El premio teatrista Diane Rodríguez, “La Diane,” es el primer premio que el Latinx Theater Commons le otorga a un individuo que trabaja en el campo del teatro comprometido a incrementar la presencia y representación latine interdisciplinariamente. Con este premio, el LTC aspira a honrar la memoria de Diane Rodríguez (1951-2020), una artista altamente galardonada, que cruzó barreras y tendió puentes, quien trabajó y abogó incansablemente por otros artistas y, de esta manera, le abrió las puertas a los nuevos líderes en el campo teatral.
En una entrevista concedida en 2018 a la Fundación Nacional de las Artes, Diane comentó que “el humor es el arma más eficaz para cambiar la mentalidad de la gente.” El anuncio de este premio durante el Carnaval de la Comedia, patrocinado por el LTC, brinda homenaje al propio trabajo de Diane en el arte de la comedia mediante Latinos anónimos, El choque cultural, y las obras dramáticas de su propia autoría.
El LTC recibirá solicitudes de individuos que se identifican como latinos/as/es y que hayan sido nombrados por otros compañeros y colegas en el campo. Un comité de selección previamente asignado llevará a cabo la selección del candidato/a/e final. Este procedimiento nos permite ser fiel al espíritu de generosidad que personalizó Diane, al igual que a su compromiso de apoyar a una variedad de artistas a lo largo de su sobresaliente carrera. Diane Rodríguez formó parte del Comité Asesor del LTC durante seis años.
Se lanzarán los nombramientos para el premio del 2025 al inicio de ese año.
Patricia es productore y directore de el Programa de Práctica y Actuación de Los Ángeles (LAPP: siglas en inglés), la compañía que apoya la producción y presentación del performance contemporáneo. Antes de formar parte del LAPP, fungió como Director de Programas y Convenios para la Red de Conjuntos Teatrales (NET: siglas en inglés). Anteriormente miembro del equipo artístico del Grupo Centro Teatral (CTG: siglas en inglés) por más de una década, Patricia tuvo el honor de trabajar conjuntamente con Diane Rodríguez, directora artística asociada del CTG, durante seis años. Juntes colaboraron con notorias compañías locales e internacionales en proyectos colaborativos y de larga duración enfocados en la creación colectiva.
Los siguientes nominadores eligieron al primer beneficiario del premio: Amelia Acosta Powell, Jacqueline Flores, Anne García-Romero, Lisa Portes, José Luis Valenzuela, Abigail Vega, and Karen Zacarías.
Adriana Gaviria es actriz, artista de la voz super-puesta, escritora, directora, promotora, y productora creativa. Ha actuado en teatros regionales a lo largo del ámbito nacional; notablemente, el teatro repertorio de Yale, en el Centro de Teatro de Dallas, el Centro de Denver, la compañía de teatro de Arizona, el Corral de Pasadena, la compañía de teatro Marin, el Festival de Shakespeare de Alabama, el Teatro de Shakespeare de Chicago, la Nueva Dramaturgia de Miami, al igual que un sin número de compañías teatrales en Nueva York. Su trabajo en el cine y la televisión incluye: “Law & Order: CI,” “Persona de interés,” y “Sueños.” Ella es miembro fundadora y co-directora artística del Proyecto Sol, productora del Festival Sol, y forma parte del equipo ejecutivo como directora de tecnología e innovación de la Liga Defensora de Parientes de Artistas. También fundó los Proyectos Estrellas del Norte, iniciativa artística dedicada a crear un mundo mejor, un proyecto a la vez. Pertenece a las siguientes juntas directivas: el Proyecto de 50 Dramaturgos; los egresados de teatro de FIU (Miami). Pertenece a los siguientes comités ejecutivos: DRAMA, y el Latinx Theatre Commons. Formación: el Instituto para la Defensa del Liderazgo NALAC, Instituto del Liderazgo NALAC (en inglés “The National Association of Latino Arts and Cultures"). Egresada de la Universidad Internacional de la Florida con una licenciatura en bellas artes; Maestría en Bellas Artes de la Escuela de Drama David Geffen, Universidad de Yale. Miembro activa del Centro de Actores, SAG-AFTRA y AEA. Adriana abraza el espíritu humano y anhela empoderar, inspirar, y construir un fuerte sentido de comunidad por medio de su trabajo.
