Estudiantes LITE
Estudiantes del presente y del pasado comparten sus experiencias en el Programa de Literatura Comparada de la UPR-RUM.
Estudiantes del presente y del pasado comparten sus experiencias en el Programa de Literatura Comparada de la UPR-RUM.
"Gracias al Programa de Literatura Comparada del RUM, tuve una preparación de excelencia y entré al mundo laboral al mes de graduarme. Tuve el honor de desempeñarme como bibliotecaria (profesión que he ejercido por los pasados diecisiete años), razón por la cual, al año de comenzar, me matriculé en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, en el Recinto de Río Piedras de la UPR y me gradué con altos honores. Tengo un firme compromiso con la bibliotecología caribeña, por lo que he brindado talleres de formación bibliotecaria en Haití, República Dominicana, San Martín, Jamaica, Guadalupe y en varios municipios de Puerto Rico. En el año 2013, me convertí en la primera bibliotecaria escolar, y la más joven, en presidir ACURIL, prestigiosa asociación internacional.
En mi faceta de escritora, además de haber publicado seis libros de mi autoría, mi poesía ha sido publicada en revistas literarias y académicas, en libros de texto escolares y en periódicos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba España, EEUU, Italia, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, entre otros, y traducida al inglés, italiano y portugués. He sido invitada a representar a Puerto Rico en múltiples Festivales Internacionales de Poesía y en el 2018 fui becaria de la Academy of American Poets. Además, desde el 2012 dirijo la editorial Ediciones Aguadulce.
Sin el Programa de Literatura Comparada del Departamento de Humanidades de la UPR-RUM, esta jíbara de San Sebastián del Pepino no sería ni un cuarto de lo que soy hoy día. Pertenezco a la primera generación de profesionales con grados universitarios en mi familia. Sin el acceso a ese Programa cerca de mi región oeste, todavía me pregunto, ¿qué hubiese sido de mí, que me era imposible ir a estudiar a San Juan, una disciplina que tanto me apasionaba desde la infancia: la literatura?" -Cindy Jiménez Vera, CLASE 2001
"Durante los años que estuve estudiando derecho aprendí muchísimo. No obstante, fue la base que me había dado el Programa de Literatura Comparada en el ambiente del RUM lo que me impulsó a prevalecer en los distintos retos que tuve durante esos años. El Programa de Literatura Comparada me brindó profundidad de ideas, empatía, curiosidad y conocimiento que continué explorando. Hoy día ejerzo la abogacía desde mi propio bufete de abogados, el cual fundé bajo mi apellido. De no haber sido por el pensamiento crítico y perspectiva de posibilidades que descubrí en la literatura, probablemente no hubiera montado mi propia oficina. La facilidad de lectura, escritura y pensamiento crítico que desarrollé en el Programa de Literatura Comparada son hoy día el pilar de los servicios legales que brindo.” -Eduardo Cobián Roig, CLASE 2001
"Estudié en el RUM entre los años 1998-2003, en los años de la lucha antimarina de Vieques. Vi caer las torres gemelas desde el televisor del Centro de Estudiantes. Aunque entré al Colegio para estudiar ingeniería, al poco tiempo me di cuenta que mi camino era literario y me cambié de concentración a Literatura Comparada. Durante esos años universitarios organicé y participé de eventos culturales y lecturas de poesía, empecé a publicar, junto otrxs estudiantes una revista de poesía y arte. El Programa de estudios de LITE agudizó mi capacidad crítica, amplió mis perspectivas, me dio vocabulario teórico para comprender la realidad, me ayudó tener una visión global y diversa sobre el mundo en que vivimos. Además, me permitió tener autonomía, libertad y responsabilidad sobre mi conocimiento. El tamaño más bien pequeño del programa (pocxs estudiantes y pocxs profesores) creó una atmósfera de atención individualizada, con mayores oportunidades para la interacción directa entre pares y para profundizar mejor en los temas de discusión e investigación.
