Abogado y notario público costarricense con más de veinte años de experiencia .
Abogado y notario público costarricense, con amplia experiencia en la atención de procesos judiciales diversos, y realización de actos notariales en general. La experiencia, el conocimiento, la transparencia, la seriedad y la atención personalizada son las señas de identidad del trabajo realizado durante muchos años, brindando siempre un servicio de calidad superior. Me he desempeñado como educador universitario y también como profesor del curso de ética del Colegio de Abogados de Costa Rica.
Procesos de reconocimiento o impugnación de paternidad, adopción o matrimonio, entre otros, de la forma más rápida y profesional posible.
Será un gusto tramitar el proceso en materia civil que necesites, ya sea litigioso o de jurisdicción voluntaria.
Procesos de cobro judicial, ya sea en tu contra o a tu favor. Recibirás atención personalizada y acorde a tus necesidades.
Traspasos de fincas y vehículos, donaciones, testamentos, declaraciones juradas, y más, con la profesionalidad que requiere el caso.
En Costa Rica se utilizan principalmente dos tipos de procesos para realizar el cobro de deudas, que dependen del tipo de documento en el cual conste la obligación. En este orden de ideas, los procesos pueden ser privilegiados (cuando se ejecutan garantías hipotecarias o prendarias, consideras como garantías reales), o monitorios dinerarios (cuando se ejecutan cobros basados en letras de cambio, facturas, pagarés u otros títulos ejecutivos que no poseen una garantía real.
En ambos casos el proceso de cobro se tramita ante el Juzgado Especializado de Cobro, que corresponda de acuerdo con la circunscripción territorial, la cual puede se prorrogada en caso de no existir oposición de la parte demandada a que la gestión de cobro se realice ante un despacho judicial que no coincida con su domicilio personal o contractual.
Este tipo de proceso requiere siempre de patrocinio letrado, es decir, de la asistencia de un profesional en Derecho.
Si deseas más información, o quieres aclarar alguna duda sobre este tema, puedes contactarme a este medio: https://wa.link/3pi605
¿Qué es un testamento y por qué es importante?
Aquí hablaremos sobre el testamento en Costa Rica, el cual es fundamental para asegurar que tu patrimonio se distribuya de acuerdo con tu voluntad. Te explico qué es un testamento, para que puedas tomar decisiones y proteger a tus seres queridos, evitando problemas legales.
Si necesitas asesoría, contáctame, ya que soy notario público, y puedo ayudarte con este proceso. Me puedes contactar por este medio: https://wa.link/3pi605
¿Qué es un testamento?
Un testamento es un documento legal en el que una persona deja instrucciones sobre qué sucederá con sus bienes y derechos después de su fallecimiento. En otras palabras, es una forma de asegurarte de que tu patrimonio se distribuya según tus deseos y de evitar problemas entre familiares y herederos.
***
¿Por qué es importante hacer un testamento?
Mucha gente cree que solo las personas con grandes fortunas necesitan hacer un testamento, pero la verdad es que todos deberíamos tener uno. Aquí te explico algunas razones para hacer un testamento:
1. Evita conflictos familiares: Al dejar claro quién heredará tus bienes, se reducen las peleas y malentendidos entre familiares.
2. Asegura el bienestar de tus seres queridos: Puedes designar cómo quieres que se repartan tus bienes, asegurando el futuro de quienes dependen de ti.
3. Protege tu patrimonio: Si no dejas un testamento, la ley decidirá quiénes heredan, lo que puede no coincidir con tu voluntad.
4. Facilita el proceso legal: Un testamento bien hecho agiliza la sucesión y evita trámites largos y costosos.
5. Permite incluir instrucciones especiales: Puedes dejar legados específicos o designar tutores para tus hijos menores de edad.
***
Ejemplo práctico:
Imagina a Juan, un padre de familia que tiene una casa, un carro y algunos ahorros. Si él fallece sin testamento, sus bienes se repartirán según la ley, lo que podría generar problemas entre sus herederos. Sin embargo, si Juan otorga un testamento, dejando instrucciones claras sobre quién recibe qué, se evitan conflictos y se asegura el bienestar de su familia.
***
En resumen: Hacer un testamento es un acto de responsabilidad y previsión. No importa si tienes muchos o pocos bienes, lo importante es dejar todo en orden para que tus seres queridos no tengan problemas en el futuro.
Si esta información te ha resultado útil, compártela con otras personas que puedan necesitarla. Y si necesitas asesoría para hacer tu testamento, contáctame por este medio: https://wa.link/3pi605. Como notario público, puedo ayudarte a poner en orden tus asuntos para un momento futuro cuando ya no estés con tus seres queridos.
De acuerdo con el Código Civil, en Costa Rica, existen tres diferentes tipos de testamento:
1. El abierto, ya sea ante cartulario (notario público), con testigos; o bien solamente ante testigos, sin intervención de un notario.
2. El abierto privilegiado, que solamente puede ser utilizado por los militares (gracias a Dios, no tenemos ejército en Costa Rica), y por los navegantes (en mar o aire). Este tipo de testamento, solamente requiere testigos, y posee una cláusula de caducidad de treinta días. Es decir, si el testador no fallece dentro de ese plazo, o en la situación que lo impulsó a otorgar testamento en esta modalidad, entonces el testamento pierde su validez y eficacia.
3. El testamento cerrado, que como su nombre lo indica, no revela su contenido. En este caso, el testador debe presentarse ante un notario público, para que le brinde una protocolización al documento, sin revelar su contenido.
Si deseas hacer tu testamento o recibir asesoría, te invito a
contactarme, por este medio: https://wa.link/kd6onl
Envía un correo a lvargasp75@gmail.com para obtener más información.