Función de nutrición

¡Hola descubridores! vamos a ver la Función de nutrición. 

¡Escucha con atención! 

Puedes clicar en el micrófono o en el enlace función de nutrición (en color verde y subrayado)


Función de nutrición. Los alimentos y los nutrientes 

¡Hola clase! ¿Cómo estáis?. 

Mirad, en el tema 4  vamos a ver el cuerpo humano. Si vais al punto 1 de la lección,  vamos a ver la función de nutrición y en el apartado los alimentos y los nutrientes os voy a comentar un poquito.. sabéis que cuando comemos, tomamos alimentos y estos alimentos están formados por unas sustancias más sencillas, y estos son los nutrientes. Existen distintos tipos de nutrientes como hemos visto en clase, están las proteínas,  los hidratos de carbono, las grasas, las vitaminas y los minerales.

Mediante la función de nutrición ingerimos los alimentos y los transformamos en nutrientes. De ellos obtenemos energía para realizar las funciones vitales y materia para crecer y renovar nuestro cuerpo. En este proceso se generan sustancias de desecho que el organismo debe expulsar. Para llevar a cabo la función de nutrición, nuestro cuerpo, además, ¡necesita oxígeno!

Otras de las cosas que quiero señalar son los aparatos que intervienen en la nutrición, entre ellos tenemos el aparato digestivo que veremos a continuación. En otro tema veremos el aparato respiratorio que es el que absorbe el oxígeno del aire y también expulsa el dióxido de carbono, un gas que se produce como sustancia de desecho. Además, tenemos el aparato circulatorio que es el que transporta el oxígeno y los nutrientes por todo el cuerpo y recoge las sustancias de desecho y para finalizar, tenemos el aparato excretor que es el que expulsa las sustancias de desecho que se originan durante la nutrición. 

¡Uuuaauu es increíble toda esta información! pero no os preocupéis porque lo veremos con actividades y también en clase ¡nos vemos!

Te invito a que veas este vídeo introductorio del tema

Vídeo subtitulado

¡Escucha con atención!

¡Hola descubridores!

En la página siguiente estudiaremos los alimentos y nutrientes (para ver esta pestaña, despliega la pestaña que tienes arriba) y os propongo hacer una infografía, esta vez utilizaremos CANVA que es una herramienta de diseño gráfico en línea. Os explico a continuación cómo se utiliza Canva a través de un tutorial que os realicé y además, podréis ver los pasos con las capturas de pantalla. ¿Estáis preparados y preparadas?    

                                                                 ¡Sigue los pasos!

Tutorial Canva para hacer el Infograma .mp4

1ºpaso. En el buscador escribe Canva y haz clic en plantillas gratis.

2º paso. Clica en infografías

3º paso. Clica en crear pantalla 

4º paso. Elige una plantilla y clícala. 

5ºpaso. Te saldrá una pantalla como la de abajo para que puedas crear de forma divertida tu infografía.