CURRICULUM
CURRICULUM
CARRERA JUDICIAL
Ingresó al Poder Judicial Federal el 1° de julio de 1983 como oficial judicial en el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (hoy CDMX). Entre los años 1988 a 1993 se desempeñó como secretario de Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y secretario de Tribunal Colegiado en el Vigésimo Primer Circuito y en el Primer Circuito, sucesivamente. En el año 1993 fue designado Secretario de Estudio y Cuenta de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a partir de enero 1995 adscrito a la Segunda Sala del propio Alto Tribunal de la Nación. En febrero de 1997 fue electo Juez de Distrito, con adscripción al Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Michoacán y a partir del año 2000 Magistrado de Circuito, cargo en el que fue ratificado el 1° de marzo de 2006 y que desempeña hasta el día de hoy. Actualmente, se encuentra adscrito al Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
FORMACIÓN PROFESIONAL
• En 1988 obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México con la tesis “Origen, transformación y desarrollo de la suplencia de la queja deficiente”.
• En 1993 cursó la especialidad impartida por el entonces Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• En 2006 obtuvo la Maestría en Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores.
• Estudios en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:
– Representación Proporcional, con duración de 40 horas.
– El modelo de financiamiento y fiscalización en México, con duración de 50 horas.
– Introducción al Procedimiento Especial Sancionador, con duración de 40 horas.
• Actualmente cursa un Doctorado por investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, aprobando su examen de candidatura el 19 de junio de 2023.
DOCENCIA
Ha impartido las cátedras de Derecho Constitucional y Teoría de la Constitución en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (CU); Derecho Constitucional en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Derecho Constitucional y Jurisprudencia Constitucional en el Instituto de la Judicatura Federal, en este último también impartió las materias de Amparo contra Leyes y Jurisprudencia, Taller de Trámite de los Procedimientos Civiles y Mercantiles Federales. Impartió los cursos de Nociones Generales en Materia de Derechos Humanos, tema Antecedentes Históricos y Diplomado sobre La Nueva Ley de Amparo, módulo Amparo Directo y Amparo Indirecto en el Centro Universitario Integral Ius Semper.
COMITÉ ACADEMICO
Fue miembro del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, hoy Escuela Federal de Formación Judicial, entre los años 2007 a 2011.
RADIO Y TELEVISIÓN
Ha participado como ponente e invitado en diversos foros y programas de televisión y radio transmitidos por el Canal Legislativo, con los contenidos siguientes: Temas para una Reforma del Sistema de Impartición de Justicia en el Estado Mexicano; La Reforma del Estado y el Estado de Puebla; La Reforma del Estado y el Distrito Federal; El Distrito Federal ante las Reformas Constitucionales y la Nueva Ley de Amparo; La modernización del Sistema Penal Mexicano; El Poder Judicial y la consolidación del Estado de Derecho; El Marco Constitucional del Sistema Federal y del Distrito Federal y Aspectos Constitucionales en el Sistema Presidencial y el Sistema Parlamentario, todos ellos organizados por la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República.
Presidió la Mesa de Análisis sobre Acciones Colectivas y Nueva Ley de Amparo en el Primer Foro Nacional 2011, Iniciativa de Nueva Ley de Amparo, Análisis, Discusión y Propuestas, organizado por la Academia de Justicia Constitucional A.C. y el Senado de la República.
PUBLICACIONES
Publicó artículos en la Memoria del Congreso Nacional de Jueces de Distrito (1999) y en diversas revistas jurídicas: «Necesaria Vigilancia de la Responsabilidad Profesional de Abogados Litigantes en el Ejercicio de la Práctica Legal. Creación de la Comisión General de Ética Profesional para el Ejercicio de la Abogacía», «Poder Reformador de la Constitución» y «Reflexión Sobre la Competencia Concurrente en Materia Mercantil».
