pobres; ocupó varios puestos de importancia en la Administración Pública de Chilapa luchando con honradez y justicia, llamándole las gentes del pueblo “Padre de los pobres”.
Don JOSÉ MARÍA ANDRACA [1], abuelo del Ing. Manuel Mesa Andraca fue un patriota que definidó Chilapa, sobre él hay datos comprobados que demuestran que durante el horroroso sitio de Chilapa de 1864 que sostenía el traidor Manuel Carranza y Vicario con más de 5000 hombres en contra de los Liberales encabezados por el Gral. Vicente Jiménez con 700 soldados; el hambre llegó al extremo de comerse sus propios caballos. Por lo que Don José María Andraca ante esa situación, por conducto de una Santa Mujer de nombre María Guadalupe quien encabezaba a otras mujeres de Chilapa y que con José María Andraca estaban contra la Intervención Francesa, ellos auxiliaban con alimentos a los soldados sitiados de Jiménez, alentándolos al mismo tiempo para no rendirse y seguir en pie de lucha.
Aquí se inserta parte de una carta:
“Chilapa octubre 20 de 1864 — Estimado Cecilio: Avisa al Padre que Chepita y Lupe siguen con su obra de caridad con tus paisanos y que al Gral. Jiménez lo atiende Chema Andraca, dándoles gusto saber lo del auxilio; avisa a los de Tuxtla que sus hombres no desmayan. Nicéforo Acevedo- rubrica; —“.
El párrafo primero de esta carta que obra en poder del Profesor Melchor Ariza, es interesante porque trata de la situación en que se encontraba los soldados del Gral. Don Vicente Jiménez sitiado ―Chilapa y auxiliado con alimentos por el dinámico Sr. José María Andraca y otras personas de Chilapa y Chilpancingo, Gro. diciembre 20 de 1959― Diputados: Francisco Herrera Ávila y Emigdio Hernández H. —rubricados” ―Cuando la situación se hacía más penosa para los sitiados, Don José María Andraca quien se comunicaba con el Padre Catalán Cura Párroco de Tuxtla, arreglando el auxilio para romper el sitio referido, disfrazado hizo salir de Chilapa al soldado sitiado Tiburcio Aguilar (a) el güero de Tepecoacuilco, quien informó al Padre Catalán― y al Coronel José María Bernal de Zumpango del Río que organizaban una caballería, la situación de sus compañeros sitiados y que el lugar adecuado para romper el sitio, era el lado Norte de Chilapa.
Al mismo tiempo llegaba ante el Padre Catalán la suegra del traidor Carranza por ser su confesor, amiga de Doña Joaquina esposa del Gral. Vicente Jiménez quien insistía en el rendimiento de Jiménez; el Padre Catalán aprovechando la presencia de la suegra de Carranza que no sabía leer, dio una carta firmada por Doña Joaquina para su esposo diciéndole que se rindiera, pero en el forro de las enaguas de la misma señora un recado confidencial para que lo entregara al Gral. Jiménez en el que le decía: No te rindas por ningún motivo, fíjate al lado Norte de Chilapa donde se elevarán cohetes de luz, según el número de ellos serán los días en que llegará el auxilio; los soldados de Jiménez desmayaban de hambre y se decidió romper el sitio; pero al fracasar, el enemigo hizo prisionero a varios soldados de Jiménez comunicando por bocinas que éstos serían fusilados al día siguiente. Jiménez angustiado por esa fatal noticia, recurrió a Andraca quien, al buscar la forma de ayuda, mandó obsequiar bebidas alcohólicas a los custodios de dichos prisioneros, por lo que aprovechando Jiménez el estado de embriaguez de los custodios a la media noche, se lanzó sobre ellos y en breve combate rescató a los prisioneros.
Don José María Andraca, María Guadalupe y el grupo de mujeres de Chilapa, son héroes anónimos guerrerenses a quien debemos nuestro bienestar.
Por ser del dominio público en esta Ciudad todo lo narrado, se ha pedido a las Autoridades respectivas, se honre la memoria de Don José María Andraca y del Padre Don Prudencio Catalán Guerrero quienes se distinguieron como defensores de la Patria durante la Intervención Francesa. Este señor cura fue hijo de Doña Dolores Guerrero, hermana del Gral. Vicente Guerrero Saldaña ―Tixtla, Gro., enero de 1972. ―Presidente de la Junta― Filiberto Ríos, el Tesorero Dr. Margarito Bustamante D. ―Secretario Emigdio Hernández H. ― Rubricas.
OTROS DATOS RELACIONADOS CON EL SITIO DE CHILAPA 1864.[2]
El C. General Don Rómulo Figueroa manifestaba que su vecino señor Tiburcio Aguilar (a) el Güero, hijo de Tepecoacuilco de Trujado, además de su actuación durante el sitio de Chilapa de 1864 como soldado del Gral. Vicente Jiménez, desempeñó otras comisiones importantes y peligrosas durante la Intervención Francesa; motivo porque el que el Gral. Juan Álvarez le llevó como militar de confianza a la Providencia donde vivió el expresado Gral. Álvarez. La señora Lorenza Hernández de Navarrete con domicilio en esta Ciudad y nieta de del referido señor Tiburcio Aguilar, también conoce esta narración.
Don Francisco Figueroa admiraba la actuación de Don José María Andraca y del señor Cura, Don Prudencio Catalán Guerrero en a favor de la Patria en aquellos tiempos de peligro cuando la Intervención Francesa. Se dice que Don Francisco Figueroa manifestaba cariño para Tixtla por su actuación a favor de la Patria; este buen Gobernante se ganó la confianza del pueblo guerrerense, no olvidando las significativas palabras de Don José Vasconcelos: “Si la Revolución tuvo un Santo, ese fue Don Francisco Figueroa; su carácter incorruptible se manifestaba con estas palabras: he huido de la Adulación, como de una enfermedad contagiosa”.
