LosNúmerosQueCantan - LNQC
es un proyecto compositivo iniciado en Córdoba en el año 2011 y que tiene como objetivo desarrollar un sistema de notación en forma de partituras de acciones indeterminadas para grupos de orgánico abierto.
El enfoque inicial fue la indeterminación del sonido, indicándoles a los instrumentistas cuando podian o no hacer cualquier sonido, pero en el desarrollo posterior del proyecto hicimos hincapié en la acción del instrumentista, lo que llamamos "el cuerpo a cuerpo del instrumentista con el instrumento". Esto nos permitió una nueva visión en donde las música tiene lugar en las acciones de los instrumentistas - ahora performer- y dándole un énfasis especial al cuerpo como territorio compositivo en donde también existen intensidades expresivas que interactúan con aquellas del dominio de lo sonoro.
PEQUEÑO CONCIERTO (2015). Para ensamble
Estrenado por Khemia Ensemble en la Bienal 3 de Composición e Investigación Musical - Córdoba.
ATLÁNTICO (2013). Para Tiorba y cantante + accesorios
Esta obra fue especialmente compuesta para Hernan Vives -tiorba- y Flora Gril -soprano- quienes la estrenaron en Bs As en 2013.
Gril utilizó como accesorio unos crótalos de bronce aunque es posible utilizar cualquier objeto con el que se pueda accionar.
PEQUEÑA SINFONÍA DE CÁMARA (2013) . Para ensamble de mas de tres ejecutantes.
Si bien esta obra puede ejecutarse con un mínimo de ejecutantes o con un grupo heterogéneo, es recomendable para orquestas de cuerda o sinfonietta, para ser programada en un concierto junto con obras clásicas (Hadyn, Mozart, etc)
SALUD! (2013). Para piano y performance de ordenador -FLAIERA-
Versión del Himno Nacional Argentino encargada para su centenario por parte de la Biblioteca Nacional. La obra se basa en una transcripción parcial de partes del Himno de Argentina en donde la parte de piano corresponde al piano versionado y la parte vocal se transcribe a un código que puede "leeer" el patch FLAIERA (Pure Data) de modo que el ordenador "canta el himno" montando fragmentos preseleccionado de diversas versiones del mismo himno nacional y disparando imágenes fijas también preseleccionadas. .
REPETICIONES (2012). para tres ejecutantes o tres grupos de cualquier cantidad de ejecutantes.
Compuesta originalmente para voz, viola y metalofón y estrenada en Córdoba, la versión del registro que se ofrece corresponde a integrantes del Dal Niente Ensemble (Chicago) en el festival MusicArte de Panamá
PARA CONTAR A DÚO (2012). Para duo de guitarras o cualquier dúo
UNIDADES (2011) . Para orgánico abierto. Primera obra de la serie - cuaderno para orquesta - (inconclusa).
El registro que se ofrece es el montaje de tres versiones de la obra, a cargo de Hernan Vives. Un ensamble virtual de Cittern, Guitarra y Tiorba.
CONCERTO (2011). para violín y piano, compuesto para Manos A Las Obras (Elías Gurevich - Haydeé Schvartz)
Compuesta especialmente para este dúo en la Convocatoria Manos A las Obras.
LA MUSA DE LOS NÚMEROS (2011). Para voz femenina y ensamble instrumental.
TIEMPO TRAVIESA (2013). Para dos grupos instrumentales
LOS NÚMEROS DE BRONCE II (2014). Para cuarteto de bronces - tpt, tbn I tbn II , Tuba-