Las monedas de la serie Riqueza y orgullo del Perú fueron emitidas por el Banco Central de Reserva del Perú con el fin de promover la cultura numismática y difundir el patrimonio cultural del Perú.1 Todas las monedas de la serie tienen la denominación de un sol y son de curso legal en todo el país. Las monedas de la serie están fabricadas en alpaca y presentan el canto estriado. Su peso es 7,32 g y tienen un diámetro de 25,5 mm. Cada moneda representa un departamento del Perú, mostrando algún atractivo turístico de la localidad.
Monasterio de Santa Catalina
Machu Pichu
Fortaleza del Real Felipe
Templo de Kotosh
LA ANCHOVETA
En la parte central, se distingue la figura de dos anchovetas y debajo una representación de la cultura Moche con escenas cotidianas de la vida marítima, mientras que en la parte superior se muestra la frase LA ANCHOVETA y su nombre científico ENGRAULIS RINGENS.
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
EL CACAO
Al centro figura un árbol de cacao y al pie una ampliación del fruto. En el área superior se muestra la leyenda EL CACAO y su nombre científico THEOBROMA CACAO.
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
LA QUINUA
En el centro figura una panoja de quinua y al pie un recipiente vertiendo granos en abundancia. En la parte superior figura el texto LA QUINUA y su nombre científico CHENOPODIUM QUINOA.
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
COCODRILO DE TUMBES
CÓNDOR ANDINO
PAVA ALIBLANCA
JAGUAR