El primero de julio de 2025, el Latinx Theatre Commons (LTC) y HowlRound Theatre Commons decidieron modificar el tipo de asociación que hasta entonces habían mantenido. Desde 2012, el LTC fue un programa destacado de HowlRound pero ahora funciona independientemente. En agradecimiento por más de una década de colaboración y por todo lo que hemos podido lograr en conjunto, el LTC se compromete a continuar el modelo de organización comunitario como modo de implementar sus programas. Operar de manera comunitaria implica que todos los partícipes de esa comunidad (‘comuneros’) se comprometan a asumir la responsabilidad por el cuidado y el uso de los recursos compartidos. En el caso del LTC, el recurso que intencionalmente protege, alienta, y fomenta es el teatro producido por latinos y latinas, denominado actualmente como latiné. Los ‘comuneros’ son principalmente practicantes de teatro (teatreros), académicos e investigadores que conocen a fondo el campo que practican y preservan. Han cobrado conciencia a la vez de cómo la desinformación, la discriminación, y el colonialismo pueden mermar la cosecha de su labor creativa, hasta inclusive amenazar la aptitud por hacer teatro al igual que nuestro desenvolvimiento y práctica profesional. Dada la problemática relación del campo teatral con teatreros latinos y con la práctica teatral hecha por latinés, es imperativo transformar esta relación unilateral y es por eso que abogamos por un acercamiento diferente que defíe al statu quo.
HowlRound Theatre Commons, una plataforma libre y abierta que aboga por y expone ideas progresistas y avanzadas sobre diversas formas artísticas y facilita la conexión entre prácticas diversas, apoyó la formación del LTC durante la primera reunión que tomó lugar en Washington, D. C. en el 2012. Por eso los fundadores del HowlRound Theatre Commons apoyaron y copatrocinaron la primera Convocatoria Nacional celebrada en Boston en 2013. Asimismo, se convirtieron en el modelo filosófico a seguir cuando el LTC decidió adoptar el mismo método colaborativo al diseñar su propio esquema organizativo. HowlRound, en ese entonces una iniciativa localizada en Emerson College, estaba en proceso de aprendizaje relativo a cómo funcionar de acuerdo con un modelo de conocimiento colectivo, así que era lógico apoyar que el LTC en ciernes también se materializara de acuerdo con este mismo modelo. A lo largo de su mutua asociación, el HowlRound amplificó el trabajo del LTC al documentar toda la programación del LTC en su revista, y al proyectar estos eventos en vivo mediante el canal televisivo de HowlRound.
Desde 2012, el trabajo del LTC ha respondido al llamado de apoyar el campo del teatro latiné, sin por eso duplicar los esfuerzos de otras organizaciones artísticas que se asocian también con el teatro latiné. El LTC se estructura a partir de cuatro principios y prácticas fundamentales: Convocar, Investigar, Abogar, y Crear.
Convocar: A lo largo de más de una década, el LTC ha organizado más de quince convocatorias en los Estados Unidos, que incluyen la Convocatoria Encuentro y los Carnavales de Obras Nuevas, los que han engendrado múltiples colaboraciones artísticas como la puesta en escena nacional de La ruta materna (Mother Road) de Octavio Solís y Nuestro querido líder del cartel de drogas, muerto (Our Dear Dead Drug Lord) de Alexis Scheer. El LTC anticipa la convocatoria que tendrá lugar en el Carnaval de Musicales Nuevos, programado para el verano de 2026 en San Diego, California.
Investigar: El LTC ha avanzado las investigaciones sobre el teatro y el performance latiné mediante la organización de simposios y publicaciones que documentan el campo teatral, la historia del mismo, y el potencial que tiene. El LTC anticipa los diálogos que procederán al Foro sobre el Futuro: Lenguaje, Tecnología, y Provocaciones en la Práctica Teatral Multilingüe que tendrá lugar en Washington, D.C. durante el verano del 2027.