Luego de graduarme, completé una maestría en Estudios Latinoamericanos de SUNY Albany, pero contrario a lo que tal vez se esperaría de alguien de este campo, decidí que mi ámbito de acción no era la academia y opté por no seguir al doctorado. Continué, sin embargo, mi práctica personal de escritura de poesía, me mudé a México, empecé a publicar en editoriales independientes latinoamericanas y a hacer proyectos colaborativos de escritura con otrxs poetas y artistas de otros países, aprendí a hacer encuadernación y me interesé por hacer libros de artista y por organizar talleres y eventos literarios para público general. Tuve la oportunidad de trabajar como aprendiz en un taller editorial artesanal en Chiapas que se llama Taller Leñateros donde aprendí mucho de lo que continúa siendo mi trabajo diario.
Llevo seis años viviendo otra vez en Puerto Rico y trabajo como organizadora cultural independiente. Actualmente dirijo La Impresora, un taller de experimentación editorial e impresión en risografía y organizo, con la ayuda de muchxs colaboradores, la FLIA - Feria de libros independientes y alternativos de Puerto Rico. También me desempeño como traductora de todo tipo de textos y colaboro con otrxs artistas y escritores continuamente para la gestión de proyectos culturales independientes de índole diversa.
He observado que el Programa de LITE no solo forma personas que puedan hacer crítica literaria, sino que ha formado exitosamente a una generación que buscamos ser mejores "intelectuales orgánicos", personas que pensamos críticamente sobre nuestro contexto cultural pero que también participamos de él y accionamos cambio, desde la escritura pero también desde la gestión y la colaboración. Tengo la suerte de poder decir que estudié en el mismo programa que Cindy Jiménez Vera, Raquel Salas Rivera y Gaddiel Ruiz." -Nicole Cecilia Delgado, CLASE 2003
"Lo que aprendí en los cursos de literatura, cine, mitología y estudios culturales durante los años que hice mi BA en LITE construyó una fuerte base para lo que es hoy mi carrera como profesora de español, literatura y cine en la Florida Gulf Coast University. El Programa de Literatura Comparada cambió mi vida, me dio una nueva perspectiva sobre el mundo que me rodea, sobre la historia, las artes, sobre los idiomas y sobre todo lo que forma parte esencial del desarrollo de nuestra civilización. Para mí, no hay duda de que la organización y relevancia del currículo del Programa, así como la experiencia y el profesionalismo de los profesores, contribuyeron grandemente a mi desarrollo como estudiante y como futura académica. Estudiar Literatura Comparada me abrió las puertas a incontables oportunidades tanto académicas como profesionales y personales." -Marianela Rivera, CLASE 2004
"Vivo en París desde el 2008, donde completé los grados de maestría y doctorado y actualmente trabajo en la Universidad Sorbonne Nouvelle - Paris 3. Ha sido un período de crecimiento y de aprendizaje tanto en el ámbito académico como personal. Realizar la maestría en un país extranjero es todo un reto, pero en más de una ocasión pude constatar que el bachillerato en LITE me había preparado para esa experiencia. Mientras los/las estudiantes de maestría franceses descubrían la teoría literaria y de género, yo me sentía orgullosa de saber que nuestro Colegio cuenta con un Bachillerato en Literatura Comparada que ya me había enseñado ciertas bases. Además, lo aprendido en este Programa no se limita a la literatura, ya que al practicar constantemente otros idiomas, podemos acceder a puestos de trabajo en otras ramas." -Kamir Martínez González, CLASE 2008
“El programa de Literatura Comparada cambió mi perspectiva sobre las construcciones sociales de género y justicia social. Al mismo tiempo, me proveyó un espacio seguro y de colaboración en proyectos entre las Ciencias Sociales y las Humanidades. Pude colaborar con el Centro Universitario para el Acceso y con el Coloquio ¿Del otro lao?, experiencias formativas únicas. La formación teórica que ofrecen los profesores es de vanguardia y sentó las bases para convertirme en el escritor y abogado de derechos humanos que soy en la actualidad.” -Abdiel Echevarría Cabán, CLASE 2008
"El Programa de Literatura Comparada ayudó grandemente a desarrollarme para servir en mi actual profesión como orientadora de estudiantes y escolares internacionales en el Centro Internacional de Tufts University. La realidad es que todos los días uso el conocimiento adquirido en mis clases de literatura para comunicarme y servir a mis estudiantes y académicos de una manera apropiada y significativa." -Neriliz Soto González, CLASE 2011
"El Programa de LITE en el RUM cambió el rumbo de mi vida y selló mi relación con la literatura. Sin este programa, nunca hubiese desarrollado el amor que siento por la teoría, la poesía y la colaboración artística. Profesorxs como Lissette Rolón Collazo, Christopher Powers y Ana Kothe me retaron, apoyaron y cultivaron mi pasión por las humanidades. Siendo estudiante del Programa, publiqué mi primer poemario y conté con el trabajo editorial de Rolón Collazo. Gracias a LITE, también pude entrar a un programa doctoral de Literatura Comparada en la Universidad de Pennsylvania.