Coautor en el libro «El Control de Convencionalidad y las Cortes Nacionales» la Perspectiva de los Jueces Mexicanos, con el artículo «El activismo judicial o la dictadura de los jueces. Análisis del modelo de control difuso sobre derechos fundamentales de prestación asistencial», Editorial Porrúa, México 2013.
CONFERENCIAS
Entre otras, ha dictado las siguientes: «El Juicio de Amparo» organizada por la Administración General Jurídica de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; «Incidente de Suspensión en el Juicio de Amparo Indirecto» organizada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán; «Bases Constitucionales de la Impartición de Justicia» organizada por el Poder Judicial de Michoacán de Ocampo; «Curso Propedéutico para aspirantes a defensores públicos y asesores jurídicos» organizada por el Instituto Federal de Defensoría Pública; «Derecho de Amparo» organizada por la Universidad del Valle de México; «Primera Jornada de Difusión de la Actividad Jurisdiccional», «La Prueba en el Proceso Civil Federal» y «Ciclo de Conferencias Magistrales: las Pruebas», organizadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las Casas de la Cultura Jurídica en los Estados; «Antecedentes y Bases Constitucionales del Juicio de Amparo» organizada por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Aragón; «El Amparo Indirecto» organizado por la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación; «Temas para una Reforma del Sistema de Impartición de Justicia en el Estado Mexicano» organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; «Medios de Impugnación en Materia Civil» organizada por el Instituto de Desarrollo Profesional y Humano A.C.; «Juicio de Amparo 2005» organizada por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Aragón, A.C.; «Diplomado Teórico Práctico Juicio de Amparo y Derecho Electoral» organizado por el Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C.; «Derechos de Autor, Propiedad Industrial y Administración de Justicia» organizada por el Senado de la República, la Procuraduría General de la República, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Colegio de Abogados de México, el Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C. y Televisa (Moderador); «Aspectos Constitucionales en el Sistema Presidencial y en el Sistema Parlamentario» y «Derechos Humanos» organizadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C; «Diplomado Juicio de Amparo 2006», Módulo II «Antecedentes y Bases del Juicio de Amparo» organizado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Aragón, A.C.; «Antecedentes del Juicio de Amparo» Organizado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores; «Supervisión, Transparencia y Autonomía de la Función Jurisdiccional», «Foro de Análisis a la Reforma Procesal Mercantil y la Necesidad de Actualizar el Proceso Civil Federal», «La Crisis del Consejo de la Judicatura en el Modelo Español. Implicaciones para México» y «Mesa de Análisis sobre Colegiación Obligatoria», organizadas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación A.C. Tercera Región y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CONGRESOS
Participó en la Cuarta Reunión Nacional de Jueces de Distrito como secretario de la mesa directiva y con la ponencia «Necesaria Vigilancia de la Responsabilidad Profesional de Abogados Litigantes en el Ejercicio de la Práctica Legal. Creación de la Comisión General de Ética Profesional para el Ejercicio de la Abogacía». También participó en la Séptima Reunión Nacional de Magistrados de Circuito, así como en el Congreso Nacional «Juzgar con Perspectiva de Género» el 25 y 26 de noviembre del año 2011 en la Ciudad de México; condujo la mesa «Experiencia de los Tribunales a casi veinte años de entrar en vigor la Ley Arbitral Mexicana», en el Foro de Mediación y Arbitraje, organizado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados.
RECONOCIMIENTOS
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación A.C. le otorgó la Medalla «Ministro Guillermo Guzmán Orozco», como distinción y reconocimiento por su trayectoria, desempeño, contribución a la cultura jurídica y al desarrollo del Derecho en México.
FORMACIÓN ÉTICA
En el año 2011, el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo certificó como formador de Ética Judicial.
Programa: EntéraTE. En el marco de la presentación del libro: El Constitucionalismo ante el Control de Convencionalidad, su debate actual, presentación que estuviera moderada por el Magistrado Constancio Carrasco Daza Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Les compartiremos la segunda parte de la ponencia dictada por Francisco Javier Sandoval López, Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, para después escuchar la presentación del Magistrado Indalfer Infante, Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.