Reseña historica del laboratorio
LIPRONAT es una unidad multidisciplinaria dedicada a la investigación científica y desarrollo tecnológico en el área de Productos Naturales de origen terrestre, marino y microbiológico.
Guatemala es un país que presenta una gran diversidad biológica y cultural, esto permite a la población usar de forma diaria y tradicional los recursos naturales según las necesidades de la población, por ello surge la necesidad de realizar estudios adecuados de estos recursos.
La investigación para la caracterización y validación de los productos naturales, particularmente las plantas medicinales han sido una actividad importante en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, que a partir de diferentes disiplinas se ayuda a facilitar el estudio y desarrollo de los recursos naturales, implementando la identificación biológica, caracterización química, validación científica in vitro e in vivo (Cóbar, 2005).
En el año 1977 se construye el Bioterio de la Facultad, por lo que en 1998 los laboratorios de Farmacología y el salón 10-106 se trasladan a dicha ubicación, esto permite la instalción del laboratorio de Análisis Fitoquímíco y Farmacognóstico en el salón 106, dando inicio a su labor como laboratorio de investiganción, apoyando en análisis para ínvestígadores e iniciativas intersectoriales en diferentes proyectos.
Ante la necesidad de realizar acciones más permanentes y dar una utilización óptima a los equipos instalados obtenidos por colaboración en diferentes proyectos y participar directamente en investigaciones de productos naturales, durante el 2000-2001 se ejecutan dos proyectos para contribuir al análisis fitoquímico de productos naturales de interés agroindustrial bajo la coordinación del Lic. Cáceres con financiamiento de la DIGI.
Estos proyectos permitieron establecer un equipo de trabajo especializado en fitoquímica que ha servido de contraparte para cooperar con proyectos de otras instancias, tales como los proyectos realizados con el Departamento de Citohistología con cofinanciarniento de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas (IIQB), los proyectos de investigiación con fondos de la DIGI o de la línea FODECYT, con el Instituto de Investigación y Desarrollo (IRD), con el Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada (CEMAT) y Laboratorio FARMAYA.
Los apoyos financieros de diversas instancias que participaron a lo largo del tiempo han hecho posible la adquisición de equipo, mobiliario, cristalería, disolventes, reactivos y estándares que sumados a las principales necesidaides actuales permiten tener los procedimientos fitoquímicos necesarios para apoyar a otros proyectos de la Facultad, a otras unidades académicas de la Universidad y a otras instancias e instituciones. De esa forma, en los últimos años y el momento actual, se tienen establecidos compromisos de cooperación para ejecución de proyectos.
LIPRONAT a lo largo de los años a parte de su colaboración con otras instancias, brinda apoyo a estudiantes de diversas carreras durante el desarrollo de trabajos de graducación, muchos de los cuales complementan investigaciones coordinadas con disintas instituciones, ampliando de esta manera los resultados obtenedios y los conocimientos científicos.
(Cóbar, 2005)
Cabe resaltar el importante trabajo de investigación y prestación de servicios analíticos ofrecidos por LIPRONAT a diferentes proyectos, ya que esto le permite obtener equipos nuevos que aumente la capacidad analítica del Laboratorio. En los últimos años se realizaron análisis que son remunerados con equipo o efectivo, esto según las necesidades del laboratorio permitiendo así el crecimiento y expansión de sus lineas de investigación.
LIPRONAT consta de diferentes lineas de investigación:
Extracción de productos naturales nativos para obtención de aceites fijos, esenciales y extractos.
Determinación del perfil cuali-cuantitativo de extractos y metabolitos de productos naturales.
Determinación de actividad biológica in vitro de extractos, aceites y metabolitos secundarios.
Estudios para la formulación de nuevos productos y escalamiento para el uso de recursos naturales.
Desarrollo de metodologías analíticas para el control de calidad de productos naturales.
LIPRONAT ha desarrollado actividades de docencia, inicialmente entrenando personal nacional en técnicas de análisis fitoquímico con profesionales extranjeros durante 1995-99 y posteriormente colaborando en diferentes actividades docentes destacándose la realización de seminarios, conferencias y talleres a nivel internacional.
Además brinda el apoyo a estudiantes en sus practicas profesiononales supervisadas, practicas EDC (experiencias docentes con la comunidad), pasantias y auxiliaturas, fomentando el aprendizaje y la colaboración multidiciplinaria.
Cóbar Pinto, O. (2005). Laboratorio de Investigación En Productos Naturales -LIPRONAT- . Revista Científica, 17(2), 55–64. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.213