Desde que me gradué del Programa de LITE, he sido nombrada la poeta laureada de la ciudad de Filadelfia del 2018-19; he publicado cuatro libros adicionales; soy la primera en recibir el Ambroggio Prize de la Academia de Poetas Americanos; he sido finalista para el Premio Nacional del Libro (2018); he trabajado como co-editora de la revista literaria The Wanderer y de Puerto Rico en mi corazón, una colección bilingüe de volantes de poetas puertorriqueñxs contemporánexs; y he sido becaria del Sundance Institute, del Kimmel Center for Performing Arts, del Arizona Poetry Center y de CantoMundo. Ninguno de estos logros sería posible sin esos años cruciales durante los que fui estudiante del programa de Literatura Comparada del RUM." -Raquel Salas Rivera, CLASE 2012
"Tanto en mis roles de editora jefe y de oficial jurídico, reconozco que mi formación humanística fue de gran beneficio, sobre todo al poner en práctica las destrezas de investigación, al redactar proyectos de sentencia para el juez y al editar artículos jurídicos. Agradezco a mis profesores de Literatura Comparada por la enseñanza impartida. Este es un Programa que sirve como alternativa a profesionales que desean continuar estudios en otras disciplinas y combinarlas con los estudios literarios. Ello demuestra cuán versátil y valioso es el Programa de LITE en la UPR-RUM." -Irelis González Malavé, CLASE 2014
"El Programa de Literatura Comparada es para mí un espacio donde cultivar y expandir conocimiento, ideas, identidad y horizontes académicos, profesionales y personales. Mi tiempo como alumna del Programa fue una experiencia de crecimiento, reinvención y adquisición de herramientas versátiles. También fue el lugar donde encontrar una segunda familia. Actualmente, las experiencias y herramientas adquiridas en el Programa me han llevado a servir estudiantes en comunidades de escasos recursos como coordinadora y especialista de lectura con el programa Reading Partners NYC; a crear y dirigir The Wandering Storyteller, un programa donde niños, jóvenes y adultos hispanohablantes tienen la oportunidad de recrear historias personales y literatura de sus países a través de música, juegos, actuación, marionetas, poesía y muchos otros medios artísticos; y a continuar mis estudios de maestría en Educación Comparada e Internacional en Columbia University." -Nicole Ruiz Rivera, CLASE 2016
"Mientras estudiaba en el RUM, quedé encantada con los métodos de estudios del Programa de LITE y con el modo en que, junto a los profesores, logramos crecer y desarrollar nuestras mentes para lograr crear futuros profesionales. Verdaderamente, el programa está diseñado para obtener lo mejor del estudiante y prepararle para sus futuros planes, ya sea en el mundo laboral o en escuela graduada." -Aymara Corchado Trujillo, CLASE 2016
"Estudiar Literatura Comparada en el Recinto de Mayagüez fue una experiencia increíblemente enriquecedora. Lo que se estudia permite un análisis profundo de la vida misma, del mundo, su arte y su gente, todxs en sus formas diversas y complejas. Agradezco la dedicación del profesorado, ya que se dedican incansablemente a sus estudiantes para que cada unx reciba una educación de calidad. Los conocimientos que me ofreció la Literatura Comparada me han permitido ver y crear cine, tomando en cuenta las complejidades literarias y las diversas construcciones sociales que se presentan a través del séptimo arte. En el presente, soy maestra de cinematografía y guión en la única escuela especializada en cine de Puerto Rico, la escuela secundaria Cacique Agüeybaná, y continúo haciendo cine independiente. Las miradas que permite la literatura trascienden las palabras." -Ada Rodríguez Bermúdez, CLASE 2017
"En el Programa de Literatura Comparada del RUM encontré una comunidad intelectual, compuesta tanto de profesores como de estudiantes, que me ayudó a desarrollar mis capacidades críticas y creativas. Lo aprendido no solo ha enriquecido mi preparación académica, sino que me ha provisto de perspectivas que me hacen mirar lo que acontece a mi alrededor de formas distintas las dominantes. Ser parte del Programa fue una experiencia vital de crecimiento en múltiples facetas de mi vida. Actualmente soy estudiante de maestría e instructora de español en la Universidad de Virginia." -Nicole Talavera Arboniés, CLASE 2018
"Es cierto eso de que la vida te da sorpresas...