El comité de selección para 2023 se compuso de la galardonada inicial Patricia Garza; José Delgado, el esposo de Diane; Chantal Rodríguez; Jacky Seguí; y Eric Swartz.
Proveniente de Chicago, ciudad a donde también se crió, Miranda González es escritora, directora, productora, facilitadora, y planificadora organizativa. Egresada en ciencias por la Universidad de DePaul, también se dedica a combatir los prejuicios en contra de los afrodescendientes al interior de la comunidad latiné. Actualmente funge como directora artística y productora para la Compañía de Teatro Urbano (UTC) en el Parque Humboldt. Ha comisariado y dirigido numerosos proyectos interdisciplinarios que combinan teatro, música, danza, e historia oral para contar los relatos de la historia de Chicago que reflejan su identidad y experiencia de vida. Miembro asimismo del Laboratorio para el Cambio Cultural, ella ayuda a sostener la organización de las artes, promotores, y cabilderos en la empresa de reimaginar las estructuras colectivas a través de nuevos modelos operativos y administrativos. Al mismo tiempo, integra el Comité Ejecutivo de la Iniciativa del Teatro Latinx que aboga por el ascenso y promoción de artistas y organizaciones latinés, a la vez que influyen en las políticas. En 2020, la invitaron a grabar una charla TEDx titulada “El miedo a la descolonización.” Motivada por una historia profundamente arraigada en la práctica del conjunto, ayudó a fundar el Teatro Luna, y ha ideado y escrito obras de teatro desde el año 2000. Recientemente, cuando la seleccionaron a participar en el Intensivo Creativo del Entretenimiento en Vivo de Disney, Miranda exitosamente presentó nuevos conceptos del entretenimiento, particularmente los de enfoque colaborativo, a nivel global. Su obra teatral más reciente, Remontarse al pasado: Un musical bailable de los años 1980s, tuvo su estreno mundial en la Compañía del Teatro Urbano. Actualmente trabaja en Mascogos, obra teatral que versa sobre la historia del ferrocarril subterráneo mexicano, y que ha ido cobrando forma como parte de la serie Imaginistas de la Compañía de Teatro de Los Ángeles, organizada a principios del año 2021. En cuanto a la dirección, escritura, y composición de guiones, tiene los siguientes créditos a su nombre: La evolución de un sonero de Flaco Navaja; El aprendizaje remoto por el Conjunto de Teatro Albany Park; Gracias por venir. Cuídese de Stacey Rose en el Teatro Court; Cenizas de luz por Marco Antonio Rodríguez; La Gringa de Carmen Rivera; Producciones Teatro Luna, S-E-X-O ¡AY!, Lunáticas, Atravesadas, GL 2010, El taller sobre Dramas norte/sur en DCASE; F.O.P La escena del crimen: Chicago con Colaboracción; y Sushi-Frito de Melissa DuPrey en el Teatro Calle Libre. Miranda González es Productora Ejecutiva para la serie en la red 50 citas a ciegas con Melissa DuPrey; ha escrito para la serie de internet El mundo de Ruby: yo que creó Marilyn Camacho. Recibió el premio Líderes para un nuevo Chicago, el premio de las 3artes, y el premio 50/50 del Centro Internacional para Dramaturgas.
Si quiere conocer más acerca de la carrera de González, visite el siguiente sitio:
El comité de selección para el premio de 2024 lo integró José Delgado, Olga Garay-English, Patricia Garza, Adriana Gaviria, y Jacob Padrón.