Exposición sobre Palestina, donde las imágenes nos hacen reflexionar sobre el actual conflicto y sus consecuencias. ¿Por qué tanto sufrimiento?
Donde se unen Norte y Sur, donde hay una frontera y gente queriendo mejorar: una mirada a las personas, con sus motivos y consecuencias.
Es un cómic de Luis Pernía que aborda la tragedia de la Desbandá —la huida masiva por carretera de miles de personas desde Málaga hacia Almería durante la Guerra Civil— y, en particular, la experiencia (y el olvido) de mujeres anónimas como “Gertrudis”. El libro intenta recuperar voces silenciadas y convertir testimonio en imagen.
TBO en clase Revista Utopia Goodreads
Utilizando la viñeta como herramienta de memoria histórica, reconstruye el horror colectivo desde el lenguaje gráfico y ameno, visibilizando y recuperando la memoria (testimonios, documentos, lugares de la memoria).
Reseñas culturales lo valoran como una aportación importante a la memoria de la Desbandá: facilita la transmisión a nuevos públicos (jóvenes, aulas) y da forma visual a lo que la historia oral aún conserva con dificultades.
WARcomic es una novela gráfica que utiliza una estructura alegórica: la protagonista Pau atraviesa, “como Alicia en el espejo”, episodios clave de la historia bélica de Estados Unidos para mostrar cómo la mentira y la manipulación informativa han servido de justificación para guerras. En su recorrido la acompañan personajes simbólicos como Innocent y Experience. Casa del Libro ASPA LPrometeo
Viaje iniciático/comparativo: recurso que permite saltar de época y escena (desde propaganda hasta operaciones encubiertas).
Personajes simbólicos: Innocent (inocencia / víctimas) y Experience (memoria / veteranía) funcionan como guías temáticas.
Tonalidad pedagógica: mezcla de cómic y ensayo histórico-crítico para facilitar la comprensión de procesos complejos (propaganda, “banderas falsas”, intereses económicos/políticos).
Publicación de imágenes y viñetas, de corte socio-político / ensayo (no aparece claramente como novela gráfica): edición de 1997 vinculada a la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. Trata el mito de la abundancia como factor retórico en el fenómeno migratorio y en las relaciones Norte-Sur.
Exodo.org Cáritas Amazon Spain
Texto analítico sobre las causas estructurales de la migración (guerras, desigualdad, desastres ecológicos) y la retórica que genera la idea de “la ciudad de la abundancia” como imán.
Material pensado para activistas, pedagogos y organizaciones de solidaridad (punto de encuentro entre investigación y acción).
De qué trata (síntesis):
Serie de imágenes de cómic para reflexionar sobre la problemática de la deuda externa de los países.
Contexto histórico y propósito:
Utilizar la imagen para concienciar sobre la injusticia que supone para la población civil estar controlado por una duda infinita.
De qué trata (síntesis):
Imágenes y viñetas de cómic para reflexionar sobre la globalización y sus impactos sociales y económicos.
Propósito:
Despertar y aprender, las implicaciones y retos del nuevo orden económico global.
Síntesis:
Serie de imágenes y viñetas para reflexionar sobre la destrucción del medio ambiente y el desequilibrio que subre nuestro planeta por causas humanas.
Contexto histórico y propósito:
Tomar conciencia sobre el deterioro de la vida en la tierra debido al cambio climático, la sobre explotación del suelo, la minería descontrolada, etc. Riesgos para los humanos, pero también para la diversidad de fauna y flora de la Tierra.