Asistencia al artista

“Es uno de los programas más significativos y vanguardistas que se realizan en el mundo de los museos de la actualidad.”

- Alianza Americana de Museos (AAM), diciembre 2012

En el verano del 2005, Marta Mabel Pérez conceptualizó el establecer un programa dirigido y especializado a los artistas visuales puertorriqueños y extranjeros residentes en la isla con el fin de desarrollar, coordinar y brindar servicios que le dieran visibilidad a nuestros artistas, así como servicios hacia la autogestión. El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) tomó la decisión de desarrollar una relación directa y constante con los artistas y conocer sus preocupaciones y necesidades, para así apoyarlos a través de su crecimiento profesional al fomentar su formación gerencial, estimular nuevos proyectos y comunicarles sobre oportunidades de desarrollo.

En septiembre del mismo año, se creó el 'Programa de Asistencia al Artista, mejor conocido como PROA', el primer y único programa en Puerto Rico que brinda servicios a artistas. Este programa ha contribuido a cambiar la visión acerca de los artistas visuales y apoyar la difusión de su producción artística, capacitación y bienestar social mediante la habilitación de instrumentos actualizados para que los mismos logren alcanzar un nivel alto de proyección artística en Puerto Rico e internacionalmente. A través de los años, PROA ha impactado a artistas visuales, albaceas, estudiantes de bellas artes y profesionales de ámbito del arte; y sus servicios se han ofrecido en el museo y su portal web, así como fuera de la institución.

Los objetivos centrales de PROA se enfocan en contribuir con la difusión y estudio de la obra de los artistas puertorriqueños, fomentar su formación profesional y conocimiento, estimular nuevos proyectos e informar sobre oportunidades de desarrollo. Esto se ha logrado a través de servicios como el desarrollo de talleres y seminarios de capacitación administrativa y gerencial enfocada a los artistas visuales, la creación de un directorio en línea de artistas visuales puertorriqueños (disponible a través de la página del MAPR), la presencia fuera de Puerto Rico a través de PROA Ultramar y la creación de un Fondo de Emergencia.

Además, PROA ha desarrollado dos publicaciones especializadas para el artista visual: Estudio de la condición del artista visual en Puerto Rico (2013) y Manual para el desarrollo profesional del artista visual (2016).

MISIÓN: Respaldar los artistas puertorriqueños a través de la creación de servicios que permitan contribuir a la producción de su obra y maximizar la visibilidad de la misma con el fin de alcanzar un alto nivel de proyección en Puerto Rico y el mundo.

VISIÓN: Enaltecer la vida y obra de nuestros artistas.

Directorio de artistas

Talleres, seminarios y charlas

PROA Ultramar

Fondo de emergencia

Visibilidad a artistas visuales

Publicaciones

Retrato personal

PROA ante la pandemia