Abogar: El LTC ha promovido tanto a los practicantes de teatro latinos/as como a sus obras; algunos ejemplos incluyen el Proyecto Sol y el Círculo de Dramaturgos Latinos. Igualmente, hemos apoyado a otros teatristas de la comunidad, y trabajado con HowlRound, en cuya revista hemos elaborado trabajos de toma de posición en conjunto. Nos comprometemos a alzar nuestras voces en defensa de la comunidad latiné y de nuestros aliados tanto en el campo teatral como más allá de sus fronteras.
Crear: El LTC ha proporcionado focos, talleres, y colaboratorios para consolidar los talentos de los practicantes del teatro latiné, lo que ha tenido un gran impacto en el campo. En 2017, LTC obtuvo el gran honor de recibir el premio conmemorativo Peter Zeisler de TCG (Theatre Communications Group), premio destinado a los que ejemplifican “prácticas teatrales pioneras; se dedican a la libertad de expresión; o toman riesgos para avanzar este tipo de arte.”
El primer Laboratorio para la Formación de Actores tendrá lugar en Madison, Wisconsin en primavera del 2026.
A partir de esta nueva estructura organizativa, y con el apoyo financiero de la Red de Productores (Producer Hub), el LTC continuará a aumentar y crecer su legado, agradeciendo el fundamento sólido que recibió de HowlRound, y administrado además por el Comité Ejecutivo que altera entre 38 profesionales del teatro y los 36 miembros del Comité Asesor. La herencia del LTC y su historia con HowlRound se mantendrá vigente mediante el vasto archivo de materiales publicados en HowlRound desde 2012; confiamos de que habrá futuras colaboraciones en el futuro. El nuevo sitio web del LTC: LTcommons.org expondrá la información puesta al día sobre las actividades del LTC; indicará cómo se puede participar y las nuevas directivas que se piensa tomar.
El Latinx Theater Commons (LTC) es un movimiento nacional que propone un acercamiento comunitario hacia el arte teatral y cuyo objetivo es transformar el panorama del teatro norteamericano; ampliar la prominencia del performance latiné; y fomentar la igualdad mediante la defensa del artista, la convocatoria, la creación artística, y la investigación.
Nos une los siguientes valores: brindar servicio a la comunidad, abogar por la inclusión radical, trabajar con transparencia, cultivar la herencia y el liderazgo, y promover diversas formas artísticas. Las actividades y directivas del LTC se coordinan por un Comité Ejecutivo compuesto de dedicados artistas, investigadores, académicos, y administradores que representan diversas regiones del país. Como entidad auto-gobernada, el Comité Ejecutivo ha adoptado un acercamiento comunitario para promover el teatro latine como presencia vital y significativa dentro del Nuevo Teatro Norteamericano. Fomentamos un emergente liderazgo nacional a través de un método orgánico que facilite activar las redes de apoyo y, a la vez, ampliar los círculos de intercambio e interconexión. Aspiramos a celebrar encuentros e intercambios diversos, homenajear nuestras tradiciones y reflexionar sobre nuestras historias, y proyectar un futuro lleno de optimismo y entusiasmo.
Hospedada en la Oficina de las Artes de Emerson College, es una plataforma gratuita y sin fines de lucro para los practicantes de teatro a nivel global, que promueve ideas progresistas e innovadoras sobre este género artístico y facilita conexiones e intercambios entre diversos artistas. Establecido en base a un modelo comunitario, HowlRound invita a los practicantes de teatro a nivel global a participar abiertamente; asimismo, sostiene una visión del campo teatro en la cual los recursos y el poder se comparten equitativamente a todo nivel, con el fin de contribuir a un mundo más justo y sostenible.
Producer Hub es un espacio de conectividad para productores independientes, artistas, y otros trabajadores artísticos. La misión central de Producer Hub es proporcionarles a productores independientes y a artistas con la comunidad, los preceptores o guías, la educación y los recursos necesarios y a todo nivel para crear su trabajo, alcanzar su pleno potencial, y hacer una contribución importante al campo artístico.