Esta carta fue escrita por Aquiles Serdán el 29 de diciembre de un año desconocido, pero por el tiempo podemos deducir que se escribió entre el año 1908-1909, dirigido al gobernador de Puebla Mucio Martínez, el cual tiene una información un poco difícil de averiguar debido al tipo de letra que es de forma manuscrita, el cual se puede percatar en partes entendibles que se puede asimilar a una carta formal
Este es documento impreso a papel de la categoría de los periódicos, el cual es de un preparativo y una noticia, el cual tiene como trama las fiesta en honor al presidente de ese entonces Porfirio Díaz, el cual se tiene como principal la ya mencionada fiesta del presidente, pero sin embargo a los alrededores, se tienen novedades de algunos otros puestos de comercio que existían en la ciudad de puebla en ese entonces, como se muestran en las imágenes. El periódico se dirige a la población en general, como un dato curioso se puede ver en la parte inferior derecha cuantas copias hay de este documento, las cuales son un total de 57,477 ejemplares. Su editorial llamado el imparcial sigue en existencia con mismo nombre. La fecha de publicación fue el sábado primero de diciembre del año 1900, emplea un lenguaje sencillo y concreto que expresa ideas y finalmente cuenta con el sello de la biblioteca nacional de México.
Este mosaico al igual que la carta de Aquiles es un manuscrito, el cual fue escrito por el presidente de la república Porfirio Díaz el 10 de agosto de 1895, la cata es dirigida a un colega de Diaz el cual su nombre no se percata, en la parte de abajo cuenta con su firma, el cual da a entender que se trata de una carta formal tanto por el lenguaje como la estructura de esta.
Este periódico igualmente del editorial “El imparcial”, el cual muestra imágenes que representan el baile de las fiestas que se habían celebrado días anteriores por el aniversario de la batalla del 5 de mayo, en el teatro nacional. Un dato curioso es que el periódico de esa época tan solo costaba un centavo, dicho dato se encuentra en la parte central superior del documento.
En este periódico del Imparcial, expresa el aviso y se invita a ser voluntario en la donación de ropa hacia los pobres, igualmente dicho documento vale un centavo y es el ejemplar número 27 de este mismo.
El 30 de septiembre del año 1909 se emitió un documento realizado por medio de una máquina de escribir, el alcalde de la prisión ordeno la detención inmediata de Aquiles Serdán, por motivo de ultrajes de agentes de la autoridad. Dicho documento fue escrito en la madrugada del 30 de septiembre, exactamente a las 3:25 AM.
El documento cuenta con la firma del alcalde de prisión, al igual que el sello de la misma.
El 10 de Octubre de 1910, se proclamó el segundo documento escrito a máquina, el cual ordenaba la detención inmediata de Aquiles Serdán, con motivo a que fue cómplice en el contacto de rebelión de intentado por Eduardo Barrera y Petronilo Tepos.
En la carta igual menciona las características de Aquiles, el cual se aprecia que media 1.72 cm de altura. En el mismo se ordena la detención de Delfino Méndez de aproximadamente 25 años.
Dicho documento fue escrito por el Oficial Mayor Emilio.
Este periódico muestra diferentes noticias que destacaron y fueron de las más importantes para el movimiento como lo fue:
La convocación de Madero a la rebelión en contra del porfiriato.
La entrevista de Diaz y Creelman- El artícul-entrevista es prácticamente una adulación al gobernante, quien toma la palabra para justificar su permanencia en el poder como resultado de la inmadurez de los mexicanos para vivir en democracia. Pero en esta publicación el dictador también anuncia que se retiraría al término de ese periodo presidencial y se muestra dispuesto a respetar el surgimiento de un partido de oposición. Estas declaraciones, que a la larga resultan falsas, son consideradas como precursoras del movimiento revolucionario de 1910.
Este periódico, fue publicado el 3 de junio de 1911, el cual informa la renuncia del presidente y vicepresidente de la nación en consecuencia del movimiento revolucionario. El nombre Ahuizote tiene como significado lo siguiente: Especie de perro de agua que según la creencia popular es muy cruel con sus víctimas. El cual este periódico es una burla hacia Diaz por su renuncia y derrota.
Copia del acta de la Constitución de 1917
Documento donde se nombra el famoso lema “Sufragio efectivo No reelección.