Talleres, seminarios y charlas

El compromiso de PROA con la comunidad artística es total. La competitividad en el mundo del arte actual es completamente distinta a la que se daba cincuenta años atrás, cuando los artistas trabajan en sus talleres creando su producción y presentándola a nivel local, logrando una inserción en el circuito cultural a través de convocatorias institucionales. Hoy en día la tecnología y la profesionalización de las instituciones culturales, así como la evolución tecnológica, han provocado que los artistas dediquen tiempo a tareas administrativas y gerenciales, para no tan solo para manejar su producción plástica, sino también para llevar las riendas de su carrera y lograr insertar su obra en un circuito de arte globalizado.

Ante esta globalización, el artista cada día se ve más sumergido en un ambiente donde se ve obligado a dominar la tecnología, los derechos de autor (copyright), el equipo de trabajo, trámites de contratación, entre otros asuntos. PROA se ha proyectado como un programa visionario y se ha dedicado a desarrollar talleres, seminarios y charlas de carácter administrativo y gerencial para que los artistas profesionales puedan continuar produciendo e integrarse a un mundo cultural y comercial local e internacional.

Por más de una década, PROA ha desarrollado más de 55 talleres y seminarios dirigidos a artistas visuales, albaceas y profesionales de la cultura. Ha sabido llevar aspectos de la profesionalización en el ámbito cultural a las esferas internacionales, e impactando 7 países en 4 continentes a través de su programa PROA Ultramar. Para estos talleres, seminarios y charlas, ha contado con excelentes recursos como profesionales especializados en asuntos legales, administrativos, fiscales y gerenciales, así como artistas, curadores y galeristas.

Entrar al ámbito del arte

Ser artista profesional

Derechos de artistas

Charlas y conferencias