Entré a estudiar Literatura Comparada en enero de 2016. Sin embargo, ya me había graduado de ingeniería civil del RUM hace millones (sí, millones... no es chiste) de años atrás y luego me había ido a estudiar biología en la INTER con la intención de estudiar medicina. Rescatar gatxs abandonadxs cambió mi rumbo, porque entendí que lo correcto era estudiar medicina, pero veterinaria. Algunxs profesorxs de la INTER me aconsejaron regresar al RUM para entrar a Ciencia Animal. Antes de hacerlo, detuve mis estudios porque empecé a escribir una novela. La terminé y publiqué en el año 2015. La Dra. Ana Kothe, quien conocía mis planes de estudiar veterinaria y mi pasión por la escritura/lectura, me comentó que podía ser buena candidata para LITE, ademas de estudiar también Ciencia Animal. Así fue como entré a LITE y al mismo tiempo he tomado (por el lado) los créditos necesarios para entrar a la escuela de veterinaria.
Muchas personas cuestionan mi decisión. No entienden por qué he estudiado 'tanta cosa.' No entienden por qué estudio LITE si voy a ser veterinaria. Bueno, para mí LITE ha sido necesario, además de sanador. Me enseñó que nunca debemos parar de estudiar, que nunca es tarde y que no hay prisa. LITE me enseñó que no sabía tanto como pensaba que sabía, y que verdaderamente el conocimiento jamás será suficiente. LITE ha sido una gran sorpresa para mí. He mejorado y ganado tanto. Aprendí a organizarme, a analizar, a pensar. Mi manera de ver el mundo no es igual. Todo lo analizo, lo comparo y lo cuestiono. Ahora pienso de manera crítica antes de tomar una decisión. Aunque a muchas personas les parezca extraño, estoy totalmente convencida de que estudiar Literatura Comparada me ha preparado para lo que me espera en veterinaria. En fin, siempre digo a los que me cuestionan: 'seré una buena veterinaria porque también estudié LITE'." -Yarimar Padua Rosado, CLASE 2019
Autora de Buscando el camino a casa https://www.amazon.com/dp/1689840463/ref=mp_s_a_1_3?keywords=buscando+el+camino+a+casa&qid=1567465332&s=gateway&sr=8-3&fbclid=IwAR1jqG9poSZkT9PJfXoa93ggcmcnUBMZh-gjPPghDagyP3JjEtXhNGYFAdk
"La Literatura Comparada me ha brindado las herramientas críticas necesarias para estudiar y entender distintas manifestaciones culturales a través del tiempo. Me ha hecho capaz de estudiar y examinar textos literarios, cine y arte de diferentes contextos históricos, lingüísticos y geográficos.
Sin embargo, más allá de las ventajas que supone estudiar una disciplina rizomática como esta, el Programa subgraduado en Literatura Comparada que ofrece el Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez se caracteriza por atender de manera directa y satisfactoria los intereses académicos de cada uno de sus estudiantes. Es así que he tenido la oportunidad de estudiar e investigar sobre distintos temas en literatura caribeña de la mano de los profesores de nuestra sección, pero sin dejar a un lado el estudio global de la literatura que caracteriza a nuestra disciplina.