Sabemos que el Gral. Bazaine Jefe de las tropas francesas, ordenó al traidor Vicario en octubre de 1864, quien se encontraba en Iguala, por temor a los Álvarez que cubrían con sus soldados los caminos, en vez de ir a Acapulco auxilió a Carranza en Chilapa quien con dos mil soldados sitiaban a Jiménez. A fines de octubre de dicho año al llegar Vicario, el Sitio se hizo muy penoso para los hombres de Jiménez y de no haber llegado el auxilio oportunamente, se hubiera fracasado.
Tuxtla, Gro., enero 30 de 1972 —Familiares de combatientes contra la Intervención Francesa y Sitio de Chilapa de 1864.― Vicente Astudillo A., Emigdio Hernández H., Lorenza Hernández de Navarrete, Joaquín Basilio V., Antonio Hernández Z., Máximo Martínez D., Teófilo Amateco C., celestino Peñaloza, Alejandro Gómez G., Ángel Robledo R., Ángel Basilio V., Liborio González H., todos rubricados.
El presente relato histórico tiene como justa finalidad, esclarecer los sentimientos patrióticos de un honrado hijo de la Ciudad de Chilapa, la tradicional tierra de los pinos enclavada en la Sierra Madre Occidental de esta Entidad, o sea del muy ilustre ciudadano Don JOSÉ MARÍA ANDRACA.
Sabido es que el señor Gral. Don Vicente Jiménez que desde el año de 1842 comenzó su carrera de militar en defensa de la Patria, formando el Batallón “FIELES DE GUERRERO” fue uno de los más leales secundadores del Gral. JUAN ÁLVAREZ, proclamador del famoso PLAN DE AYUTLA, distinguiéndose el citado Gral. Jiménez, entre otros muchos actos de guerra, en el encarnizado combate del Cerro del Peregrino.
El 9 de octubre de 1857 el Gral. Don Diego Álvarez con 1589 hombres de la Div. “JUAN ÁLVAREZ” combatió en Chilapa contra más de dos mil soldados enemigos de la Constitución, dada en dichos años; se luchó cuerpo a cuerpo haciendo uso de la lanza y espada, las fuerzas reaccionarias contaban con buen armamento y piezas de artillería; habiendo armado a los campesinos de las Comunidades de Chilapa a favor de la reacción; el combate duró más de ocho horas y el campo se cubrió de cadáveres, pero a las seis de la tarde del citado día 9, los liberales tomaron la Plaza de Chilapa. Se asegura que Don José María Andraca amigo de los pobres, aconsejaba reservadamente a los campesinos que no debieran estar en contra de dicha Ley suprema porque favorecía a los humildes y que, debido a ésta, a la hora del combate, dichas Comunidades se pusieron del lado de los liberales. Los Jefes del Batallón “FIELES DE GUERRERO” que mandaba el Gral. VICENTE JIMÉNEZ, conocían el secreto o entendimiento entre este General y Don José María Andraca a favor de la Paria.
Más tarde o sea en octubre y noviembre de 1864, nuestros abuelos y bisabuelos sostuvieron un horroroso sitio en Chilapa cuyo encierro hizo comerse sus propios caballos porque a fines de octubre llegó el traidor Vicario con muchos soldados y las tropas del GRAL. VICENTE JIMÉNEZ fueron reducidas al centro de Chilapa; entonces un grupo de mujeres de Chilapa les llevaron algunos alimentos y municiones para resistir; estas mujeres patriotas estaban controladas por Don José María Andraca quien a la vez se comunicaba con el señor Cura Párroco de TIXTLA DON PRUDENCIO CATALÁN GUERRERO, quien gestionaba el auxilio de los Álvarez para romper ese sitio y organizaba junto con el Coronel Don José María Bernal de Zumpango del Río, un grupo de soldados montados; pues al llegar la Infantería de la Costa, se agregó esa caballería que fue efectiva para romper ese penoso encierro en el que muchos desmayaban de hambre; nuestros citados abuelos lloraban al narrar este sitio y a la vez ensalzaban a este SANTO que se llamó JOSÉ MARÍA ANDRACA, solicitando homenajes para este patriota y para el Padre don PRUDENCIO CATALÁN GUERRERO, tal como lo pidió la H. Junta Mejoramiento de Moral, Cívico y Material de este Municipio; firmado dicha solicitud, más de 50 vecinos de Tuxtla al C. Gobernador del Estado y Presidente Municipal de este lugar, el 10 de febrero de 1975.
El 9 de octubre de 1857, se derrotó en Chilapa a los enemigos de la Constitución del 5 de febrero de dicho año, distinguiéndose los liberales hijos de Chilapa, Coronel Don Jesús Villanueva a quien salvó la vida su Asistente Miguel Antonio de Nava de Mochitlán Gro.; Teniente Coronel José de Jesús Herrera quien tuvo a su cargo la artillería, pero al resultar gravemente herido, falleció al día siguiente o sea el 10 de dicho mes de octubre, fue hijo de Don José Ignacio Herrera y de Doña María Ana Campos de Tuxtla, hija del liberal y patriota Don Ignacio Campos. En 1958 se dio publicidad con todos los detalles a estas glorias de la Patria.
CARLOS NAVA SALDAÑA
DR. MARGARITO BUSTAMANTE
EMIGDIO HERNANDEZ HDEZ.
ESTEBAN ALCARAZ A.
TEODORO HERNANDEZ B.
Copyright José Juárez Sánchez All Rights reserved. jj221939@gmail.com