Investigación de las experiencias y efectos dentro del entorno educativo en jóvenes universitarios ante la contingencia del COVID-19, mediante la aplicación de una encuesta en línea elaborada por estudiantes de licenciatura de Trabajo Social del Instituto Universitario Boulanger.

Objetivos

  • Conocer patrones emocionales, educativos y de convivencia familiar en jóvenes universitarios durante la vivencia del resguardo por el COVID 19.

  • Analizar la situación actual y futuras consecuencias ante la nueva normalidad de la educación a distancia.

  • Identificar qué cuadros emocionales ha ocasionado la contingencia y resguardo dentro del ámbito familiar.

  • Identificar las percepciones y adaptabilidad de los los jóvenes universitarios de la nueva normalidad de la educación a distancia .

Preguntas de investigación

  • ¿Cuáles son las circunstancias que están viviendo los jóvenes universitarios durante el confinamiento?

  • ¿Cuáles son los problemas que se les presentan a los universitarios con las clases en línea?

  • ¿Qué sentimientos ha provocado en los jóvenes y sus familias estar en casa todo el tiempo?

  • ¿Qué repercusiones se generarán por la nueva normalidad de educación a distancia?

  • ¿Qué beneficios tiene la educación en línea para los estudiantes durante la contingencia?

  • ¿De qué manera los jóvenes universitarios pueden mejorar su educación durante el confinamiento?

Preguntas que se agregaron para la segunda fase

  • ¿Qué estados emocionales has experimentado que puedas relacionarlos con el resguardo?

  • ¿Te inscribiste este semestre en tu universidad?

  • Durante la contingencia ¿aumentó tu consumo de?

  • ¿Qué dispositivo utilizas para tomar tus clases?

  • En tu hogar ¿actualmente cuántas personas están tomando clases en línea?

  • ¿Dónde y con qué frecuencia has tomado clases en línea?

  • ¿En qué lugar de tu casa frecuentemente tomas tus clases línea?

  • Para este semestre/cuatrimestre, ¿tuviste que comprar artículos para tomar clases en línea?

  • ¿Ya te acostumbraste a tomar clases en línea?

  • A comparación del semestre/cuatrimestre anterior, ¿las clases han mejorado en el presente?

Público meta y tamaño muestra - segunda fase

  • Estudiantes de nivel medio superior entre los 17 a 26 años que se encuentren inscritos en alguna institución de educación superior en el Estado de Puebla.

  • 200 estudiantes.

Metodología

  • Estudiantes de nivel medio superior entre los 17 a 26 años que se encuentren inscritos en alguna institución de educación superior en el Estado de Puebla.

  • Aplicación de encuestas segunda fase: 16 al 30 de octubre de 2020. Encuesta abierta en línea con la tecnología de Google Forms.

Resultados primera fase:

  • Recepción de 228 respuestas.

  • 218 respuestas después de depuración para el trabajo con la base de datos. Se eliminaron respuestas por carecer más del 50% de reactivos contestados, encuestados fuera del rango de edad establecido, y formularios repetidos (posiblemente por fallas en Internet) que tuvieran hasta 2 minutos de cercanía entre cada respuesta.

Resultados segunda fase

  • Recepción de 50 respuestas

  • Se depuraron las 50 respuestas por ser una cifra menor alas respuestas que se obtuvieron en la primera fase se tomaron en cuanta todas aunque en algunas secciones de las preguntas no se contestaron completamente.

  • Llegamos a concluir que no se pudo obtener mas cifras de respuestas por falta de tiempo de los universitarios ya que tenían mas carga de trabajos y tareas.

ANSIEDAD

CONVIVENCIA

ECONOMÍA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

EMOCIONES

RESGUARDO

Todo el materia visual como las imagines e iconos fueron obtenidas de los siguientes bancos de imágenes Freepik y Pixabay.

Plantilla de preguntas primera encuesta

Plantilla de preguntas - Retos jóvenes COVID-19