A su vez, he tenido la oportunidad de colaborar con el proyecto Los universos de René Marqués: literato, pensador y lector del Departamento de Estudios Hispánicos, el cual pretende salvaguardar la biblioteca del insigne escritor puertorriqueño. El mismo me ha servido como taller, pues, al presente me encuentro trabajando con la edición de sus obras inéditas.
Sin duda alguna, las experiencias obtenidas durante mis cuatro años de estudio en LITE han dilatado mi visión del mundo, a la vez que me han provocado a cuestionar proyectos ideológicos y a analizar nuestra sociedad de manera crítica e imparcial." -José Acosta Seda
"El Programa de Literatura Comparada, sus integrantes (profesorxs y estudiantes) y sus eventos me han ayudado a un nivel personal. Me han dado dirección y han hecho que me (re)descubra. He podido definir ideas que antes no podía imaginar, o que tal vez ya pensaba y exploraba, pero no sabía dónde encajaban. El Programa y sus gentes me han provisto con un sentido de pertenencia." -Aharhel E. Alicea Holandez
"La Literatura Comparada me ha enseñado a cuestionar, analizar y explorar la textualidad que soy y la que me rodea. Me ha permitido conocer otras formas de vivir en este mundo. Me ha invitado a imaginar otros mundos posibles."
-Tatiana Chi Miranda
"Estoy haciendo un doble bachillerato en LITE y BIOL. El arte y la ciencia siempre han ido de la mano; se integran, se complementan y se fiscalizan una a la otra. Tener la oportunidad de expandir mis conocimientos más allá de un discurso exclusivamente científico, hacia una visión inclusiva, innovadora y que, por encima de todo, cuestiona todo aquello que nos rodea, es una experiencia que estudiar LITE me ha dado y que me ha hecho crecer de una forma que no imaginé." -Luis Díaz Rolón
"El Programa de Literatura Comparada se ha convertido en una herramienta para ver el mundo y sentirlo más manejable. Es un espacio de libertad que me permite cuestionar, señalar y analizar cada una de nuestras realidades y proponer soluciones para algunos de nuestros problemas sociales. Es también un espacio de aprendizaje que me permite crecer cada día más." -Paola N. Egipciaco Cruz
"El Programa de Literatura Comparada me ha dado todas las herramientas para enfrentarme al mundo. Más aún, me ha enseñado a creer que soy capaz de transformar mi realidad a través de la labor académica y creativa. Sin el programa no me sería posible concebir los cosmos que me rodean y mi posicionamiento dentro de los mismos". -Thaisheemarie Fantauzzi
"El Programa de Literatura Comparada ha restaurado mi capacidad de asombro. Siento una conexión con la vida que otros programas en los que estuve antes no me encendieron". -Adriana López
"Mi experiencia dentro del Programa de LITE ha sido enriquecedora en todos los sentidos. En mi cotidianidad, he mejorado mi forma de tomar decisiones gracias a las herramientas críticas que me provee el Programa. De igual forma, el apoyo, mentoría y ayuda de la facultad me inspira a siempre hacer el mejor trabajo y a aspirar a una carrera en la que pueda ayudar a mi comunidad y, a la vez, tener toda la preparación para la vida después del diploma." -Eddie J. Pesante González
"El Programa de Literatura Comparada me ha permitido visualizar el mundo de una manera más detallada y profunda. Es un Programa que no solo te brinda conocimiento, sino que te regala la oportunidad de formar una segunda familia. No sé qué me depara el futuro, pero puedo asegurar que tendré las herramientas para enfrentarlo." -Perla Reyes Padilla
"Mi experiencia en el Programa de Literatura Comparada ha sido fenomenal. El ámbito anti-jerárquico, multicultural y trans-disciplinario de los cursos es bien refrescante y liberador. Reta el pensamiento y la percepción de la literatura, no solo como literatura, sino también en cuanto a su relación con las muchas otras maneras humanas de expresión y conocimiento." -Yolie M. Vargas Morales
"Estudiar Literatura Comparada en la UPR-RUM nos permite (re)pensarnos, (re)situarnos y (re)escribirnos sin importar nuestras condiciones actuales. Del mismo modo, nos equipa con herramientas para pensar críticamente y denunciar injusticias; es decir, hace posible un mundo más justo para todxs." -Deyanirah Vélez Soto